A los abogados bolivianos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 20/10/2024

El 13 de octubre fue instituido como día del abogado boliviano por Ley N° 903 de Víctor Paz Estenssoro, el 12/12/1986. La fecha fue elegida en homenaje a la creación de la primera Facultad de Derecho en el territorio hoy boliviano, en 1681, como parte de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Años antes, la Federación Boliviana de Abogados había consagrado el 27 de julio a los abogados del país, recordando el nacimiento de Don Pantaleón Dalence, preclaro jurista boliviano.

La institución de fechas recordando personas, acontecimientos y profesiones, igual que la construcción de monumentos con estatuas, bustos y placas, y designación de lugares públicos con sus nombres, corresponde en el fondo a la identificación de Fernando Savater en su obra “Política para Amador”: el miedo a la muerte y, en paralelo, las ansias de inmortalidad. Así pues, se trata de “descargas simbólicas vitalizantes que nos permitan combatir la amenaza innegable de la muerte”, en palabras de este filósofo español.  

Siendo ese el fondo, en la superficie habrá fundadas razones del auspicio de reconocimiento a aquellos seres que se consideran excepcionales, por encima de otros, comunes y ordinarios. En este caso, ¿se justifica destacar a los abogados? “Abogados” son los “llamados para” defender a sus clientes ante estrados judiciales. Surgieron en la antigüedad, convirtiéndose en profesionales durante la república romana. Las 7 partidas de Alfonso X los hicieron servidores públicos con requisitos rigurosos. 

Como pocos profesionales, los abogados reciben aplausos y gratitud de unos y rechiflas y maldición de otros, sin medias tintas. Menudean sobre ellos exhortaciones para que sea su síntesis de vida la “honradez” según Danet en 1901, bajo riesgo de ser cómplices de fraude, instigadores de dolo y encubridores de delito, parafraseando a González Sabathie, citados ambos por el famoso jurista Manuel Ossorio. 

Con aquellos abogados “honrados” que merecen recordación en la Bolivia de hoy, hundida en la podredumbre de los despojos del llamado “Estado plurinacional” que ha convertido al país en un sitio de nadie donde sobreviven apenas; con ellos a quienes no es necesario enseñarles derecho ni recordarles a Couture y sus mandamientos, entre ellos a los jóvenes de buena fe, debatiéndose en la nada por la debacle de las universidades, rincones pestilentes del desastre del “proceso de cambio” donde campea la mediocridad y el crimen; con todos ellos, hay que dejar presente en su aniversario que:

-La justicia no reconoce a ningún ministro como jefe.

-El Derecho es mucho más que leyes, es valores y principios. Sus fuentes no se reducen a la jurisprudencia (de procedencia descalificada actualmente), incluyen doctrina, costumbre, principios generales y ley. 

-La igualdad jurídica es fundante y sus excepciones deben limitar al poder, siempre.

-Hay jueces naturales y reglas de la competencia ineludibles. Ejemplos: los presidentes son juzgados en juicio de responsabilidades por actos cometidos en el ejercicio de sus funciones, los procesos penales se realizan donde los delitos fueron cometidos o donde viven los encausados, no en la sede de gobierno, y la acción de libertad no se aplica a la destitución de fiscales. 

-La ley penal más benigna se aplica por encima de la más dura.

-La constitución tiene supremacía y la norma especial, aplicación preferente sobre la general. 

-Hay reglas en vigencia de las leyes en el tiempo, bajo irretroactividad con excepción sólo cuando beneficia al encausado penalmente y al trabajador. Con ultraactividad excepcional. 

-El Derecho es un sistema y no hay vacíos legales. Por eso, no basta saber leer para ser abogado.  

-Ningún juez debe decidir en asuntos de su interés. Los autoprorrogados lo hicieron ilegalmente.

-Hay leyes injustas como la 348 y conexas  que liquidan la igualdad jurídica, la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y la prueba plena para condenar. 

-La detención preventiva debe ser la excepción y no la regla.

-La incomunicación de los detenidos “para armar el caso” es un delito. El chantaje emocional de los detenidos preventivos para que se declaren culpables, también.

A esos abogados subsistiendo difícilmente, muchos excluidos de las posibilidades de desarrollo profesional, de fuente de ingresos para una vida digna porque no se venden ni se alquilan, hay que exhortarles a tener presentes las palabras de Rafael Bielsa: “el oficio de la defensa añade a la condición y a los atributos del abogado, una cualidad que define el sentido de su profesión como defensor de la libertad y del derecho, aun a costa de su propia tranquilidad, pues que le obliga a la lucha, no sólo contra el adversario sino también contra la arbitrariedad y el despotismo de la autoridad cuando ésta se ha afirmado por esos medios”. 

Si actúan en consecuencia les corresponde la memoria imperecedera que equivale a inmortalidad. A los otros, esbirros del poder, Hombres del Proceso de Cambio (HDP), que no haya paz en sus tumbas. 

La autora es abogada

 

Columnas de GISELA DERPIC

06/07/2025
Hace pocos días se suscitó un hecho de dramatismo mayor en Tarija, viralizado en los medios de comunicación y las redes sociales. La crónica de Ariel Melgar...
29/06/2025
El 15 de junio pasado, César Siles renunció al cargo de ministro de Justicia, sacudiendo a la opinión pública. El diario El Deber, el 20 de junio, sintetiza...
23/06/2025
El 22 de enero de 2006, en su primera posesión como Presidente de la República quien fugaría en 2019 y hoy es prófugo por cargos de estupro, pronunció un...
16/06/2025
Sí. Como la novela de Alejandro Dumas, continuación de Los tres mosqueteros. Sólo que no es novela ni trata de tres mosqueteros, sino de una travesía de ocho...
08/06/2025
La crisis ocasionada por el “proceso de cambio” acumulada desde 2014, provocó incertidumbre creciente y, a estas alturas, desesperación. Sí, esas ansias...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
16/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
16/07/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
15/07/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
15/07/2025
En Portada
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de...
Luego de más de un mes de repliegue, la Policía Boliviana regresará al Trópico de Cochabamba, región bastión del Evismo y uno de los principales focos de...

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una investigación en contra de Ruth Nina, dirigente de...
La época de chaqueos comenzó en el país con al menos 1.500 focos de calor y 13 incendios registrados hasta la pasada jornada en el departamento de Santa Cruz,...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el delito de acoso político contra mujeres.
Desde el Museo Casa de Murillo y recordando la gesta libertaria del 16 de julio de 1809, el presidente Luis Arce afirmó que el pueblo paceño y boliviano es...

Actualidad
La alerta por ventarrones rige en las provincias Gran Chaco y sudeste de Aniceto Arce de Tarija y Warnes, Ibáñez,...
Arranca el "Debate Económico Cochabamba 2025", organizado por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB...
El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, informó este miércoles que el Ministerio Público apertura una...
El Juzgado Cuarto de Ejecución Penal dispuso dos años y diez meses de cárcel para el exdiputado Rafael Quispe, por el...

Deportes
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...
Después de una destacada participación en el Campeonato Sudamericano de atletismo que se realizó el fin de semana en...
Con varias caras nuevas, entre ellos el ex seleccionado nacional Adalid Terrazas, y algunas ausencias el plantel de San...

Tendencias
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...
El verano es tiempo de barbacoas. Y para mucha gente, la carne y los embutidos siguen siendo una parte importante de...
En conmemoración al Día Nacional de la Agricultura Sostenible, la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (...

Doble Click
Dispersos se llama la reciente obra teatral que protagonizará el grupo gESTARme el viernes 18 y sábado 19 de julio en...
El estreno de Superman está siendo un hito en las salas de cine. Tras superar los 120 millones de dólares solo en...
Bad Bunny sorprendió a sus seguidores con el estreno de Alambre Púa, un sencillo que marca un nuevo momento en su...
Superman recauda 217 millones de dólares en su primer fin de semana, generando debate sobre su mensaje político y moral...