¡Podemos vivir del turismo!

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 22/10/2024

Se trata de una convicción que nace de la evidencia. Recorriendo el territorio, conversando con su gente, admirando las potencialidades de nuestra cultura, historia y geografía, la suma de todo ello tiene un valor sencillamente explosivo. Al mismo tiempo, los titulares de los medios pareciera que quieren hacernos renunciar por la indolencia que se revuelca en la bazofia del bloqueo. 

¿Cómo podemos hacer que gane la racionalidad?

Más de una investigación repite que en Bolivia pueden ingresar 3.500 millones de dólares al año por concepto de turismo. Los 343 gobiernos locales y las 9 gobernaciones tienen en la parte declarativa de sus planes de desarrollo al turismo como un instrumento visibilizado para trabajar dignamente y generar excedente económico colectivo.

Y cuando este análisis se realiza en Chuquisaca y colocamos el Bicentenario de la independencia como telón de fondo, la realidad adquiere su verificación. El Bicentenario es un acto único, irrepetible y resulta siendo el instrumento para volver realidad la propuesta por tratarse de una posibilidad que no puede ser desaprovechada. Para apoyar la construcción, la Gobernación del departamento ha creado el Gabinete del Bicentenario que tiene a su cargo la planificación y ejecución de actividades que coloquen en valor las potencialidades. Hay una agenda de actividades permanentes y están construyendo una red de alianzas para hacerlas realidad. Después de comprobar los resultados preliminares del censo, Chuquisaca tiene en el turismo sostenible una posibilidad real para recuperar la iniciativa en su desarrollo y colocar a su población en la ruta creadora de futuro. ¿Cómo lograr que esta realidad se convierta en un compromiso de trabajo colectivo?

Queda claro que son tres las acciones concurrentes y obligatorias que deben realizarse: la aprobación de políticas públicas nacionales, el desarrollo de capacidades de los actores locales y el compromiso social de modificar el modo de enfrentar los conflictos dejando de lado el bloqueo de ciudades y carreteras. 

Las sociedades acuden a sus fortalezas más grandes en momentos de mayor tensión, conflictos más agudos y desesperanzas terminales. Y es en esos momentos en los que adquieren valor las alianzas más insospechadas. Existen dos datos que son imposibles de ignorar, la cantidad de emprendimientos económicos que están saliendo de Bolivia y el segundo, el flujo de gente joven que está buscando oportunidades fuera de nuestras fronteras.

Están empezando a disiparse las humaredas por las lluvias y por estar acabándose el material inflamable luego de 10.000.000 de hectáreas calcinadas. ¿Será posible que la crisis económica y el dolor de la gente no formen parte de las variables que consideran la dirigencia política, reconociendo que la única forma de resolverla es con cohesión social y consensos?

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

22/10/2024
Se trata de una convicción que nace de la evidencia. Recorriendo el territorio, conversando con su gente, admirando las potencialidades de nuestra cultura,...
15/10/2024
La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS. 
01/10/2024
Se define la disponibilidad social como las “estructuras mentales de los individuos que facilitan acciones en un contexto determinado, dando lugar a...
24/09/2024
“Aquí cabemos todos o no cabe ni Dios”, cantaba Victor Manuel cuando se recuperaba la democracia en España. Ahora, para que nuestra reconciliación funcione,...

Más en Puntos de Vista

LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/10/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
22/10/2024
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
22/10/2024
Jorge Lizárraga Torrico
21/10/2024
En Portada
En segunda vuelta, el actual fiscal departamental de Santa Cruz, Roger Mariaca Montenegro
Cientos de choferes están retenidos desde hace ocho días en las carreteras que conectan a Cochabamba con otros departamentos del país

Al menos el 50 por ciento de los micros y colectivos en Cochabamba no está trabajando
La Federación de la Micro y Pequeña Empresa (Fedemype) de La Paz denunció que los bloqueos promovidos por seguidores del expresidente Evo Morales están...
Sectores afines a Evo Morales instalaron al menos dos nuevos puntos de bloqueo en Cochabamba, uno en el municipio de Vinto, en el valle bajo, ruta al occidente...
A ocho días del bloqueo de carreteras, los evistas cambiaron su discurso inicial. Primero

Actualidad
El grupo chií libanés Hizbulá y grupos radicales iraníes tienen "bases" en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, aseguró...
Un contingente policial intervino la mañana de este martes el punto de bloqueo del puente Ichilo, en Bulo Bulo,...
Sectores afines a Evo Morales instalaron al menos dos nuevos puntos de bloqueo en Cochabamba, uno en el municipio de...
Al menos el 50 por ciento de los micros y colectivos en Cochabamba no está trabajando

Deportes
El fútbol profesional boliviano continúa siendo una trituradora de directores técnicos, tanto así que sólo tres equipos...
Aurora recibe hoy (18:00) a Universitario de Vinto, en el estadio Félix Capriles, en duelo por la fecha 19 del...
Algunos hinchas del club Santos pidieron al estratega Fábio Carille tome en cuenta al extremo de la selección nacional...
San Antonio de Bulo Bulo, que debido a los bloqueos deberá oficiar de local en el estadio Ramón Aguilera Costas, hoy (...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...

Doble Click
El centro cultural Voces y Cuerdas del Valle celebra 15 años de vida artística y lo celebrará con un concierto este...
El Festival Internacional de Narración Oral “A ti te cuento”, que celebra su octava versión en Cochabamba, se llevará a...
En un acto celebrado ayer en el teatro Achá, Beatriz de la Parra y Sonia de la Rosa, dos destacadas figuras de las...
El pasado jueves, la película “El ladrón de perros” tuvo su estreno en las salas de cines de todo el país.  La historia...