Tocando fondo

Columna
Publicado el 08/10/2024

Se puede tocar fondo políticamente y es normal porque los ciclos son temporales. Si damos un vistazo rápido a lo que pasó en Bolivia y el mundo nos daremos cuenta de que todo está sujeto a la caducidad, por más que sus protagonistas en muchos casos hayan querido aferrarse al pasamanos siempre resbaladizo de la historia.

Pero hay una diferencia clave entre caducidad y decadencia. Un proyecto puede ya no responder a las necesidades de un país o, también sucede, puede haber resuelto varios de los problemas que se propuso atender y creado condiciones sociales y económicas distintas a las que encontró originalmente y, por tanto, una nueva “demanda” social, con causas y necesidades diferentes.

Pero parece que ese no es el caso del proyecto del MAS, porque lo que se ha constatado en el último tiempo son síntomas ya inocultables de decadencia, que corren paralelos a los de una crisis económica para la que, hasta ahora, no se han adoptado soluciones de fondo.

En poco tiempo, el montaje del bienestar sucumbió a la realidad y el discurso del cambio, de la renovación ética sustentada en los principios ancestrales y demás cuentos, quedó sumergidó en las aguas turbias de denuncias y escándalos que involucran a su principal referente histórico.

Las denuncias contra Evo Morales, el proceso que se le sigue por presunto estupro, son un eslabón más en una cadena de sospechas relacionadas con el mismo tema. Pero esta vez, a diferencia de otras, hay elementos de prueba que no pueden ser soslayados y que constituyen la parte sustantiva de la acusación presentada por una fiscal de Tarija.

Desde que comenzaron las peleas internas en el partido de gobierno, Morales perdió la protección de la que gozó a lo largo de muchos años y se levantó el pacto de silencio que habían promovido el presidente del Estado y el jefe del partido sobre variados temas de la agenda “oscura” que fue el trasfondo de los últimos 18 años, incluidas las del repugnante escándalo más reciente.

El “no metas a la familia” es una suerte de santo y seña de los cómplices, pero también la amenaza que insinúa la existencia de otros hechos que involucrarían al entorno más íntimo de los principales líderes partidarios y que por supuesto contaminan a una organización política que toleró y encubrió delitos solo para mantener el maquillaje de sus conductores.

El MAS no solo perdió el rumbo político, sino que resignó los principios éticos en aras de perpetuarse en el poder y sembró la decepción y el desaliento en un importante sector de la sociedad que apoyó ese proyecto en sucesivos procesos electorales.

El daño provocado al país en distintos ámbitos es profundo. El caso del montaje judicial creado para perseguir, enjuiciar y encarcelar a una expresidenta y dirigentes de oposición, que involucra, según admisión del propio Evo Morales, al presidente Arce y a varios de sus ministros, es la demostración más clara de que en Bolivia desapareció la justicia para dar lugar al ajuste de cuentas, a la venganza, al atropello y violación de los derechos más elementales.

Es mucho lo que hay que remediar. No basta con mejorar la economía, lo cual sin duda es una urgencia, sino que hay que actuar también y con premura similar sobre otros temas, otras capas de la vida del país que han sido corrompidas y lastimadas. Frente a la decepción ya generalizada, solo queda trabajar para crear una nueva ilusión, un lugar al cual dirigirse y por el cual vale la pena pelear. Ya se tocó fondo y solo queda salir.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

08/10/2024
Se puede tocar fondo políticamente y es normal porque los ciclos son temporales. Si damos un vistazo rápido a lo que pasó en Bolivia y el mundo nos daremos...
01/10/2024
Los cambios de discurso a propósito de los incendios forestales que consumen millones de hectáreas de bosques en el oriente resultan ya una burla del...
24/09/2024
Aunque ya se ha dicho, vale la pena repetirlo. Las marchas y contramarchas, los cada vez más frecuentes discursos dominicales del presidente —el último ya...
17/09/2024
Una cosa es lo que el presidente dijo y otra la que se puede leer entre líneas en su discurso del pasado domingo, cuando, ya sin ningún rodeo, identificó al...
10/09/2024
Y al final, todo sigue igual. El presidente Luis Arce utilizó casi una hora y 15 minutos de televisión en el horario “prime time” sólo para reiterar que la...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/10/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
08/10/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
08/10/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
08/10/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
07/10/2024
En Portada
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, informó este martes que se tiene dos incendios activos en los municipios de...
El expresidente Evo Morales afirmó este martes que se defenderá de la acusación de presunto estupro y trata y tráfico y aseveró que hay más de 200 abogados que...

“El señor Juan Evo Morales ha firmado la conformidad. Se ha cumplido con el procedimiento y se elevará un informe para que la autoridad atienda la causa,”...
El ejecutivo de la organización, Óscar Flores, expresó su preocupación por el impacto del decreto en la producción agrícola local. "Esta disposición nos deja...
Una granizada que cayó el pasado domingo afectó 91 hectáreas de cultivos de papa en la zona de Palca en el municipio de Sacaba.
El empresario y político Samuel Doria Medina presentó este martes cinco propuestas para que Bolivia salga de la crisis económica y se convierta en un país rico...

Actualidad
El Gobierno de Brasil anunció este martes un subsidio de 2.824 reales (unos 512 dólares) para los cerca de 100.000...
Al sureste de Pensilvania -la joya de la corona entre los estados 'pendulares' para las elecciones presidenciales de EE...
Sirenas de ambulancias, calles cerradas, gritos, personas heridas y un intenso movimiento, fue lo que se vivió hoy...
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, informó este martes que se tiene dos...

Deportes
La selección nacional está casi completa con la llegada de Gabriel Villamil y Lucas Chávez. Solo falta el arribo de...
Las eliminatorias sudamericanas al Mundial FIFA de 2026 arriban a la mitad de sus 18 jornadas con una encrucijada...
El actual delantero del Inter Miami y máximo goleador histórico del Barcelona, Lionel Messi, dedicó un mensaje de...
Leyenda del Barcelona y de la selección española, con la que marcó "el gol de todos", Andrés Iniesta se retira del...

Tendencias
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...
Durante el acto de fundación, el Dr. Carlos Iriarte, presidente del Colegio Médico de Cochabamba, destacó el...

Doble Click
El Nobel de Medicina o Fisiología ha reconocido este lunes a los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por...
Este martes a las 18:30, en el Palacio Portales, se realizará la presentación del libro Mi partida con la vida de...
En la Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), las artes escénicas han tomado un lugar destacado con una...
A partir de mañana, se conocerán a los galardonados con los Premios Nobel correspondientes a 2024 en las categorías de...