Anomia civil

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 13/10/2024

El término compuesto, anomia civil, es frecuentemente usado en la sociología y en la ciencia política. Tiene una multiplicidad de acepciones debido a sus múltiples causas y consecuencias.

En la política, por ejemplo, la anomia se interpreta como la ausencia de la ley, de normas y convenciones. En algunos casos se interpreta como la ausencia del Estado para hacer cumplir la ley. En la sociología se usa el termino para referirse al debilitamiento de las instituciones públicas y la disminución de la confianza en ellas.

Sin alejarme de la esencia de esas interpretaciones, propondré, para los fines de la presente columna, un concepto quizás un poco arbitrario sobre anomia civil.  

Desde mi perspectiva, la anomia civil se puede entender como la total indiferencia de la sociedad civil y sus diversos grupos que la componen, a los graves y grandes problemas del país.  La indiferencia es total. 

El país está atravesando por graves problemas que tendrán una marcada incidencia en el futuro y las próximas generaciones y, desde la sociedad civil, no se hace nada significativo e influyente. Los diversos pronunciamientos en defensa del medio ambiente, así como manifestaciones y marchas, no tienen ninguna trascendencia, pues no modifican la conducta de los gobernantes.

Es incomprensible, por ejemplo, como hemos tolerado y permitido, sin hacer nada significativo y trascendente, que se perpetúe el mayor crimen ambiental que conoce la historia. El desastre provocado no tiene precedentes. Los daños son cuantiosos e irreparables. El último informe de la Fundación Tierra da cuenta de casi 11 millones de hectáreas devastadas por el fuego. Serían 20 millones de animales, de numerosas especies, quemados vivos y calcinados, entre mamíferos, reptiles, anfibios y aves. La magnitud del desastre es inconmensurable. Si hubiera algo de justicia, mínimamente, los responsables, en este caso los gobernantes, deberían ser procesados y condenados por esos abominables crímenes.

No se puede entender tanta indiferencia de la sociedad civil frente a la degradación -al extremo- de la política. Tenemos a la peor clase política del mundo, los peores gobernantes. La mediocridad de esta clase política es insuperable y su falta de ética, principios y carencia de responsabilidad es infinita. La execrable calidad de esa clase política se refleja cotidianamente en los siempre fétidos escenarios del hemiciclo parlamentario. Sin la menor decencia, niegan, ocultan y hacen descarados teatros sobre determinados temas, en sus repugnantes conferencias de prensa. Ahora, en las dos ultimas décadas, se ha producido el mayor proceso de desinstitucionalización que conoce la historia.

También resulta incomprensible como, sin decir y hacer algo trascendente, hemos asistido “de palco” a la peor degradación de la justicia. El estado de la justicia no sólo es atroz, por decirlo menos, es monstruoso y truculento. Los fallos, casi todos, son dirigidos. Jueces y fiscales vilmente sometidos al poder de turno.  El poder no requiere magistrados, vocales, jueces y fiscales virtuosos y honestos. Requiere, más bien, a todos ellos sumisos. Los que levantan la voz o cuestionan algo, son separados sistemáticamente.  El pago de esa sumisión permitirá luego, sobre todo, a jueces y fiscales, actuar con discreción.

Considerando sólo los tres ejemplos anteriores, vean a donde nos dirigimos. La situación es extrema. Y es, justamente, en ese escenario donde la sociedad civil no puede quedar indiferente. Se excluye aquí a los denominados “movimientos sociales”, pues son más bien, aliados y cómplices de este pernicioso proceso.

Pues bien, la sociedad civil en estos momentos extremos no puede quedar y mantenerse indiferente. Están destruyendo el país y no hacemos nada trascendente. Si se observa bien, la anomia civil será cómplice del desastre

Sin la pretensión de alterar el poder, es hora de interpelar a los gobernantes en la defensa de los bienes comunes. Para sus intereses particulares, los “movimientos sociales”, como los cooperativistas mineros, por ejemplo, interpelan y presionan al gobierno para conseguir leyes y disposiciones. Porqué no, entonces, desde la sociedad civil se pueden exigir leyes para evitar más crimines y ecocidios, defendiendo la vida de las próximas generaciones. También desde la sociedad civil organizada se puede presionar para llevar a cabo, de manera inmediata, una profunda reforma de la justicia.

Ahora, finalmente, veamos y tratemos de explicar algunas causas de esa peligrosa anomia civil. Ciertamente confluyen muchos factores. Entre los más acuciantes tenemos a la disminución dramática de la confianza en las instituciones públicas, que tiene como resultado un profundo debilitamiento. La gente no cree casi en ninguna institución pública. Estas, sobre todo las más importantes, han perdido credibilidad. Esto en términos sociales y de cohesión, tiene consecuencias terribles.  

También claro, esa anomia social tiene origen en el miedo. En el miedo que instaló el régimen al procesar y encarcelar a todos los lideres visibles de la revuelta del 2019. Ese miedo, por un tiempo, impedirá en demandas cruciales la tan importante cohesión social. 

Sin embargo, tampoco podemos cruzar los brazos y observar como cómplices el infierno que estamos dejando a las próximas generaciones. Se debe perder el miedo y, desde la sociedad civil, comenzar a organizarse. El fin de la anomia civil es crucial para salvar Bolivia. 

 

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

19/05/2025
Con un título muy parecido, “El 21F tiene ondas sísmicas de largo alcance”, el 3 de julio del 2018, dos años y medio después de la consulta popular del 21 de...
12/05/2025
En efecto, su estupidez es descomunal. Son corresponsables también, del desastre que ha significado estos 20 años del régimen masista. Me refiero a esa “...
28/04/2025
Luego del cierre del registro de alianzas y la comunicación formal sobre la participación de las organizaciones políticas en las elecciones generales del...
21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
07/07/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
06/07/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
06/07/2025
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESO ZARATTI
06/07/2025
NOTAS DE CAMPO
GABRIELA CANEDO VÁSQUEZ
06/07/2025
En Portada
"Vamos a declarar cuarto intermedio sin fecha ni hora. Puede ser mañana, puede ser pasado mañana o después del receso", determinó Hernán Hinojosa, presidente...
El 28 de octubre de 2021, en Guarayos, Santa Cruz, decenas de hombres armados y con el rostro cubierto emboscaron, redujeron, torturaron y retuvieron por unas...

Hasta la mañana de este miércoles, los casos por sarampión subieron a 97 en el país, es decir, cinco contagios más en relación a la cifra reportada este martes...
Nueva Generación Patriótica (NGP) decidió retirarse de las elecciones presidenciales, según informaron este miércoles los dirigentes de esa fuerza política.
“Nosotros vamos a garantizar a los policías para que retornen a la zona del trópico, ellos son buenos y son parte de nuestras familias, pero por instrucción de...
En conferencia de prensa, el presidente del Estado, Luis Arce, apuntó al "estrangulamiento financiero externo" impulsado desde la Asamblea Legislativa...

Actualidad
Cuando falta un poco más de tres meses para la celebración de Todos Santos, la Alcaldía de Cochabamba intensificó el...
Los alimentos de mayor consumo en los hogares bolivianos como huevo, carne y aceite encabezan la lista de productos...
La organización política Nueva Generación Patriótica  (NGP) determinó ayer retirarse de la contienda electoral  luego...
El brote de sarampión en Bolivia continúa en ascenso y ha activado una respuesta de emergencia sanitaria encabezada por...

Deportes
Aurora logró rescatar un punto en su visita a Gualberto Villarroel San José (1-1), con un gol en los descuentos de Alan...
En una sorprendente semifinal del Mundial de Clubes, el París Saint-Germain (PDG) mostró su contundencia y vapuleó al...
El entrenador Thiago Leitao será el nuevo entrenador de The Strongest. Esta mañana se produjo la rescisión de contrato...
Hay marcada preocupación en Wilstermann y Aurora, cuyas figuras importantes en su estructura se han despedido en las...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
En el corazón de la Chiquitanía boliviana, donde la selva se entrelaza con la historia viva de las misiones jesuíticas...
Once artistas del Centro de Desarrollo Integral Beit Sefer de Arte y Cultura de Cochabamba expondrán sus obras en la...
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...