En el funeral de Rita del Solar

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 06/10/2024

Yo sé que un día todo lo volveré a ver, dice el poeta. Ese día, regresará Rita del Solar, la ya-no-ya de la exquisitez, con sus conocimientos venidos de quién sabe qué baúl, blandiendo el dedo índice y sentenciando: “los espárragos se comen con la mano”. Y llamará exultante a sus amigos para decirles que, en una serie, los príncipes de Gales efectivamente los comían sin cubiertos. Para ella, eso solo podía significar que la serie estaba bien hecha.

Rita del Solar era una cortesana, pero no en el peyorativo sentido moderno, en el que hemos perdido el conocimiento de las cortes, sino en el tradicional: una mujer que, por su cultura, refinamiento o condición, pertenece a la corte de un grande en un reino.

Era una mujer inmersa en la vida social, pero sin frivolidad, desmintiendo los estereotipos. Solo su cultura bastaría para contradecirlos. Era una inagotable lectora, pero nunca pedante. Dominaba el inglés, pero no quería posar de gringa ni desparramaba anglicismos para aparentar un cosmopolitismo huero.

Ella era boliviana, a mucha honra. Conocía a curadores de museos del globo, a los que había visitado, de los que aprendió y a los que también había enseñado. Rita tuvo una vida de mundo, pero sabía feliz que procedía de una provincia. Y reafirmaba en su conducta el dicho de que no hay mejor manera de ser universal que ser profundamente provinciano.

Era lo más próximo a una aristócrata, si eso existe en este país de movimientos sociales, sindicatos, republicanos y montoneros que somos. Sin embargo, comprendía el cambio social. Este nunca la asustó ni se sintió avasallada por los experimentados en las últimas décadas, quizás porque vivió hondamente la experiencia del 52. Rita intuía que había espacio para todos en el país, incluso para su medio social, adaptándose a los tiempos.

Ella fue leal con sus afectos. Hace un par de años se encargó de que uno de los cuadros del pintor potosino Alfredo La Placa, su esposo fallecido hace unos años, quedara solitario encarnando al país en uno de los museos de Nueva York. Rita pasó sus últimos años sopesando si los poemas de Alfredo, una curiosidad en un pintor afamado, merecían publicarse. Abogué por esos versos, sin éxito.

Pero Rita era sobre todo una amiga. Puedo contar mi experiencia. Heredamos la relación de sus padres con uno de mis abuelos, al que asilaban en su casa, pese a él ser falangista y el papa de Rita, movimientista, silista. También fue emisaria de recados de la sufrida niñez de mi mamá, traídos luego de casi 70 años de trayecto.

Disfrutamos de casi una década de amistad cercana. En ausencia de mi esposa Daniela, nos escapábamos a Mecapaca en algunos feriados largos. Recuerdo que un conocido me preguntaba qué hacía esos días solo, esperando una picante historia de adulterio, para descubrir que lo había pasado con la octogenaria Rita del Solar. Con ella, el tiempo merecía entregarse, aunque su gregarismo contrastara con mi propensión anacoreta, lo que alguna vez también nos sacó chispas.

Yo sé que un día todo lo volveré a ver. Y ahí estará Rita, con su abuela latifundista y severa -dominante como ella, aunque sin su dulzura-, homenajeada en su muerte por numerosos aymaras del país estratificado y áspero de esa Bolivia que ya no existe. También entrará en escena su papá movimientista con sus vaivenes de fortuna, regalando sus tierras, pero, paradójicamente, sin ser despedido como lo fue su rígida madre. Y volverá su tío, el obispo Calixto Clavijo, benefactor de los jesuitas, como Rita también lo fue amistosamente en la pandemia, según contó el padre Sergio Montes S.J. Y resucitarán las mágicas reuniones de Rita, de las que era única hechicera: cabremos todos, en esas mesas infinitas, multiplicándose como panes y peces.

Rita estará con Dios, con sus ángeles y sus arcángeles, a los que acogió tanto en vida. Y contará de nuevo entre risas con todos sus hijos adoptivos, que abundamos, y con algunos nietos como mi hijo menor, que por un tiempo pensó que también apellidaba Del Solar. Yo sé que un día todo lo volveremos a ver. Mientras, Rita escribirá señales perdurables desde el cielo.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

18/05/2025
HCF Mansilla publicó en Brújula Digital un suculento ensayo en el que verifica que la Ilustración no ha borrado los atavismos culturales y tribales....
21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
21/05/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
20/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
20/05/2025
En Portada
Una vez concluido el plazo para el registro de candidatos de los partidos políticos habilitados para las elecciones presidenciales, el Tribunal Supremo...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está en trámite, en el marco de la normativa...

El exmandatario Evo Morales finalmente no logró inscribirse como candidato a la Presidencia del Estado. Quiso registrarse mediante dos partidos políticos cuyas...
El candidato por la Alianza Popular del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Andrónico Rodríguez, a través de sus redes sociales, pidió a sus seguidores mantenerse...
La Fiscalía General del Estado informó este martes que "hace seguimiento" a las elecciones generales 2025 "ante cualquier hecho delictivo que se pudiera...
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi anunció este martes que "de forma extraordinaria" el Órgano Electoral habilitará 48 horas para...

Actualidad
"Estamos (...) viendo cuál es el pensamiento, las propuestas que ellos tienen, estamos viendo coincidencias...
El origen de su ausencia en las listas de candidatos entregada al TSE "son faltas administrativas" cuya corrección está...
Los conductores de cisternas aseguran que solo el 40% de su sector está operando por escasez de diésel. Los...
La Fuerza de Tarea Conjunta suspendió hasta nuevo aviso la erradicación de cocales ilegales por presión de los...

Deportes
La Selección Nacional Sub-17 cerró su participación en el cuadrangular internacional disputado en Buenos Aires,...
Con la fase de clasificación, hoy se iniciará el Campeonato Sudamericano de Tiro con Arco en Medellín, Colombia donde...

Tendencias
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...
el 28 al 30 de abril, comunarios y guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar, en el municipio...
La Autoridad de Supervisión de la Seguridad Social de Corto Plazo (Asuss) celebró su séptimo aniversario y el logro de...

Doble Click
En el Año del Bicentenario de Bolivia y en el marco del Día Internacional de los Museos, el Instituto Internacional de...
Denzel Washington recogió ayer por la noche por sorpresa la Palma de Oro de Honor del Festival de Cannes.
La boliviana Lhais Oliva Huanca Vargas conquistó el primer premio en el concurso mundial de fotografía Año de los...
Mañana, desde las 19:30, el Trío Apolo vuelve al teatro José María Achá presentando el concierto Bicentenario: Pasado,...