Convulsión social para habilitación e impunidad

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 27/10/2024

Como había subrayado en una columna publicada a principios de año, la disputa por la candidatura y el control de la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS) se trasladaría a las calles, en la medida en que no existan otras opciones o salidas. Las calles, entonces, se constituirían en la última posibilidad de imponer la candidatura de Morales con marchas y bloqueos.

En la estrategia política de estas acciones, subyace la convulsión social con muertos y sangre de por medio. En ese escenario, a las malas, se pretende imponer la obsesiva candidatura. Ahora, a la luz de los últimos sombríos episodios, la obscena candidatura.

Como en la marcha no lograron ese objetivo, ahora pretenden convulsionar con bloqueos. Es la última opción. El evismo en los bloqueos se está jugando la última carta. Si estos, así como la marcha, no logran esa ansiada convulsión social, serán un fracaso. Se la están jugando todo. Ahora, de acuerdo al “rito de los bloqueos”, de cara a la convulsión, tiene que “haber sangre”. En estas circunstancias, es voraz el apetito de sangre para retomar el poder.

La marcha, que irónicamente se denominó “marcha para salvar Bolivia”, tenía ese objetivo, el de provocar convulsión social. Habían calificado a esta como “la madre de las batallas”. La convulsión que pretendían generar tenía que provocar la renuncia del primer y segundo mandatario, para que Andrónico Rodríguez, el tercero, asuma la presidencia, habilite a Morales y convoque a elecciones. Sin embargo, en función de esos objetivos, fue un fracaso. 

Calcularon, al margen de la presencia obligada de los cocaleros de las Seis Federaciones, la participación de un millón de marchistas. Pensaron que a la marcha de a poco se iban a sumar más segmentos de la población. La idea era condensar, en ese momento, el acumulado descontento social que existe en contra del gobierno por la escalada inflacionaria, la escasez de combustible y la falta de dólares. 

Sin embargo, la marcha en su camino no sumó nada. Llegaron a La Paz con tan solo 15.000 marchistas, lejos del millón calculados. El ingreso planificado por el “Estado Mayor del Pueblo”, que debía realizarse por los cuatro puntos cardinales, fue abortado por esa débil y escasa participación. Tuvieron que soportar la total y absoluta indiferencia de las urbes alteña y paceña. Luego del abrupto final, abandonados por su jefe, tuvieron que huir despavoridamente. 

No lograron la convulsión que buscaban, pues el ingreso de los marchistas a El Alto y La Paz se produjo sin resistencia, ni violencia. Las amenazas de “hacer cumplir” la Constitución y de no permitir el ingreso de “los chapareños” a El Alto habían generado un clima de máxima tensión. Empero, el ingreso fue extrañamente muy tranquilo y pacifico. Nadie los agredió ni pretendió interrumpir su marcha. El gobierno, al interpretar el objetivo final de la marcha, cambio de estrategia, no ingresó al terreno de la confrontación. En escenarios de muerte y violencia, Morales suele alcanzar la “cresta de la ola”. Mas, en la marcha, no le dieron la oportunidad.

Habiendo agotado la marcha, en el afán de producir convulsión acuden ahora a los bloqueos. Estos, sin embargo, ya no buscan solo la habilitación. Cínicamente, piden también impunidad. A cambio de finalizar con los bloqueos el obsceno candidato exige que se levanten todos los procesos legales iniciados en su contra y se lo habilite como candidato. Esto, exigir impunidad con bloqueos, frente a los graves delitos que se le acusa, es un síntoma indiscutible de una fatal decadencia. 

Pues bien, los bloqueos al focalizarse solo en el departamento de Cochabamba, dejan ver con claridad que carece de apoyo a nivel nacional. Se quedo solo y aislado, con sus incondicionales cocaleros, a quienes pidió muy angustiado, presagiando el final, que “no lo abandonen” y que permanezcan en los bloqueos hasta las últimas consecuencias. En su mayor parte, estos bloqueos, están siendo protagonizados por cocaleros desplazados ante el repudio de la gente del lugar.  

Por la ubicación estratégica de Cochabamba, estos bloqueos, al impedir el tránsito entre oriente y occidente, están afectando notablemente a la economía del país.  Son casi 14 días de bloqueo y los efectos se dejan sentir dramáticamente. Son enormes los daños y las perdidas. Y el principal protagonista, sin la menor decencia, dice que “estas medidas de presión forman parte de una rebelión del movimiento indígena contra la crisis económica e institucional”. 

Cuando comienzan a faltar alimentos y otros insumos fundamentales, además de la escalada de precios en Cochabamba y en el resto del país, piden el fin de esta bestial medida. Empero, de acuerdo al espeluznante cálculo de los evistas, el conflicto no terminara sin previa convulsión social. Es ahí, donde calculan conseguir impunidad y habilitación.

¿En ese escenario, que puede hacer el gobierno? Claro, no puede quedarse de brazos cruzados. Mínimamente tiene que hacer cumplir la Constitución. Pero tampoco debe ingresar al terreno de la violencia, donde el rival los quiere llevar. Sería un suicidio. 

Vean bien, por difícil que parezca, se debe hacer todo lo posible para evitar la convulsión. Si impedimos esto, los bloqueos de Evo Morales serán un fracaso y su “entierro” estará cerca.

 

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

21/04/2025
En secuencia, ambos episodios, tienen muchas coincidencias y son parte de estrategias y decisiones políticas en momentos muy delicados de crisis. De crisis...
14/04/2025
La ruptura del bloque de unidad, que abandona la promesa de conformar una gran alianza en base a un candidato único, para “salvar” a Bolivia, después de dos...
07/04/2025
En esta fase de posicionamiento de candidatos, no se puede aún configurar el mapa electoral. No obstante, las fichas se mueven y los (pre) candidatos...
31/03/2025
Ningún líder, ningún candidato, ningún frente y ninguna alianza, tiene propuestas serias para reconstruir el país, desde los cimientos, luego de 20 años del...
18/03/2025
El anuncio del ministro de Hidrocarburos y Energías acerca de que el Gobierno no podrá cubrir la demanda interna de gasolina y diésel regularmente, por falta...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...