Salvar a Bolivia de Morales

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 20/10/2024

En esta coyuntura histórica urge, y es crucial, para el futuro de las próximas generaciones, salvar a Bolivia de Morales. 

El infortunio de Bolivia con sus gobernantes es un rasgo esencial de nuestra historia. Entre esos males gobernantes, sin embargo, el más nefasto fue Evo Morales. Es también, vean el infortunio, el que más tiempo permaneció en el poder. Después de los últimos episodios donde se lo involucra en actos pervertidos y sombríos, es de terror pensar que vuelva al poder.

El que en principio parecía ser un buen gobernante, poco después, con el tiempo y la descomunal concentración de poder, acaba enfermo padeciendo el “síndrome de hubris”, la patología del poder. Ya en el 2011 había observado en sus discursos y otros impulsos aquella inexorable tendencia que señala el sociólogo Robert Michels, de que el poder transforma a las personas, peor aún si existe concentración y una exposición prolongada. 

En esa perspectiva, sostenía que el poder y esa fatal concentración habían transformado aquel humilde aymara y líder cocalero, que toma el poder el 22 de enero de 2006 prometiendo una transformación radical en la forma de hacer política. Sin embargo, años después cambio profundamente esa opinión inicial. El poder no transformó a Morales. El poder develó su naturaleza perversa. Fue el poder que puso de manifiesto esa su intrínseca esencia. 

Sobre si el hombre nace bueno y es la sociedad la que lo “degenera” se ha escrito mucho. Rousseau y Kant sostenían que el hombre es bueno por naturaleza y es la sociedad la que lo corrompe.  A su vez, se ha escrito mucho también sobre la naturaleza egoísta y esencia maligna del hombre. Entren los más relevantes, en esta corriente, se encuentran Nicolas Maquiavelo, el padre de la Ciencia Política moderna, y Thomas Hobbes, precursor del Estado moderno. Ambos afirman que el hombre es malo y egoísta por naturaleza y que actuará siempre en función de sus intereses. 

Añadamos ahora, a ambas posturas, el factor poder. ¿Qué ocasiona el poder en las personas? ¿Los transforma o devela su verdadera naturaleza?

Pues bien, en el caso de Morales, al principio todo parecía indicar que gradualmente el poder iba fraguando una profunda metamorfosis en su personalidad. El ejercicio y la concentración de poder ejercieron una perniciosa influencia. Las loas y adulaciones que recibía de su feligresía y sus incondicionales seguidores endiosaron al caudillo. Lo compararon incluso —entre ellos García Linera— con “Jesucristo resucitado”. Luego se sintió insustituible, convencido de que puede ser presidente eterno, desafiando incluso a las leyes de la naturaleza. Al principio, siguiendo las elucubraciones de Michels, pensábamos que el poder había transformado a Morales. Esto se reflejaba en la excesiva vanidad, arrogancia y ambición de poder. Ya no era aquel “humilde” cocalero. El poder lo había trasformado al peor lado de su naturaleza.

Sin embargo, a la luz de los acontecimientos y la revuelta popular que lo aleja del poder en noviembre del 2019, mi valoración cambia radicalmente. Estaba, como sostuve en una columna de la época, “espantosamente equivocado”. Fue el poder, más bien, el que develó su intrínseca naturaleza maligna. Nunca había sido bueno ni el poder lo cambio, es malo por naturaleza.

El 2019, acorralado por las circunstancias, de manera absolutamente inesperada por la “revuelta popular” que se produce en las calles, abruptamente debe dejar el poder. Aferrándose todavía a la posibilidad de recuperarlo, pues su renuncia debía ser momentánea, ejecuta una macabra estrategia. Provoca un espeluznante vacío de poder. En la línea de la sucesión constitucional obliga a renunciar a todos. El vacío de poder tenía un objetivo: propiciar caos y violencia extrema con mucha sangre de por medio, para retornar en hombros al poder. Para recuperarlo, intentó “incendiar” el país pretendiendo volver como el único “salvador”. En ese marco, utilizó, movilizó y sacrificó a sus grupos de choque en Sacaba y Senkata con la idea de provocar muertos y contar con una bandera de lucha. Esas muertes, dicho sea de paso, son de su directa responsabilidad.

Vean como el poder develó sus más despiadadas miserias. Vean el trato que le dio a su expareja y al hijo de ambos. A este último lo hace desaparecer. Nadie sabe el paradero de Ernesto Fidel. Se esfumó sin acta de defunción. 

Los últimos episodios, aunque ya eran vox populi, revelan otra faceta pervertida. Una perversión incluso mayor a la que tenían los más degenerados emperadores romanos. Ahora, a todas estas miserias, habría que añadir la cobardía que tiene al tratar de evadir a la justicia. Otra vez apelando a sus grupos de choque, con inhumanos y deplorables bloqueos (con muertes de por medio, Quintana, dixit) pretende negociar impunidad, frente a los terribles delitos que se le acusa. 

¿Como un individuo de esa naturaleza puede volver al poder? No es posible que otra vez Bolivia sea gobernada por un depravado y pervertido. Alguien tiene que librarnos de semejante maldición.

En el campo de la oposición no se vislumbra ningún líder ni fuerza política con esa capacidad. 

En las circunstancias actuales, el que tiene capacidades reales de salvar a Bolivia de Morales es Arce Catacora. En sus manos está la ineludible responsabilidad histórica.

El autor es profesor de la carrera de Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Simón 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...
10/03/2025
El deplorable episodio que protagonizo Trump con el presidente Zelenski de Ucrania, en el Salón Oval de la Casa Blanca, pone de manifiesto el extravió de la...
03/03/2025
La expresión del título está presente en el lenguaje cotidiano de muchos países en latinoamérica. También está presente, de manera muy particular, en nuestro...
23/02/2025
Deliberadamente no utilizo el término “partido”, pues en Bolivia, una gran parte de ellos, ademas de  las agrupaciones ciudadanas —que cuentan con el...
17/02/2025
El buen funcionamiento de la democracia dependerá siempre de la calidad de los representantes que conforman el Parlamento. Esa calidad determinará que la...
  •  

Más en Puntos de Vista

DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
09/06/2025
LA CURVA RECTA
AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ
09/06/2025
08/06/2025
08/06/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
08/06/2025
En Portada
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e incineró 63 viveros de marihuana, que...
La Terminal de Buses de La Paz informó este viernes que las salidas de buses hacia el departamento de Cochabamba están habilitadas, luego de que se confirmara...

El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha embarazado solo a una menor de edad, ha...
“Hay familias que han visto sus recursos esfumarse en pérdidas. Hay productos que no se han podido vender, que se han echado a perder”, el ministro de...
Sería el segundo centro iraní de este tipo alcanzado por las fuerzas israelíes esta jornada, el primero fue el de Natanz.
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas bautizadas como “Día sin reyes”.

Actualidad
La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), tras un operativo realizado este viernes, encontró e...
Los manifestantes condenarán el "autoritarismo" del presidente estadounidense durante las jornadas de protestas...
El exministro de Gobierno y actual candidato presidencial asegura que tiene pruebas de que el expresidente “no ha...
“Era el colmo los golpes que ha recibido, lo trajeron (al hospital), pero ya era muy tarde, falleció el joven”, informó...

Deportes
Es una de las principales apuestas de Gianni Infantino y de la FIFA: El Mundial de Clubes con 32 equipos.
Wilstermann está listo para la reanudación del torneo “todos contra todos”. Su entrenador, Cristian “Pochi” Chávez dijo...
El paraguayo Alejandro Domínguez continuará como presidente de la Conmebol tras ser reelegido por unanimidad ayer...
Bolivia no tuvo inconvenientes y derrotó ayer a Aruba por un contundente 3-0 en el inicio de la serie A del Grupo III...

Tendencias
Cuando la médico gastroenteróloga Juliana Suárez empezó a publicar contenido en redes sociales, se dio cuenta de un...

Doble Click
La Asociación de Conjuntos Folklóricos, a través de un pronunciamiento oficial, rechazó la solicitud del alcalde de La...
Debido a los hechos violentos en los puntos de bloqueos evistas, que dejaron a varios policías muertos, el Ministerio...
Desde hoy hasta el domingo, Cochabamba se erige en el corazón de la sostenibilidad, la creatividad y la acción...
Con mensajes de unidad y paz, autoridades del Ministerio de Culturas y del municipio de Tiwanaku (La Paz) lanzaron el...