Lo que el Mas no cuidó

Columna
EL SATÉLITE DE LA LUNA
Publicado el 13/10/2024

Según el presidente Luis Arce el desastre de la política energética del MAS se debe a “que no se cuidó la nacionalización”. De hecho, el presidente criticó los gobiernos que lo precedieron (omitiendo que él fue el “super ministro” del área económica), los cuales se dedicaron a monetizar las reservas de gas que heredaron de los gobiernos liberales, descuidando la exploración y la transición energética. 

Lamentablemente la energía no fue la única área que los gobiernos del MAS no cuidaron. ¿Qué más “no se cuidó”?

No se cuidó las reservas monetarias que superaron los 15 mil M$ y que ahora se han esfumado provocando la falta crónica actual de divisas.

Ni siquiera se cuidaron las criaturas mimadas del régimen, las empresas públicas, fundadas sin son ni ton, administradas sin competencia, condicionadas por la intromisión política y dejadas en estado comatoso desde que nacieron. Hoy son un sumidero de divisas que nadie quiere o puede tapar.

Tampoco se cuidó la política exterior, volviendo a Bolivia en un vasallo de “otros” imperialismos, sin mencionar la sumisión al inefable Grupo de Puebla. El diletantismo, los papelones y la improvisación siguen siendo la marca de nuestra diplomacia.

Y ¿qué decir de cómo se descuidó la vigencia de los valores democráticos, prefiriendo la violencia, la extorsión, la imposición, la violación de la ley (“los abogados luego lo arreglan” y de paso cobran) y los interinatos fusibles. 

Indudablemente, el “descuido” más visible y doloroso es la justicia, que nunca estuvo bien, pero que gracias al MAS tocó fondo con parafiscales y para jueces al servicio descarado del poder. Esa justicia, que torturó y ajustició a personas decentes como José Bakovic y Marco Antonio Aramayo, sigue encarcelando a presos políticos sin más responsabilidad que los acólitos del régimen que siguen libres e impunes.

Asimismo, el MAS descuidó la educación, el arma más poderosa para el cambio, reduciéndola a mejoras de infraestructura e incentivos monetarios para asistir a clases. Desgraciadamente el rezago educativo pasará factura para la reconstrucción de Bolivia, después que pase el huracán populista. Si se descuida la educación —la educación a los valores universales, no a los abusados “ancestrales”— se descuida el combate al cáncer de la corrupción y de las actividades vinculadas al crimen internacional. Tampoco se respetó la dignidad de los indígenas, a quienes se quiso incluir en la vida política y social, pero que terminaron extorsionados por un puñado de dirigentes venales y sin principios. 

Se descuidó la verdad, en favor de la propaganda, y la libertad plena de expresión, reemplazándola por un pelotón mercenario de pseudoperiodistas, carentes de todo pudor. Tampoco se descuidó el acoso a periódicos independientes hasta su desaparición. El escamoteo de la verdad, como en el caso de El Porvenir o del Hotel de las Américas, ha dejado heridas abiertas en la memoria nacional y en los tribunales internacionales.

Dolorosamente se descuidó la preservación de los bosques fomentando quemas incontroladas para saciar la codicia de los traficantes de tierras amigas. 

Fundamentalmente, “se descuidó” la ética: se llegó a llamar mal al bien y bien al mal y a defender a rajatabla los vicios más abyectos. Se tocó fondo éticamente cuando no se cuidó a niñas y adolescentes del trópico estupradas en la “Fiesta del Sátiro”.

En su “Obras Morales”, Plutarco narra que Biante de Priene, uno de los siete sabios de Grecia, interrogado acerca del animal más dañino, respondió: “Si te refieres a las fieras del campo, el tirano; si hablas de animales domésticos, el adulador”. El descuido mayor, señor presidente, fue llenar Bolivia de vulgares tiranos y aduladores.

Columnas de FRANCESCO ZARATTI

13/04/2025
La errática guerra arancelaria desatada por Donald Trump se asemeja cada vez más a una medida extorsiva para obligar a todo el mundo a aceptar un nuevo orden...
30/03/2025
Es mi intención rebatir algunas afirmaciones que YLB no se atreve a defender públicamente. 1.Precio de venta. YLB afirma que el carbonato de litio...
02/03/2025
Decían los antiguos romanos Semel in anno licet insanire  que, traducido libremente, significa: “A todos está permitido hacer locuras una vez al año”. Esa (...
16/02/2025
La máxima “el amor empieza por casa” encontró en los teólogos medievales una sistematización: el ordo amoris (orden del amor), según el cual el cristiano...
10/02/2025
La rentabilidad de los contratos que Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) pretende firmar con la empresa rusa Uranium y el consorcio chino CBC es el...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...

El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...
La Cámara de Senadores emitió un comunicado en el que expone que su presidente, Andrónico Rodríguez, realizó viajes internacionales, con el fin de fortalecer...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando aproximadamente 40 millones de litros...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial Alalay con una oferta imperdible: ingreso 2x1...

Actualidad
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 abre hoy sus puertas al público en el recinto ferial...
Alrededor de 1.200 camiones cisterna transitan en el territorio nacional e internacional y en la frontera transportando...
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...
Con Francia como País Invitado de Honor y Naciones Unidas como Institución Invitada, la Feria Internacional del Libro...
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...