Bloqueos en Chile

Columna
RECUERDOS DEL PRESENTE
Publicado el 20/10/2024

El cocalero Morales ha logrado que sus seguidores bloqueen carreteras de Cochabamba en cuatro lugares, que es todo lo que abarca su influencia en el país, pero la cónsul en Arica ha logrado un quinto bloqueo, en Quiborax, en territorio chileno.

Unos 200 camiones bolivianos han sido frenados en ese lugar, a 100 kilómetros de Arica, porque así lo ha decidido la señora Geovanna Rodríguez Arteaga, que todos los meses recibe sus honorarios de la cancillería boliviana, aunque, como seguidora del cocalero, en sus horas libres, que son todas, se dedica a perjudicar a Bolivia.

El perjuicio que causa este bloqueo es casi similar al que causan los cuatro bloqueos de Cochabamba, porque frena actividades comerciales vitales para el país, consistentes en impedir que cargas de salida y de llegada estén en horario donde deben estar.

La demora, en estos casos, es muy costosa, porque supone el pago a barcos que debían descargar o recibir cargas en horarios precisos, lo que se define en tribunales internacionales.

Todo eso muestra que el país está, en realidad, asediado por una fuerza internacional, como la que puede movilizar una potencia extranjera que se hubiera propuesto acabar con Bolivia con propósitos que no conocemos.

Quizá se trate del plan dirigido a destruir el país a fin de que los vecinos se distribuyan su territorio de manera “amigable”, como sugirió un político chileno hace 20 años, cuando el país estuvo amenazado por una conspiración que terminó por derrocar al presidente Gonzalo Sánchez de Lozada.

Los agentes locales se ocupan de llevar al precipicio a Bolivia porque tienen un interés específico, que es ampliar los cultivos de coca hasta llevarlos muy cerca de la frontera sur con Brasil, el país que más consume y más reexporta la droga boliviana al resto del mundo.

En efecto, mientras la cónsul en Arica organiza el bloqueo en Quiborax, los agentes locales siguen incendiando los bosques en el corredor que comprende el territorio que separa Chapare de Corumbá.

Guarayos y la Chiquitania están en la mira de este plan, como se demuestra por los asaltos a las tierras privadas y el avance sobre los parques nacionales.

Esta semana fueron detenidos dos agentes de esta organización que habían logrado destruir enormes bosques en la Chiquitanía, incluso cuando el país está recibiendo ayuda internacional y llegan bomberos de países amigos para combatir los incendios.

Esto es, por lo tanto, un casus belli que Bolivia tendría que denunciar al resto del mundo, porque se trata de una fuerza poderosa que ha decidido acabar con el país.

Siglo21bolivia.com

El autor es periodista

Columnas de HUMBERTO VACAFLOR GANAM

12/05/2025
El muy imaginativo Gobierno de Luis Arce ha prohibido algunas exportaciones porque, por supuesto, no le gustan los dólares del despreciable imperio, y ahora...
13/04/2025
La tanqueta del coronel Zúñiga llegó hasta la puerta del Palacio Quemado el 26 de junio pasado, pero el gobierno de Luis Arce ha decidido ahora ponerle...
23/03/2025
Una muy querida tía solía contar que alguna vez fue a buscar una empleada para la casa y se encontró con una joven que preguntó cuánto pagaría y, sobre todo...
16/03/2025
D esde los gremialistas hasta los obispos, pasando por los empresarios, candidatos y analistas, le están dando lecciones al economista que hace de...
05/03/2025
Luis Arce dice que, antes de las elecciones, creará 59 plantas industriales, porque quiere conquistar los votos de los incautos, pero, al mismo tiempo, YPFB...

Más en Puntos de Vista

SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
23/05/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
22/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
22/05/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
22/05/2025
En Portada
Luis Arce y cinco de sus ministros explicaros la noche de este viernes, el alcance de los decretos "vigentes de manera inmediata" y que apuntan, entre otros...
El presidente del Tribunal Constitucional, Gonzalo Hurtado, informó este viernes que la Sala Plena determinó que ninguno de los recursos judiciales en curso...

Ante el alza de precios y escasez de productos, como el aceite en mercados de Bolivia, el ministro de Desarrollo Rural, Yamil Flores, informó que el Gobierno...
Luego de que diferentes actores políticos llamaron a movilizaciones por el conflicto de las candidaturas, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, alertó que...
El viceministro de Desarrollo Agropecuario, Álvaro Mollinedo, cuestionó la "dejadez" de las alcaldías en los controles de la lucha contra el agio y...
El exvicepresidente Álvaro García Linera afirmó que le "aburre" hablar con Evo Morales y Luis Arce y que ha perdido el contacto con ellos. Expresó esos...

Actualidad
El dólar digital paralelo registra una caída tras el anuncio de las medidas económicas del Gobierno para contener el...
El líder de Súmate, Manfred Reyes Villa, participó en el evento internacional ‘Bolivia 360 Day’, organizado por Marcelo...
En un evento internacional, el empresario boliviano Marcelo Claure llamó a la acción para transformar Bolivia desde...
En Harvard Kennedy School, Estados Unidos, el empresario Marcelo Claure reunió a candidatados de derecha, a Eva Copa,...

Deportes
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) informó este viernes la escala de precios de las entradas par el partido entre...
Hugo Dellien no superó la ronda de semifinales del Macedonia Open al caer este viernes con el británico Jay Clarke: 7-6...
Wilstermann vuelve a sonreír en la cancha tras su último triunfo ante Nacional Potosí en la Villa Imperial donde pudo...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...
La audiencia casi no emitió un sonido durante las casi dos horas y media del estreno de Eddington, la historia de...
El grupo musical Morat, formado por Juan Pablo Isaza Piñeros, Juan Pablo Villamil Cortés, Simón Vargas Morales y Martín...