Uruguay: elecciones en un país empatado

Columna
Publicado el 16/10/2024

En sólo 11 días, la República Oriental del Uruguay irá a la primera vuelta de sus elecciones generales, donde es previsible que la izquierda del Frente Amplio (FA) obtenga el lugar puntero, sin evitar el balotaje, instancia en la que los distintos partidos de la gobernante Coalición Republicana se unirían, equilibrando las chances de victoria, que puede favorecer a cualquiera de ambos bloques.

Hay que recordar que, en las elecciones del 2019, Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional (formación principal de la Coalición Republicana), ganó con un punto porcentual y medio sobre su contendor izquierdista, y que en el referéndum del 2022 sobre la Ley de Urgente Consideración (LUC), el Gobierno resolvió la controversia a su favor por un estrecho margen de tres puntos.

Promediando las encuestas, el FA tiene una intención de voto en primera vuelta del 42%, mientras que el Partido Nacional (24%), el Partido Colorado (13%), Cabildo Abierto (3%) y el Partido Independiente (1%) sumarían 41%, en un escenario con un 10% de indecisos y un 5% que se manifiestan por el voto en blanco o nulo. Como dijo años atrás el encuestador Oscar Bottinelli, es “la incertidumbre de una moneda en el aire”, de cara a la segunda vuelta que tendría que celebrarse el 27 de noviembre.

Por el lado del Frente Amplio, la alianza de izquierda tiene la limitante de haber perdido a sus referentes moderados de otras épocas, como el exvicepresidente y ministro de economía Danilo Astori (+), quedando hegemonizada por los extupamaros del Movimiento de Participación Popular (MPP), que aportan al candidato presidencial Yamandú Orsi, y por el Partido Comunista del Uruguay (PCU), con la postulante a la vicepresidencia, Carolina Cosse.

Esa deriva radical ha sido particularmente visible en las evasivas del binomio del FA, para no condenar de manera tajante el fraude y la represión del régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

Otra pared que restringe el crecimiento hacia el centro del FA es el peso cada vez más grande que tienen los sindicatos sobre su aparato partidario, con cierta similitud con los problemas por los que atravesó el laborismo británico en los años 70. Sindicatos que han impuesto un referéndum simultáneo con las elecciones para volver a una seguridad social de reparto, que desfinanciaría el sistema previsional y obligaría a nuevas subidas de impuestos. 

Del lado del oficialismo, se cuenta en el haber con la buena gestión de Lacalle Pou y su ministra de economía, Azucena Arbeleche, que evitaron durante la pandemia el cierre rígido aplicado en otros países, apostando en cambio por la política de “libertad responsable”.

El candidato del Partido Nacional, el exsecretario de la presidencia Álvaro Delgado, impulsa además una serie de propuestas para bajar el costo de vida, en uno de los países más caros de América Latina, a través de una serie de desregulaciones que desmontarían oligopolios de importación.

Junto con la segunda vuelta de las elecciones municipales de Brasil, que también se celebrarán el 27 de octubre y que no pintan bien para el lulismo, los comicios de Uruguay pueden ser un termómetro para medir los cambios de ánimo político en la región.

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

16/10/2024
En sólo 11 días, la República Oriental del Uruguay irá a la primera vuelta de sus elecciones generales, donde es previsible que la izquierda del Frente...
09/10/2024
Bolivia comenzó un ciclo de inestabilidad política en el año 2000 con la llamada “Guerra del Agua”, proceso que luego continuaría con la “Guerra del Gas”,...
03/10/2024
La salida del gabinete del ministro de Justicia, Iván Lima, mostró que existen líneas rojas que no deben cruzarse en la interna del masismo, al menos para...
25/09/2024
La humareda de dinamitazos y pirotecnia, física y discursiva, desplegada por el evismo en su avance hacia La Paz (una pequeña “Marcha sobre Roma” del...
18/09/2024
Mientras Bolivia busca cómo salir del pésimo sistema judicial basado en la elección popular de magistrados (donde la nueva votación de diciembre será apenas...

Más en Puntos de Vista

VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
16/10/2024
16/10/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/10/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/10/2024
En Portada
Los bloqueos organizados por sectores afines al expresidente Evo Morales están sumiendo a Cochabamba en una profunda crisis económica y social
Dos salas constitucionales declararon ayer desiertas las convocatorias a los altos cargos para el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) y Tribunal Constitucional...

La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) advirtió sobre posibles retrasos en la distribución de combustibles
Los fiscales departamentales William Alave, de La Paz, y Roger Mariaca, de Santa Cruz, y el exmagistrado del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) Olvis Egüez se...
Al menos cinco puntos de bloqueo en las rutas hacia oriente y occidente del país aíslan a Cochabamba
Cochabamba está a punto de ingresar a una nueva epidemia de dengue, según el Servicio Departamental de Salud (Sedes)

Actualidad
Un miembro de las Fuerzas Armadas y otras dos personas fueron aprehendidos ayer por la Fiscalía
Los bloqueos organizados por sectores afines al expresidente Evo Morales están sumiendo a Cochabamba en una profunda...
Los fiscales departamentales William Alave, de La Paz, y Roger Mariaca, de Santa Cruz, y el exmagistrado del Tribunal...
El presidente Luis Arce instó a los militares de la Armada Boliviana a cumplir con su misión constitucional y...

Deportes
Uruguay y Ecuador igualaron ayer 0-0 en un encuentro por la décima jornada de las eliminatorias
Colombia se afianzó ayer en la vanguardia de las eliminatorias del Mundial y de paso ahondó la crisis del colista Chile
El estratega brasileño Thiago Leitato ayer asumió la dirección técnica de Royal Pari
Un doblete del delantero Antonio Sanabria dio ayer una victoria crucial por 2-1 a Paraguay sobre Venezuela que la ubicó...

Tendencias
Embraer, empresa brasileña de aeronáutica, presentó un proyecto innovador en el mundo de la aviación: una aeronave con...
Durante una de sus investigaciones la Nasa descubrió una roca con forma de rostro humano en Marte.
Con el auspicio del restaurante Gustu, uno de los mejores de Latinoamérica según la prestigiosa lista 'Latin America’s...
Peter Gotti nunca tuvo el porte de un líder de la mafia, y mucho menos el de un Don que inspirara respeto y miedo entre...

Doble Click
Este miércoles, en el Teatro Achá, se realizará la presentación del libro “A Bolivia desde el alma”
El Grupo Femenino Bolivia, una de las agrupaciones más influyentes en el folklore boliviano
Tras una larga espera, la película “El ladrón de perros” llegará finalmente a las salas cinematográficas del país
La cantante boliviana Luzmila Carpio ha sido seleccionada como candidata al For Your Grammy Consideration (FYC) 2024