Rituales y guerra asimétrica

Columna
Publicado el 23/10/2024

Además de constituir una grave confesión de parte, las declaraciones del exministro de la presidencia de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, definiendo a los bloqueos que impulsa su sector político como “rituales que exigen sangre”, parecen confirmar lo comentado en una nota de marzo de este año, donde citábamos la “teología del crimen organizado” de la que habla el antropólogo mexicano Claudio Lomnitz.

Bajo esa expresión, el académico se refiere a los mecanismos con los cuales las entidades del crimen organizado han estructurado “soberanías emergentes”, lo que incluye rituales de violencia que acompañan, organizan y recubren su dominio armado sobre amplios territorios.

Por supuesto, lo aludido por Quintana es también y sobre todo una estrategia de guerra asimétrica, donde el agresor-bloqueador, que violenta los derechos de todo el resto de la ciudadanía, busca la ficción de legitimidad que le daría una baja entre sus filas, generando además la deslegitimación del poder estatal que se pretende desestabilizar.

Este ha sido el recetario aplicado por las organizaciones cocaleras desde la oposición, contra un gobierno de otro signo (Gonzalo Sánchez de Lozada en 2003, Jeanine Áñez en 2019), desde el poder central, contra un gobierno regional (Leopoldo Fernández en 2008), y ahora contra un gobierno de su mismo partido, aunque de otra facción.

La producción de bajas en las propias filas puede lograrse a veces mediante la provocación a las fuerzas policiales y militares, bajo la presión de grupos de choque provistos de explosivos y armas blancas, pero existen indicios importantes que apuntan a que, en reiteradas ocasiones, los decesos habrían sido obra de francotiradores. Peritajes como el de David S. Katz, sobre varios casos en El Alto en 2003, o un informe preliminar del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) sobre Sacaba en el 2019, indican el uso de un armamento distinto al de las fuerzas militares o policiales.

Esto debe cruzarse además con la documentada presencia de las FARC y del ELN de Colombia en Bolivia, no sólo durante la guerra del gas, sino también en sucesos como los del Puente de la Amistad en Montero. 

Actualmente, es evidente que el gobierno de Luis Arce procura evitar la trampa dispuesta por el evismo, restringiendo al mínimo el accionar policial contra los puntos de bloqueo, pero esta inhibición de la represión directa no debería impedir que se sigan otros mecanismos expeditos contra los bloqueadores, sus organizaciones y representantes políticos, como una fuerte sanción económica por los daños y perjuicios que están causando a la población.

 

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

23/10/2024
Además de constituir una grave confesión de parte, las declaraciones del exministro de la presidencia de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, definiendo a los...
16/10/2024
En sólo 11 días, la República Oriental del Uruguay irá a la primera vuelta de sus elecciones generales, donde es previsible que la izquierda del Frente...
09/10/2024
Bolivia comenzó un ciclo de inestabilidad política en el año 2000 con la llamada “Guerra del Agua”, proceso que luego continuaría con la “Guerra del Gas”,...
03/10/2024
La salida del gabinete del ministro de Justicia, Iván Lima, mostró que existen líneas rojas que no deben cruzarse en la interna del masismo, al menos para...
25/09/2024
La humareda de dinamitazos y pirotecnia, física y discursiva, desplegada por el evismo en su avance hacia La Paz (una pequeña “Marcha sobre Roma” del...

Más en Puntos de Vista

23/10/2024
CARLOS DERPIC
23/10/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/10/2024
23/10/2024
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/10/2024
En Portada
Los jugadores y plantel de apoyo de Wilstermann no usará la indumentaria oficial del equipo del club durante los entrenamientos, en protesta por el...
La tradicional Feria de Todos Santos se instalará a partir de sábado 26 de octubre en el lugar habitual en la calle Brasil, en el mercado Calatayud, en el...

El cochabambino Marco Antezana, el paceño Walter Nosiglia Jager y el cruceño Andrés Padilla están listos para defender el título del Campeonato Motocross de...
El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, afirmó este martes que el sufrimiento provocado...
El fiscal general de Ucrania, Andrí Kostin, presentó su dimisión tras conocerse que decenas de fiscales ucranianos pagaron sobornos para obtener certificados...
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, declaró este martes en un encuentro con periodistas que Alemania es “escéptica” sobre la entrada de Ucrania en la...

Actualidad
La Federación de Transporte Chuquiago Marka de La Paz y el Transporte Libre cumplen este miércoles un paro de 24 horas...
El grupo chií libanés Hizbulá y grupos radicales iraníes tienen "bases" en Bolivia, Nicaragua y Venezuela, aseguró...
Martín Sivak es autor de Jefazo, una biografía de Evo Morales. El periodista y escritor argentino, en su reciente libro...
Los insumos para dar alimento a los pacientes internados en diferentes centros hospitalarios solo abastecerán hasta...

Deportes
Universitario de Vinto frenó la escalada de Aurora, después de que ayer ganó por 1-2 el duelo por la fecha 19 del...
El equipo de Wilstermann no usará la polera oficial del club, como una medida de presión y en exigencia para que la...
Atlético Mineiro puso un pie en la final de la Copa Libertadores, después de que ayer goleó por 3-0 a River Plate
San Antonio de Bulo Bulo, que por los bloqueos tuvo que oficiar de local en el estadio Ramón Aguilera Costa, ayer logró...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...
Meta ha anunciado una expansión significativa de su asistente de inteligencia artificial, Meta AI, a nuevos países e...
El trabajo del programa de Cajas Nido de la Reserva Laney Rickman, en Beni, ha logrado un gran aporte a la conservación...

Doble Click
La esperada adaptación de la novela “Cien años de soledad”, de Gabriel García Márquez, se estrenará en la plataforma de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Cultura, organiza un ciclo de cine boliviano que se desarrollará...
La segunda edición del proyecto “Memorias propias” arrancó el pasado 18 de octubre y se extenderá hasta el 27 del mismo...
Anoche, se realizó la inauguración del LVII Concurso Municipal de Artes Plásticas “Salón Municipal 14 de Septiembre”