Se van cumpliendo los plazos

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 15/10/2024

La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS. 

Samuel Doria Medina ha presentado un plan bajo el nombre de “Soluciones”, que busca debatir ideas que enfrenten las dificultades económicas, sociales y políticas que vive el país; y ha informado, que en las próximas semanas se anunciará la unidad de los líderes opositores tendente a lograr un candidato de consenso para las elecciones de 2025. “Desde ese punto de vista, además de los expresidentes Mesa y Quiroga, está Luis Fernando Camacho, está también el rector de la Gabriel René Moreno, Vicente Cuellar, y estoy yo.”

Las experiencias que buscaron acuerdos en las últimas elecciones, fueron un fracaso en términos electorales por la dispersión del voto. Salvo el corto periodo generado el 2019 en el que ganó el voto útil con el binomio Mesa/Pedraza, y que dejó en evidencia un fraude bochornoso que desencadenó la huida de Morales/García Linera, se continuó con el desastroso gobierno de la presidente Janine Añez, y concluyó en el triunfo del MAS con Arce/Choquehuanca el año 2022; la búsqueda de una candidatura de unidad fuerte en la oposición, no ha dado resultados hasta ahora.

En ese escenario, quienes sean quienes nos gobiernen a partir de 2025, necesitamos que lo hagan de una manera diferente, y para ello exigiremos que no jueguen con la esperanza de la ciudadanía mientras el país está cayéndose y quemándose, sin que esto sea una metáfora; y aunque todos tienen derecho a ser candidatos, como ciudadanos demandamos transparencia, capacidad y un compromiso que proscriba la corrupción. 

Junto con los nombres señalados, existe una lista de ciudadanos/as de los que esperamos saber lo que piensan en relación a estos esfuerzos. Son ciudadanos que en algunos casos han propuesto compromisos preelectorales (primarias o encuestas) y están sumando su trayectoria actual o la que han tenido históricamente, para que no quede nadie sin ser escuchado. Los nombres, los conocemos porque han expresado su voluntad de ser candidatos, o tienen calidad de líderes de opinión por derecho propio. A riesgo de ser impertinente, ahí están Rodrigo Paz Pereira, Amparo Ballivián, Agustín Zambrana, Carlos Borth, Branko Marinkovic, Antonio Saravia, Jaime Dunn, Luis Revilla, Mario Cossío, Rubén Costas, Leopoldo Fernández. 

Queda en evidencia, también, la necesidad de incorporar mujeres, indígenas y trabajadores que recojan la voz plural de la sociedad boliviana.

Mientras, parece que quienes rodean a Evo Morales no le han comunicado que ya no es presidente de la república; parece que no le han advertido que su condición en este momento es el de un ciudadano prófugo de la justicia por un caso de trata y tráfico de personas y estupro agravado, acusado de tener supuestamente un hijo con una menor cuando era presidente. Evo no asistió a prestar su declaración en Tarija argumentando la voluntad de detenerlo y la Coordinadora de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba ha declarado la convulsión e insurgencia”. Habían dicho que “lo que va a suceder es grave. No garantizamos nada, estamos sosteniendo a las bases, (será) responsabilidad del Gobierno que haya insurgencia y convulsión. No vamos a permitir que toquen, peor que encarcelen a Evo”, advirtió Dieter Mendoza, dirigente de una de las federaciones. Estamos frente a una situación de gravedad extrema, que ha adquirido ribetes internacionales por la defensa ideológica que ha realizado el Grupo de Puebla en favor de Morales.

Y el juicio contra la expresidenta Jeanine Áñez, el gobernador Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico Marco Antonio Pumari, ha sido postergado hasta el 17 de octubre por “riesgo en el traslado”.

Con bloqueos y humaredas de por medio, vamos a tener que administrar una semana complicada que ya tiene, sin embargo, elementos ordenadores al estar cumpliéndose progresivamente muchos plazos pendientes.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

15/10/2024
La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS. 
01/10/2024
Se define la disponibilidad social como las “estructuras mentales de los individuos que facilitan acciones en un contexto determinado, dando lugar a...
24/09/2024
“Aquí cabemos todos o no cabe ni Dios”, cantaba Victor Manuel cuando se recuperaba la democracia en España. Ahora, para que nuestra reconciliación funcione,...
17/09/2024
En la jerga deportiva, el tiempo de descuento se define como la prolongación del final de la primera mitad y al final del partido, dependiendo de los sucesos...

Más en Puntos de Vista

En Portada
Sectores evistas instalaron la madrugada de este martes al menos dos puntos de bloqueo en la zona de Pirque, en Parotani, tras enfrentarse a punto de dinamita...
Mientras los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) afines al expresidente Evo Morales bloquean tres puntos del país en rechazo de la aprehensión de su...

Las Elecciones Judiciales están en riesgo de frenarse en puertas de la difusión de méritos de los postulantes debido a una acción de amparo que será revisada...
El pago del bono Juancito Pinto a 432.027 estudiantes comenzó ayer en Cochabamba con cuatro modalidades y en función a un cronograma que establece las fechas...
 Luego de asumir el cargo como comandante de la Policía Boliviana, Augusto Russo, consultado sobre si hará cumplir una orden de aprehensión contra Evo Morales
El incremento en el precio del pollo en los mercados de Bolivia ha generado preocupación entre los consumidores. De acuerdo con la Federación Nacional de...

Actualidad
Hoy los militantes del Movimiento Al Socialismo (MAS) afines al expresidente Evo Morales cumplen su segundo día de...
Cuatro días después de lograr su renovación por dos años, la Misión Internacional Independiente de la ONU para...
El presidente de Argentina, Javier Milei, afirmó este martes que "no está en discusión" la universidad pública y no...
El Banco Mundial (BM) ve "inalcanzable" erradicar para el año 2030 la pobreza, en la que, asegura, vive casi la mitad...

Deportes
La renovada selección nacional dirigida por Óscar Villegas tendrá uno de sus duelos más complicados del año
El entrenador Óscar Villegas transmitió que la Selección Nacional está "fuerte y responsable" frente al objetivo de...
Paraguay y Venezuela protagonizarán hoy (19:00 HB) uno de los duelos más cerrados de la fecha 10 de la eliminatoria
La Comisión de Competiciones de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) oficializó que los octavos de final de la Copa...

Tendencias
Embraer, empresa brasileña de aeronáutica, presentó un proyecto innovador en el mundo de la aviación: una aeronave con...
Durante una de sus investigaciones la Nasa descubrió una roca con forma de rostro humano en Marte.
Con el auspicio del restaurante Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica según la prestigiosa lista 'Latin America’s...
Peter Gotti nunca tuvo el porte de un líder de la mafia, y mucho menos el de un Don que inspirara respeto y miedo entre...

Doble Click
A menos de una semana del lanzamiento de la venta de boletos para la gira “Las mujeres ya no lloran”, fanáticos de...
El artista plástico paceño Vidal Cussi, dos veces ganador del Gran Premio Salón 14 de Septiembre, otorgado por el...
La Feria Internacional del Libro de Cochabamba (FILC) 2024 concluyó con éxito, consolidándose como el evento cultural...
Del 14 al 20 de octubre la población cochabambina vivirá una semana llena de actividades culturales diversas