El “guardián” de la constitución y el poder político

Columna
Publicado el 21/10/2024

En el artículo anterior de 14/10/2024 nos referimos al Derecho Libre como guía para enfocar dos de las ideas contrapuestas respecto a la problemática de quién debería ser legitimado para ejercer el control de constitucionalidad.

Sobresalen las ideas contrapuestas del alemán Carl Schmitt y del austriaco Hans Kelsen, juristas de predominante enfoque político del derecho. Kelsen desarrolló la “teoría pura del derecho”, aislándolo anticientíficamente de otras ciencias. Schmitt sostenía una teoría manifiestamente “no pura”, con algunos rasgos del Derecho Libre, cometiendo el error de relacionarse con el nazismo siendo luego reprimido por las SS. Ejerció influencia en conocidos filósofos y teóricos políticos, como Hannah Arendt, Jacques Derrida, Ernesto Laclau, Friedrich Hayek, Chantal Mouffe, Antonio Negri,  Slavoj Žižek y otros.

Schmitt consideraba que más importante que la “separación de poderes” era el “equilibrio de los mismos” y que sobre esa base habría que construir la constitución. Centraba su atención en el abuso del legislativo en la emisión de leyes que desvirtuaban el sentido de las principales instituciones del Estado, por lo que planteaba la necesidad de diferenciar los “derechos fundamentales” de las “garantías institucionales” porque estas, las instituciones, tenían el “deber” de ser los garantes reales de los derechos fundamentales, es decir que de nada sirve -decía- proclamar esos derechos si no existen instituciones fuertes que los resguarden.

Diferenciándose de Kelsen  señalaba que una norma no vale por sí misma, no concibe que la constitución sea una simple norma y la cataloga como “una decisión política de un pueblo de vivir conforme a su modo de ser”, -decía- se trata de un “derecho libre”, consecuentemente si la constitución no es jurídica sino política no es posible que su interpretación y su acción cautelar sean entregadas a jueces, tiene que ser entregadas a quienes gozan de mayor prestigio social y honestidad política, solo así se podría ser “guardián de la constitución”. 

Criticando a la “teoría pura del derecho” de Kelsen que crea el tribunal constitucional y concibe a la constitución como “norma”, Schmitt se pregunta ¿Con qué legitimidad puede un tribunal enjuiciar actos o normas de otros poderes del Estado elegidos democráticamente? En nuestro tiempo esta observación es malintencionadamente aprovechada por el Socialismo del Siglo XXI para introducir en Bolivia las “elecciones judiciales” como vía para supuestamente “legitimar” a magistrados del TC cuando el fin es hacerlo depender del Ejecutivo, tal como hoy se está calcando en México.

Schmitt, refiriéndose a los profesionales del derecho convertidos en presuntos custodios de la constitución, habló de la “aristocracia de la toga” manifestando que “en los problemas políticos los jueces no son invitados de honor, pues la política no tiene nada que ganar y la judicatura tiene todo que perder, ya que en disputas de esta índole la técnica no es suficiente (porque las discrepancias no son técnicas) y el espacio de la ciencia jurídica deja abiertas sus fronteras para la colonización de la política”.

La citada expresión es corroborada en Bolivia, medio en el que la supuesta custodia de la constitución se encuentra aparentemente en manos de habituales abogados que transitoriamente ejercen la magistratura, encontrándose detrás de ellos el poder político, fenómeno que es natural al ser la constitución primero política, como bien su nombre indica, y después tiene apariencia jurídica extendiendo el velo o subterfugio de la “defensa de los derechos fundamentales”, mostrando su verdadero rostro político cuando se trata de resolver los asuntos públicos como la violación de la “independencia y coordinación” de órganos estatales, el orden de las sucesiones presidenciales, la cantidad de veces en las que un individuo puede postular a la presidencia del país, quitando facultades fiscalizadoras al Legislativo, o inclusive autoprorrogando su gestión como magistrados hasta llegar a suplantar al poder constituyente.

Estos fenómenos presentes en Bolivia no son jurídicos, son esencialmente políticos que no se resuelven jurídicamente, sino por la vía política, solamente el revestimiento es jurídico. Es por eso que cualquier imbécil desde el Parlamento, el Ejecutivo, el Judicial o desde la audaz opinión particular emite el criterio “constitucional” que le viene en gana.

Sintetizando, Schmitt rechaza el carácter de la constitución como simple norma y la concibe como la ´decisión total sobre la especie y la forma de unidad política de un pueblo´, no admite que el control de constitucionalidad sea apenas un fenómeno jurídico que tenga que ser resuelto por simples técnicos en Derecho. Claro está, además, que Schmitt no llegó a prever que la constitución no jurídica que él concibe podría ser también manipulada y engañosamente impuesta al pueblo para desgracia de éste tal como ocurrió con el nacismo, el estalinismo y hoy sucede con el neoconstitucionalismo del Socialismo del Siglo XXI.

En el próximo y último artículo revisaremos el inexacto pensamiento de Kelsen respecto al mismo tema de la custodia constitucional.  

 

Columnas de GONZALO PEÑARANDA TAIDA

21/10/2024
En el artículo anterior de 14/10/2024 nos referimos al Derecho Libre como guía para enfocar dos de las ideas contrapuestas respecto a la problemática de...
07/10/2024
Expuestos en el anterior artículo de 30/09/2024 algunos sucesos históricos referidos al control de constitucionalidad en la Francia revolucionaria,...
30/09/2024
Siempre con el propósito de ir comprendiendo si se justifica o no el sistema de control de constitucionalidad en Bolivia radicado en el Tribunal...

Más en Puntos de Vista

RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
20/10/2024
JORGE RICHTER RAMÍREZ
20/10/2024
Constantino Klaric
20/10/2024
DANIELA MURIALDO
20/10/2024
En Portada
Decenas de pasajeros se encuentran varados, las boleterías están cerradas y los carriles de salida están vacíos
Los bloqueos evistas cumplen este lunes su octava jornada con 15 puntos de cierre de carreteras, la mayor parte de ellas en Cochabamba.

El Gobierno aseguró que los problemas de abastecimiento de la gasolina se deben principalmente a los bloqueos impulsados por los afines a Evo Morales
Los bloqueos de carreteras de esta última semana en Bolivia responden a los intereses personales del expresidente Evo Morales y ponen en evidencia el...
El Gobierno dispuso la aplicación del horario continuo desde este lunes y por tres días en los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí y Oruro
Los representantes afirmaron que el Gobierno nacional está apoyando a las comunidades más necesitadas con esta resolución

Actualidad
Los bloqueos evistas cumplen este lunes su octava jornada con 15 puntos de cierre de carreteras, la mayor parte de...
El director de Recursos Hídricos y Riego de la Gobernación de Cochabamba, Ronald Equilea, informó que las compuertas de...
La Asociación de Ingenieros Eméritos (Asieme) de Cochabamba ve viable la propuesta de industrializar la basura en la...
Cochabamba brinda atención integral a 4.500 niños menores de cinco años en 195 centros infantiles, conocidos como “wawa...

Deportes
Con ocho fechas y 24 puntos aún en disputa, Bolivia enfrentará una eliminatoria de cuatro selecciones para lograr la...
El país avanza en cuanto al trabajo de los controles antidoping. En los últimos años, la toma de muestras se incrementó...
Guabirá logró ayer un triunfo vital ante The Strongest, en su intención de alejarse de la zona de descenso
La Verde podría ser favorecida con más tiempo de trabajo, si se confirma la decisión de posterga la jornada 22 del...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...

Doble Click
El pasado jueves, la película “El ladrón de perros” tuvo su estreno en las salas de cines de todo el país.  La historia...
Del 21 al 27 de octubre se desarrollarán diversas actividades culturales que destacan el talento de artistas locales,...
Al ingresar a La Colonia, un hogar de reposo para adultos mayores, el aire se siente diferente. A pesar de la calidez...
Corsés, encajes, transparencias, escotes, polleras más cortas, maquillaje, tacones,  colores vivos como el oro y  ...