El Derecho Libre y principios para la constitucionalidad (IV)

Columna
Publicado el 07/10/2024

Expuestos en el anterior artículo de 30/09/2024 algunos sucesos históricos referidos al control de constitucionalidad en la Francia revolucionaria, corresponde destacar las tendencias doctrinarias que posteriormente emergieron demostrándose la heterogeneidad de corrientes que existieron y existen en torno al control de constitucionalidad, y así calibrar la conveniencia o inconveniencia de la existencia de un tribunal constitucional en la Bolivia atrasada.

Hoy describimos la visión general del Derecho Libre, doctrina opuesta al kelsenianismo, como base para enfocar en sucesivas notas dos de las ideas contrapuestas respecto al control de constitucionalidad.

En la Alemania de finales del siglo XIX y principios del XX se despertó una tendencia contra el positivismo jurídico (Kelsen era positivista), desarrollándose una corriente denominada Derecho Libre siendo uno de sus representantes el alemán Hermann Kantorowicz, profesor en la Universidad de Freiburg y en la Universidad de Kiel, que con el advenimiento del nacionalsocialismo en Alemania en 1933 tuvo que huir al extranjero. 

El pensamiento del Derecho Libre fue interrumpido debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, acusaba al derecho normativo como “ajeno a la vida, un culto a la letra muerta de la ley: un fetichismo legal”. Reprochaba el perfil y accionar del juez que presumía ser capaz de resolver cualquier controversia apoyado en la simple ley considerada infalible, deificada. El juez fue calificado como un simple autómata.

Para el Derecho Libre existe una conexión entre el derecho y la moral, en oposición Kelsen sostiene que “el derecho y la moral constituyen órdenes sociales distintos y separados. Por tanto, —decía— no existe conexidad conceptual necesaria entre el derecho y lo justo.”

El Derecho Libre fue acusado de pretender destruir el principio de legalidad, de promover un incontrolado activismo judicial y que buscaba demoler la seguridad jurídica, pero lo cierto es que fue una tendencia de indudable valor en la filosofía del Derecho existiendo juristas de talla mayor que afirman que de no haber sido su interrupción por la Primera Guerra Mundial su influencia hubiera sido hoy de gran validez.

Para el Derecho Libre un auténtico derecho que sea verdaderamente libre emergería de la sociedad y no del Estado (de sus órganos), constituiría una combinación del derecho con la moral y sus principios serían: la justicia social, la equidad, el bien común, la identidad nacional, la tradición entre otros y la constitución sería suprema sobreponiéndose a las simples “leyes formales” promulgadas por el parlamento o aprobadas por el ejecutivo.

Más allá de los aciertos del Derecho Libre es perceptible una enorme imperfección que lo desvirtúa al encontrar en esta tendencia una contradicción lamentable que pasamos a explicitarla apretadamente.

Para el Derecho Libre el Estado seguiría existiendo, pero (contradictoriamente) sin que sus “órdenes” (disposiciones legales) sean de cumplimiento obligatorio las que estarían subordinadas al “derecho libre”, es decir a los valores y principios sustentados por el pueblo, surgiendo algunas preguntas como: ¿para qué mantener entonces al Estado si este carecería de fuerza compulsiva?, ¿podría concebirse un Estado “bueno” que no sea gendarme?, ¿para qué conservar al Estado si el pueblo mismo se dotaría directamente de su constitución, sin intermediarios?, ¿para qué mantener el Estado si el derecho libre emergiera del pueblo soberano, sin necesidad de normas promulgadas por los órganos estatales siendo el derecho libre fuente de la constitución?. Estas son algunas preguntas que no encuentran respuestas en el Derecho Libre.

En el próximo artículo completaremos la descripción de este proceso.

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

07/10/2024
Expuestos en el anterior artículo de 30/09/2024 algunos sucesos históricos referidos al control de constitucionalidad en la Francia revolucionaria,...
30/09/2024
Siempre con el propósito de ir comprendiendo si se justifica o no el sistema de control de constitucionalidad en Bolivia radicado en el Tribunal...
09/09/2024
Todos saben que las denominaciones de izquierda y derecha provienen de la Revolución Francesa en la que en la Asamblea Constitucional se ubicaron al lado...

Más en Puntos de Vista

JORGE RICHTER RAMÍREZ
06/10/2024
06/10/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
06/10/2024
06/10/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
06/10/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/10/2024
En Portada
El Gobierno nacional instruyó fortalecer el combate por tierra contra los incendios forestales, en Santa Cruz, con la incorporación de tractores, camionetas y...
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, desmintió a Evo Morales sobre una presunta militarización del trópico de Cochabamba y aclaró que los motorizados se...

El expresidente Evo Morales tiene sobre sus espaldas al menos siete procesos judiciales
El sábado 28 de septiembre de 2024 marcó un momento histórico en la aviación boliviana.
El gerente del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, informó que este domingo se desarrolló la primera jornada del registro...
Un privado de libertad del penal de El Abra, en Cochabamba, falleció este domingo, denunciaron familiares del recluso.

Actualidad
El Gobierno nacional instruyó fortalecer el combate por tierra contra los incendios forestales, en Santa Cruz, con la...
Un privado de libertad del penal de El Abra, en Cochabamba, falleció este domingo, denunciaron familiares del recluso...
El papa Francisco urgió este domingo a detener "la espiral de venganza" en Oriente Medio y llamó a respetar la...
El gerente del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), Luis Prudencio, informó que este domingo se...

Deportes
La selección brasileña anunció este domingo la baja por lesión del madridista Vinícius Júnior y convocó al...
La 'Curva Nord 69', nombre que recibía el principal grupo de aficionados radicales del Inter de Milán, desapareció de...
David Alonso (CFMoto) se ha convertido en el primer campeón del mundo colombiano, tal y como reza en su propio sitio...
Dani Carvajal confirmó en sus redes sociales que sufre "una lesión grave de ligamento cruzado" en la rodilla derecha,...

Tendencias
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...
Durante el acto de fundación, el Dr. Carlos Iriarte, presidente del Colegio Médico de Cochabamba, destacó el...
El gigante tecnológico Microsoft anunció este martes que su inteligencia artificial (IA) generativa, Copilot, ahora...
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) han identificado un tipo de células que se...

Doble Click
Una tarde pacífica cuando el sol pintaba el salar de Uyuni con tonos naranjas y rosas
La escena artística en Cochabamba se enriquece con dos exposiciones que se centran en la diversidad de enfoques y...
El escultor paceño Ramiro Sirpa marca presencia en la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC)
Este domingo por la noche, en el escenario principal de la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC )