Salvar a Bolivia de Morales

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 20/10/2024

En esta coyuntura histórica urge, y es crucial, para el futuro de las próximas generaciones, salvar a Bolivia de Morales. 

El infortunio de Bolivia con sus gobernantes es un rasgo esencial de nuestra historia. Entre esos males gobernantes, sin embargo, el más nefasto fue Evo Morales. Es también, vean el infortunio, el que más tiempo permaneció en el poder. Después de los últimos episodios donde se lo involucra en actos pervertidos y sombríos, es de terror pensar que vuelva al poder.

El que en principio parecía ser un buen gobernante, poco después, con el tiempo y la descomunal concentración de poder, acaba enfermo padeciendo el “síndrome de hubris”, la patología del poder. Ya en el 2011 había observado en sus discursos y otros impulsos aquella inexorable tendencia que señala el sociólogo Robert Michels, de que el poder transforma a las personas, peor aún si existe concentración y una exposición prolongada. 

En esa perspectiva, sostenía que el poder y esa fatal concentración habían transformado aquel humilde aymara y líder cocalero, que toma el poder el 22 de enero de 2006 prometiendo una transformación radical en la forma de hacer política. Sin embargo, años después cambio profundamente esa opinión inicial. El poder no transformó a Morales. El poder develó su naturaleza perversa. Fue el poder que puso de manifiesto esa su intrínseca esencia. 

Sobre si el hombre nace bueno y es la sociedad la que lo “degenera” se ha escrito mucho. Rousseau y Kant sostenían que el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe.  A su vez, se ha escrito mucho también sobre la naturaleza egoísta y esencia maligna del hombre. Entren los más relevantes, en esta corriente, se encuentran Nicolas Maquiavelo, el padre de la Ciencia Política moderna, y Thomas Hobbes, precursor del Estado moderno. Ambos afirman que el hombre es malo y egoísta por naturaleza y que actuará siempre en función de sus intereses. 

Añadamos ahora, a ambas posturas, el factor poder. ¿Qué ocasiona el poder en las personas? ¿Los transforma o devela su verdadera naturaleza?

Pues bien, en el caso de Morales, al principio todo parecía indicar que gradualmente el poder iba fraguando una profunda metamorfosis en su personalidad. El ejercicio y la concentración de poder ejercieron una perniciosa influencia. Las loas y adulaciones que recibía de su feligresía y sus incondicionales seguidores endiosaron al caudillo. Lo compararon incluso —entre ellos García Linera— con “Jesucristo resucitado”. Luego se sintió insustituible, convencido de que puede ser presidente eterno, desafiando incluso a las leyes de la naturaleza. Al principio, siguiendo las elucubraciones de Michels, pensábamos que el poder había transformado a Morales. Esto se reflejaba en la excesiva vanidad, arrogancia y ambición de poder. Ya no era aquel “humilde” cocalero. El poder lo había trasformado al peor lado de su naturaleza.

Sin embargo, a la luz de los acontecimientos y la revuelta popular que lo aleja del poder en noviembre del 2019, mi valoración cambia radicalmente. Estaba, como sostuve en una columna de la época, “espantosamente equivocado”. Fue el poder, más bien, el que develó su intrínseca naturaleza maligna. Nunca había sido bueno ni el poder lo cambio, es malo por naturaleza.

El 2019, acorralado por las circunstancias, de manera absolutamente inesperada por la “revuelta popular” que se produce en las calles, abruptamente debe dejar el poder. Aferrándose todavía a la posibilidad de recuperarlo, pues su renuncia debía ser momentánea, ejecuta una macabra estrategia. Provoca un espeluznante vacío de poder. En la línea de la sucesión constitucional obliga a renunciar a todos. El vacío de poder tenía un objetivo: propiciar caos y violencia extrema con mucha sangre de por medio, para retornar en hombros al poder. Para recuperarlo, intentó “incendiar” el país pretendiendo volver como el único “salvador”. En ese marco, utilizó, movilizó y sacrificó a sus grupos de choque en Sacaba y Senkata con la idea de provocar muertos y contar con una bandera de lucha. Esas muertes, dicho sea de paso, son de su directa responsabilidad.

Vean como el poder develó sus más despiadadas miserias. Vean el trato que le dio a su expareja y al hijo de ambos. A este último lo hace desaparecer. Nadie sabe el paradero de Ernesto Fidel. Se esfumó sin acta de defunción. 

Los últimos episodios, aunque ya eran vox populi, revelan otra faceta pervertida. Una perversión incluso mayor a la que tenían los más degenerados emperadores romanos. Ahora, a todas estas miserias, habría que añadir la cobardía que tiene al tratar de evadir a la justicia. Otra vez apelando a sus grupos de choque, con inhumanos y deplorables bloqueos (con muertes de por medio, Quintana, dixit) pretende negociar impunidad, frente a los terribles delitos que se le acusa. 

¿Como un individuo de esa naturaleza puede volver al poder? No es posible que otra vez Bolivia sea gobernada por un depravado y pervertido. Alguien tiene que librarnos de semejante maldición.

En el campo de la oposición no se vislumbra ningún líder ni fuerza política con esa capacidad. 

En las circunstancias actuales, el que tiene capacidades reales de salvar a Bolivia de Morales es Arce Catacora. En sus manos está la ineludible responsabilidad histórica.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

20/10/2024
En esta coyuntura histórica urge, y es crucial, para el futuro de las próximas generaciones, salvar a Bolivia de Morales.  El infortunio de Bolivia con sus...
13/10/2024
El término compuesto, anomia civil, es frecuentemente usado en la sociología y en la ciencia política. Tiene una multiplicidad de acepciones debido a sus...
06/10/2024
La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la madre de todas las Organizaciones Internacionales, fundada en 1945 en el final de la Segunda Guerra Mundial...
29/09/2024
En varias oportunidades habíamos enfatizado que, cuando los problemas de la política y sus soluciones no fluyen y no son procesados por los canales...
22/09/2024
La disputa por la candidatura, al interior del Movimiento Al Socialismo (MAS), tiene muchas batallas y varios capítulos.  A principios de año, cuando...

Más en Puntos de Vista

DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
18/10/2024
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
18/10/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
17/10/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY A. RODRÍGUEZ
17/10/2024
17/10/2024
En Portada
Una comitiva del Ministerio de Relaciones Exteriores, liderada por el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Huáscar Ajata, se hizo presente este...
El presidente Luis Arce se contactó con su similar de Chile, Gabriel Boric, con el objetivo de que interceda para levantar el bloqueo en la carretera a Arica...

Los sectores productivos de Cochabamba se delcararon este sábado en emergencia y dieron un plazo de 48 al Gobierno para que despeje los bloqueos y garantice la...
Los movimientos sociales afines al Pacto de Unidad evista cumplen este sábado su sexto día de bloqueo exigiendo al Gobierno que cese los procesos contra su...
Las dos niñas que fueron secuestradas en Montero y que fueron rescatadas en Quillacollo, llegaron la noche del viernes a Santa Cruz, para retornar con su...
El diputado del ala evista Jhonny Pardo denunció que el gabinete político decidió intervenir todos los puntos de bloqueo entre este sábado y domingo, con el...

Actualidad
La campaña “Castrapet”, organizada por Zoonosis, comenzó el 19 de octubre y busca esterilizar a más de 600 perros y...
En Bolivia, el cáncer de mama se posiciona como el segundo tipo de cáncer más frecuente y la segunda causa de muerte en...
Bolivia atraviesa una complicada situación económica y enfrenta crecientes críticas a su modelo productivo,...
La ciudad de Córdoba, Argentina, recibió, por primera vez, una asamblea general de la Sociedad Interamericana de Prensa...

Deportes
Con cierto aire de nostalgia y con sabor a despedida, el último baile entre Rafael Nadal y Novak Djokovic, en el...
El regreso de Bolívar al estadio Hernando Siles, la noche en la cual se hizo gala del césped, estuvo acompañado con un...
Wilstermann superó a Blooming con facilidad, anotando un marcador de 3-0 en el triunfo conseguido la noche del sábado,...
Los representantes de los socios del FC Barcelona dieron plena confianza a la gestión de la directiva de Joan Laporta,...

Tendencias
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...
Cochabamba lideró el avistamiento nacional con 402 especies.
Embraer, empresa brasileña de aeronáutica, presentó un proyecto innovador en el mundo de la aviación: una aeronave con...

Doble Click
El martes 15 de octubre se inauguró la versión 2024 de la exposición colectiva “Expresiones Femeninas”, un evento que...
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, una fecha designada por la Sociedad Internacional de...
El cantante británico y exintegrante de la banda juvenil One Direction, Liam Payne, murió el miércoles en Argentina,...
Del 22 al 26 de octubre se realizará el 8vo Festival Internacional de Narración Oral “A ti te cuento”, que reunirá a...