Defensores del delito

Columna
Publicado el 22/10/2024

No es fácil pronosticar cuáles pueden ser los desenlaces posibles de la crisis social que tiene paralizados a los departamentos más poblados del país. La pulseta entre un líder que quiere evadir la justicia y un presidente hasta ahora incapaz de disponer su detención amenaza con convertirse en un conflicto determinante para el futuro –si lo tiene– del gobierno.

Evo Morales mostró que todavía tiene poder de convocatoria entre los sectores más radicalizados, incluso para organizar movilizaciones sin más causa que la de impedir que continúe el proceso por estupro en su contra. Si en el pasado las marchas y bloqueos se organizaban para recuperar la democracia, defender la tierra o evitar la construcción de carreteras en parques nacionales, hoy se utilizan los mismos recursos para mantener la impunidad de un presunto delincuente.

No deja de advertirse un montaje mafioso en todo esto, cuyos antecedentes pueden remontarse incluso en los bloqueos de la década de los años noventa en el Chapare, precisamente cuando las federaciones cocaleras organizaron una feroz y efectiva resistencia a la erradicación de miles de hectáreas de coca ilegal que se destinaba –y aun se destina– a la fabricación de droga.

Pero no solo los cocales son escenario de este tipo de reacción, disfrazada de heroica cruzada social, sino también las fronteras, donde los operadores del contrabando también se valen de las movilizaciones y amenazas para hacer fracasar cualquier estrategia que se aplique a fin de combatir este delito.

Y ni qué decir de la minería del oro. Se sabe que desde hace algún tiempo se han dado en concesión áreas que debían preservarse e incluso la extensión total de varios ríos que, a estas alturas, dejaron de ser cristalinos y se transformaron en una turbulencia de aguas amarillas que destruyen la vida a su paso. 

El uso de mercurio y otras sustancias que provocan un daño irreversible en el medioambiente ha sido alentado en lugar de combatido, y cuando se quiere hacer algo, los “hermanos” mineros, de quienes se piensa que todavía son los mitayos coloniales o los explotados de antes de la nacionalización, llegan hasta la ciudad para conseguir lo que quieren a punta de dinamitazos y miedo. 

En el oriente durante varios años los avasalladores de tierras y también los incendiarios de bosques fueron tratados prácticamente como “luchadores sociales”, amparados en consideraciones especiales del gobierno a cambio de respaldo y en normas concebidas para arrasar con los bosques.

Cuando los movimientos sociales se convierten en instrumentos al servicio de intereses personales o en grupos de presión cuyo único objetivo es el de evitar la aplicación de las leyes, entonces estamos en las puertas del caos que hoy envuelve y está a punto de asfixiar no al gobierno, sino al país.

Si, como parece, Evo Morales se sale con la suya y el presidente rehuye su responsabilidad de hacer respetar la Constitución y las leyes del Estado, la deriva inmediata podría ser catastrófica para Bolivia y el destino de quienes hoy son los protagonistas principales del descalabro es el de pasar a la historia como los defensores del delito.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

22/10/2024
No es fácil pronosticar cuáles pueden ser los desenlaces posibles de la crisis social que tiene paralizados a los departamentos más poblados del país. La...
16/10/2024
Hay varias oposiciones. La que involucra a expresidentes o a los aspirantes más conocidos, la de los supuestamente nuevos que suma también a exautoridades de...
08/10/2024
Se puede tocar fondo políticamente y es normal porque los ciclos son temporales. Si damos un vistazo rápido a lo que pasó en Bolivia y el mundo nos daremos...
01/10/2024
Los cambios de discurso a propósito de los incendios forestales que consumen millones de hectáreas de bosques en el oriente resultan ya una burla del...
24/09/2024
Aunque ya se ha dicho, vale la pena repetirlo. Las marchas y contramarchas, los cada vez más frecuentes discursos dominicales del presidente —el último ya...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/10/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
22/10/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/10/2024
Jorge Lizárraga Torrico
21/10/2024
En Portada
En segunda vuelta, el actual fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca Montenegro
Cientos de choferes están retenidos desde hace ocho días en las carreteras que conectan a Cochabamba con otros departamentos del país

Al menos el 50 por ciento de los micros y colectivos en Cochabamba no está trabajando
La Federación de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) de La Paz denunció que los bloqueos promovidos por seguidores del expresidente Evo Morales están...
Sectores afines a Evo Morales instalaron al menos dos nuevos puntos de bloqueo en Cochabamba, uno en el municipio de Vinto, en el valle bajo, ruta al occidente...
A ocho días del bloqueo de carreteras, los evistas cambiaron su discurso inicial. Primero

Actualidad
El grupo chií libanés Hizbulá y grupos radicales iraníes tienen "bases" en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, aseguró...
Sectores afines a Evo Morales instalaron al menos dos nuevos puntos de bloqueo en Cochabamba, uno en el municipio de...
Al menos el 50 por ciento de los micros y colectivos en Cochabamba no está trabajando
Cientos de choferes están retenidos desde hace ocho días en las carreteras que conectan a Cochabamba con otros...

Deportes
El fútbol profesional boliviano continúa siendo una trituradora de directores técnicos, tanto así que sólo tres equipos...
Aurora recibe hoy (18:00) a Universitario de Vinto, en el estadio Félix Capriles, en duelo por la fecha 19 del...
Algunos hinchas del club Santos pidieron al estratega Fábio Carille tome en cuenta al extremo de la selección nacional...
San Antonio de Bulo Bulo, que debido a los bloqueos deberá oficiar de local en el estadio Ramón Aguilera Costas, hoy (...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...

Doble Click
El centro cultural Voces y Cuerdas del Valle celebra 15 años de vida artística y lo celebrará con un concierto este...
El Festival Internacional de Narración Oral “A ti te cuento”, que celebra su octava versión en Cochabamba, se llevará a...
En un acto celebrado ayer en el teatro Achá, Beatriz de la Parra y Sonia de la Rosa, dos destacadas figuras de las...
El pasado jueves, la película “El ladrón de perros” tuvo su estreno en las salas de cines de todo el país.  La historia...