Defensores del delito

Columna
Publicado el 22/10/2024

No es fácil pronosticar cuáles pueden ser los desenlaces posibles de la crisis social que tiene paralizados a los departamentos más poblados del país. La pulseta entre un líder que quiere evadir la justicia y un presidente hasta ahora incapaz de disponer su detención amenaza con convertirse en un conflicto determinante para el futuro –si lo tiene– del gobierno.

Evo Morales mostró que todavía tiene poder de convocatoria entre los sectores más radicalizados, incluso para organizar movilizaciones sin más causa que la de impedir que continúe el proceso por estupro en su contra. Si en el pasado las marchas y bloqueos se organizaban para recuperar la democracia, defender la tierra o evitar la construcción de carreteras en parques nacionales, hoy se utilizan los mismos recursos para mantener la impunidad de un presunto delincuente.

No deja de advertirse un montaje mafioso en todo esto, cuyos antecedentes pueden remontarse incluso en los bloqueos de la década de los años noventa en el Chapare, precisamente cuando las federaciones cocaleras organizaron una feroz y efectiva resistencia a la erradicación de miles de hectáreas de coca ilegal que se destinaba –y aun se destina– a la fabricación de droga.

Pero no solo los cocales son escenario de este tipo de reacción, disfrazada de heroica cruzada social, sino también las fronteras, donde los operadores del contrabando también se valen de las movilizaciones y amenazas para hacer fracasar cualquier estrategia que se aplique a fin de combatir este delito.

Y ni qué decir de la minería del oro. Se sabe que desde hace algún tiempo se han dado en concesión áreas que debían preservarse e incluso la extensión total de varios ríos que, a estas alturas, dejaron de ser cristalinos y se transformaron en una turbulencia de aguas amarillas que destruyen la vida a su paso. 

El uso de mercurio y otras sustancias que provocan un daño irreversible en el medioambiente ha sido alentado en lugar de combatido, y cuando se quiere hacer algo, los “hermanos” mineros, de quienes se piensa que todavía son los mitayos coloniales o los explotados de antes de la nacionalización, llegan hasta la ciudad para conseguir lo que quieren a punta de dinamitazos y miedo. 

En el oriente durante varios años los avasalladores de tierras y también los incendiarios de bosques fueron tratados prácticamente como “luchadores sociales”, amparados en consideraciones especiales del gobierno a cambio de respaldo y en normas concebidas para arrasar con los bosques.

Cuando los movimientos sociales se convierten en instrumentos al servicio de intereses personales o en grupos de presión cuyo único objetivo es el de evitar la aplicación de las leyes, entonces estamos en las puertas del caos que hoy envuelve y está a punto de asfixiar no al gobierno, sino al país.

Si, como parece, Evo Morales se sale con la suya y el presidente rehuye su responsabilidad de hacer respetar la Constitución y las leyes del Estado, la deriva inmediata podría ser catastrófica para Bolivia y el destino de quienes hoy son los protagonistas principales del descalabro es el de pasar a la historia como los defensores del delito.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

03/06/2025
La más reciente encuesta difundida por Unitel mantiene el suspenso sobre lo que podría ocurrir en las próximas elecciones de agosto. Si bien el bloque...
27/05/2025
Es un diálogo mentiroso el que han establecido Evo Morales y su heredero, Andrónico Rodríguez. El expresidente dice que el candidato representa a la derecha...
06/05/2025
La confirmación de la postulación de Andrónico Rodríguez a la presidencia en las elecciones de agosto desató un auténtico alboroto político, tanto en filas...
22/04/2025
La campaña más efectiva para Andrónico Rodríguez la están haciendo, consciente o inconscientemente, Evo Morales y sus fieles en las federaciones cocaleras...
15/04/2025
Curiosamente, hasta pocos días antes de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, las encuestas no daban una ventaja importante al...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
02/07/2025
LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
06/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
06/06/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/06/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
05/06/2025
05/06/2025
En Portada
El Tribunal Constitucional instruyó habilitar a Alianza Popular para las elecciones de agosto. Tras conocer el fallo, el presidente del Senado abrió su...
06/06/2025 Cochabamba
¡Feliz Día del Maestro!

El cierre de vías se mantiene por cinco días y no hay posibilidad de solución. Según la ABC hay 30 puntos de bloqueo.
La autoridad no quiso referirse a la posibilidad de que el Gobierno dicte una medida de “estado de excepción”.
El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGR), Ramiro López, informó que, desde la Gobernación de Cochabamba, se planifican acciones...
Los trabajos de mejoramiento de la jardinera central de la avenida Petrolera, que une a Cochabamba con el valle alto, registran un avance físico del 80 por...

Actualidad
Efectivos de la Policía Boliviana despejaron la madrugada de este viernes el punto de bloqueo de afines a Evo Morales...
Donald Trump sigue su cruzada contra la inmigración. El polémico presidente estadounidense ha firmado la orden...
La proliferación de las algas denominadas macrófitas proliferan en el lado norte de la laguna Alalay, que se halla en...
Más de 41 mil vecinos del Distrito 8 de Cochabamba accederán por primera vez a una red integral de agua potable como...

Deportes
La Selección Nacional intentará dar hoy -al final de la tarde (18:00 horas)- el pase decisivo al repechaje de las...
El estadio Metropolitano “Roberto Mélendez” de Barranquilla será sede de un atractivo partido entre Colombia y Perú,...
Argentina demostró por qué es en este momento el mejor equipo de la clasificatoria sudamericana, al superar a Chile en...
La selección de Ecuador tendrá que esperar al menos una jornada más para certificar su clasificación al Mundial 2026...

Tendencias
Científicos comprendieron el funcionamiento biológico de la adicción a la cocaína a partir de crear el impulso en...
Jimmy Donaldson, más conocido por su seudónimo MrBeast, se convirtió este domingo (01.06.2025) en el primer youtuber en...
Dieciocho equipos protagonizarán un electrizante final en el torneo nacional de robótica que se celebrará en Sucre...
Japón marcó un punto de inflexión en la historia de la medicina moderna al iniciar oficialmente los primeros ensayos...

Doble Click
La Feria Internacional del Libro de La Paz (FIL La Paz) recibirá a una de las escritoras más representativas de la...
Uno de los pabellones que ha generado expectativa en la vigésima sexta edición de la Feria Internacional del Libro de...
En el marco de los festejos del Bicentenario, este primer viernes de mes, los repositorios nacionales y centros...
Wes Anderson tiene un estilo inconfundible: los colores de sus películas, la simétrica de las tomas, incluso el humor...
Invitados
Lectores de Los Tiempos enviaron fotografías para homenajear a sus madres, en esta jornada del 27 de mayo.