A los abogados bolivianos

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 20/10/2024

El 13 de octubre fue instituido como día del abogado boliviano por Ley N° 903 de Víctor Paz Estenssoro, el 12/12/1986. La fecha fue elegida en homenaje a la creación de la primera Facultad de Derecho en el territorio hoy boliviano, en 1681, como parte de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Años antes, la Federación Boliviana de Abogados había consagrado el 27 de julio a los abogados del país, recordando el nacimiento de Don Pantaleón Dalence, preclaro jurista boliviano.

La institución de fechas recordando personas, acontecimientos y profesiones, igual que la construcción de monumentos con estatuas, bustos y placas, y designación de lugares públicos con sus nombres, corresponde en el fondo a la identificación de Fernando Savater en su obra “Política para Amador”: el miedo a la muerte y, en paralelo, las ansias de inmortalidad. Así pues, se trata de “descargas simbólicas vitalizantes que nos permitan combatir la amenaza innegable de la muerte”, en palabras de este filósofo español.  

Siendo ese el fondo, en la superficie habrá fundadas razones del auspicio de reconocimiento a aquellos seres que se consideran excepcionales, por encima de otros, comunes y ordinarios. En este caso, ¿se justifica destacar a los abogados? “Abogados” son los “llamados para” defender a sus clientes ante estrados judiciales. Surgieron en la antigüedad, convirtiéndose en profesionales durante la república romana. Las 7 partidas de Alfonso X los hicieron servidores públicos con requisitos rigurosos. 

Como pocos profesionales, los abogados reciben aplausos y gratitud de unos y rechiflas y maldición de otros, sin medias tintas. Menudean sobre ellos exhortaciones para que sea su síntesis de vida la “honradez” según Danet en 1901, bajo riesgo de ser cómplices de fraude, instigadores de dolo y encubridores de delito, parafraseando a González Sabathie, citados ambos por el famoso jurista Manuel Ossorio. 

Con aquellos abogados “honrados” que merecen recordación en la Bolivia de hoy, hundida en la podredumbre de los despojos del llamado “Estado plurinacional” que ha convertido al país en un sitio de nadie donde sobreviven apenas; con ellos a quienes no es necesario enseñarles derecho ni recordarles a Couture y sus mandamientos, entre ellos a los jóvenes de buena fe, debatiéndose en la nada por la debacle de las universidades, rincones pestilentes del desastre del “proceso de cambio” donde campea la mediocridad y el crimen; con todos ellos, hay que dejar presente en su aniversario que:

-La justicia no reconoce a ningún ministro como jefe.

-El Derecho es mucho más que leyes, es valores y principios. Sus fuentes no se reducen a la jurisprudencia (de procedencia descalificada actualmente), incluyen doctrina, costumbre, principios generales y ley. 

-La igualdad jurídica es fundante y sus excepciones deben limitar al poder, siempre.

-Hay jueces naturales y reglas de la competencia ineludibles. Ejemplos: los presidentes son juzgados en juicio de responsabilidades por actos cometidos en el ejercicio de sus funciones, los procesos penales se realizan donde los delitos fueron cometidos o donde viven los encausados, no en la sede de gobierno, y la acción de libertad no se aplica a la destitución de fiscales. 

-La ley penal más benigna se aplica por encima de la más dura.

-La constitución tiene supremacía y la norma especial, aplicación preferente sobre la general. 

-Hay reglas en vigencia de las leyes en el tiempo, bajo irretroactividad con excepción sólo cuando beneficia al encausado penalmente y al trabajador. Con ultraactividad excepcional. 

-El Derecho es un sistema y no hay vacíos legales. Por eso, no basta saber leer para ser abogado.  

-Ningún juez debe decidir en asuntos de su interés. Los autoprorrogados lo hicieron ilegalmente.

-Hay leyes injustas como la 348 y conexas  que liquidan la igualdad jurídica, la presunción de inocencia, el derecho a la defensa y la prueba plena para condenar. 

-La detención preventiva debe ser la excepción y no la regla.

-La incomunicación de los detenidos “para armar el caso” es un delito. El chantaje emocional de los detenidos preventivos para que se declaren culpables, también.

A esos abogados subsistiendo difícilmente, muchos excluidos de las posibilidades de desarrollo profesional, de fuente de ingresos para una vida digna porque no se venden ni se alquilan, hay que exhortarles a tener presentes las palabras de Rafael Bielsa: “el oficio de la defensa añade a la condición y a los atributos del abogado, una cualidad que define el sentido de su profesión como defensor de la libertad y del derecho, aun a costa de su propia tranquilidad, pues que le obliga a la lucha, no sólo contra el adversario sino también contra la arbitrariedad y el despotismo de la autoridad cuando ésta se ha afirmado por esos medios”. 

Si actúan en consecuencia les corresponde la memoria imperecedera que equivale a inmortalidad. A los otros, esbirros del poder, Hombres del Proceso de Cambio (HDP), que no haya paz en sus tumbas. 

La autora es abogada

 

Columnas de GISELA DERPIC

20/10/2024
El 13 de octubre fue instituido como día del abogado boliviano por Ley N° 903 de Víctor Paz Estenssoro, el 12/12/1986. La fecha fue elegida en homenaje a la...
13/10/2024
El 10 de octubre de 1982 culminó la transición de las dictaduras militares a la democracia con la ascensión de la Unidad Democrática y Popular (UDP) al poder...
06/10/2024
En 1990 los pueblos indígenas bolivianos de tierras bajas pidieron convocatoria a asamblea constituyente, en su primera marcha por el territorio y la...
29/09/2024
No podía ser de otra manera. El discurso del presidente de Argentina en la Asamblea de las Naciones Unidas este 25 de septiembre ha provocado, y mucho. Su...
22/09/2024
Ingrato se hace el recorrido por los medios de comunicación y las redes sociales de quienes se interesan por lo que está sucediendo, y recolectan información...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
18/10/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
18/10/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
17/10/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY A. RODRÍGUEZ
17/10/2024
17/10/2024
En Portada
Una comitiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, liderada por el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, se hizo presente este...
El presidente Luis Arce se contactó con su similar de Chile, Gabriel Boric, con el objetivo de que interceda para levantar el bloqueo en la carretera a Arica...

Los sectores productivos de Cochabamba se delcararon este sábado en emergencia y dieron un plazo de 48 al Gobierno para que despeje los bloqueos y garantice la...
Los movimientos sociales afines al Pacto de Unidad evista cumplen este sábado su sexto día de bloqueo exigiendo al Gobierno que cese los procesos contra su...
Las dos niñas que fueron secuestradas en Montero y que fueron rescatadas en Quillacollo, llegaron la noche del viernes a Santa Cruz, para retornar con su...
El diputado del ala evista Jhonny Pardo denunció que el gabinete político decidió intervenir todos los puntos de bloqueo entre este sábado y domingo, con el...

Actualidad
La campaña “Castrapet”, organizada por Zoonosis, comenzó el 19 de octubre y busca esterilizar a más de 600 perros y...
En Bolivia, el cáncer de mama se posiciona como el segundo tipo de cáncer más frecuente y la segunda causa de muerte en...
Bolivia atraviesa una complicada situación económica y enfrenta crecientes críticas a su modelo productivo,...
La ciudad de Córdoba, Argentina, recibió, por primera vez, una asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa...

Deportes
Con cierto aire de nostalgia y con sabor a despedida, el último baile entre Rafael Nadal y Novak Djokovic, en el...
El regreso de Bolívar al estadio Hernando Siles, la noche en la cual se hizo gala del césped, estuvo acompañado con un...
Wilstermann superó a Blooming con facilidad, anotando un marcador de 3-0 en el triunfo conseguido la noche del sábado,...
Los representantes de los socios del FC Barcelona dieron plena confianza a la gestión de la directiva de Joan Laporta,...

Tendencias
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...
Cochabamba lideró el avistamiento nacional con 402 especies.
Embraer, empresa brasileña de aeronáutica, presentó un proyecto innovador en el mundo de la aviación: una aeronave con...

Doble Click
El martes 15 de octubre se inauguró la versión 2024 de la exposición colectiva “Expresiones Femeninas”, un evento que...
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha designada por la Sociedad Internacional de...
El cantante británico y exintegrante de la banda juvenil One Direction, Liam Payne, murió el miércoles en Argentina,...
Del 22 al 26 de octubre se realizará el 8vo Festival Internacional de Narración Oral “A ti te cuento”, que reunirá a...