La Guerra del Fuego

Columna
Publicado el 09/10/2024

Bolivia comenzó un ciclo de inestabilidad política en el año 2000 con la llamada “Guerra del Agua”, proceso que luego continuaría con la “Guerra del Gas”, llevando al derrocamiento de un gobierno democrático y constitucional, e iniciando la era de regímenes masistas que se extiende hasta la actualidad, etapa caracterizada por el sistemático desmontaje de la institucionalidad republicana.

En los últimos años, el departamento de Santa Cruz ha sufrido una serie de ocupaciones de predios productivos, privados o de comunidades indígenas, así como de tierras fiscales, por parte de grupos autodenominados “interculturales”, en una suerte de “Guerra de la Tierra”, ante la inacción de la justicia que muchas veces ha dejado en libertad a los integrantes de estas guerrillas toma-tierra, aun cuando hubieran agredido a periodistas y policías.

El agotamiento progresivo del financiamiento gasífero desde 2015, llevó a que desde el poder político se ofrecieran alternativas económicas a las bases de los “movimientos sociales”, con las tierras “vacías” del oriente como botín a repartir. La actual “Guerra del Fuego”, con incendios que en Santa Cruz se desarrollan en un 79% en tierras fiscales, es la continuación e intensificación de ese proceso, nuevamente con los “interculturales” como protagonistas principales, ahora convertidos en una suerte de milicias del fuego.

Estas “guerras de los elementos” (agua, gas o aire, tierra y fuego), parecen constituir una megaestrategia de largo plazo, tanto para la desestabilización de una democracia y la sustitución por un estado autoritario, como para el abuso extractivista de los recursos naturales.

Particular incidencia en esta “Guerra del Fuego” ha tenido el caudillaje de Evo Morales, quien no ha dudado en justificar los chaqueos y en oponerse a la pausa ambiental. Es el líder directo de los cocaleros del Chapare y, como tal, indirecto sobre los interculturales, sobre las milicias del fuego.

Los bomberos españoles que acudieron como parte de la cooperación internacional contra el desastre ambiental, detectaron evidencia de “una evolución que no es natural” en los incendios, confirmando la intencionalidad. 

El Gobierno, por su parte, se tardó en declarar desastre nacional, probablemente porque esta medida impedirá que las tierras quemadas sean distribuidas en los próximos 5 a 10 años, paralizando el proceso de “segunda reforma agraria” que comenzó en tiempos de Morales, y que es parte del escenario de fondo de la crisis de los incendios.

Por supuesto, hay también otros actores y responsabilidades, en el sector estatal y privado, ya sea por acción u omisión. Lo cierto es que esta “Guerra del Fuego” de 2024 debería ser la última y el ecocidio anual tiene que terminar.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

09/10/2024
Bolivia comenzó un ciclo de inestabilidad política en el año 2000 con la llamada “Guerra del Agua”, proceso que luego continuaría con la “Guerra del Gas”,...
03/10/2024
La salida del gabinete del ministro de Justicia, Iván Lima, mostró que existen líneas rojas que no deben cruzarse en la interna del masismo, al menos para...
25/09/2024
La humareda de dinamitazos y pirotecnia, física y discursiva, desplegada por el evismo en su avance hacia La Paz (una pequeña “Marcha sobre Roma” del...
18/09/2024
Mientras Bolivia busca cómo salir del pésimo sistema judicial basado en la elección popular de magistrados (donde la nueva votación de diciembre será apenas...
11/09/2024
“Con Evo estábamos mejor”, dice la falacia favorita que el evismo hace circular por la calle. Del otro lado de la vereda interna, se contesta que “se...

Más en Puntos de Vista

09/10/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/10/2024
09/10/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
09/10/2024
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/10/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
08/10/2024
En Portada
Mientras los incendios en Cochabamba ya quemaron 5.800 hectáreas de vegetación en lo que va del año
En Santa Cruz, los incendios se expanden a más municipios y la calidad del aire superó ayer el nivel de “extremadamente malo”

Abogados y autoridades coincidieron que la investigación contra el expresidente Evo Morales por delitos de estupro y trata de personas
A medida que se acerca la fecha para las elecciones generales de agosto de 2025
El sector avicultor ha reconocido el aumento reciente en el precio de la carne de pollo
Las autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) alertaron ayer que los procesos judiciales ponen en riesgo las actividades académicas

Actualidad
Entre enero de 2022 y septiembre de 2024, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) gestionó 167...
Menos de una semana después del paso devastador del huracán Helene
La Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) llevó a cabo un allanamiento en el municipio de Quillacollo
El abogado del equipo jurídico del evismo, Vladimir Ochoa, afirmó ayer que “no hay garantías”

Deportes
Autoridades nacionales anunciaron que no se permitirá la reventa de entradas para el partido Bolivia y Colombia
El seleccionador de Argentina, Lionel Scaloni, manifestó ayer desde Miami que la delegación está a la expectativa de...
Santiago Arias se perfila para ocupar el lugar que dejó el lesionado Daniel Muñoz en el posible once titular que mañana
Con la llegada de los legionarios Roberto Carlos Fernández, Lucas Chávez y Gabriel Villamil, el director técnico de la...

Tendencias
El Premio Nobel de Química 2024 es para David Baker por el diseño computacional de proteínas y para Demis Hassabis y...
El Premio Nobel de Física 2024 es para John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos fundamentales e...
El Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2024 es para los estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun por el...
El evento, que se extendió por dos semanas, contó con la participación de nueve escuelas de cocina, entre institutos y...

Doble Click
En un emotivo acto realizado ayer en el salón Adela Zamudio, la escritora y gestora cultural Sarah Mansilla, actual...
En la segunda semana de la XVII Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC), a pocos días de su clausura, la...
El guitarrista Marcos Puña presentará un concierto este viernes 11 de octubre en el Palacio Portales
Los recién galardonados con el Nobel de Física, el estadounidense John J. Hopfield, y el británico-canadiense Geoffrey...