¿Quién se rinde?

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 27/10/2024

Bolivia vive en crisis permanente, marchando al abismo para detenerse, desandar camino y reemprenderlo en igual dirección. Una y otra vez. Como un adicto a la adrenalina, “la hormona del estrés”, indispensable para vivir. A veces, hasta morir.  Al final del siglo XX, esa incesante dinámica se alimentó de resentimientos nuevos, invencibles. Como el racial. 

Hoy Bolivia está bloqueada, de nuEVO. Una vez MAS. Peor que nunca, poniéndose en evidencia su hundimiento en el lodo sobre el cual se edificó el “estado plurinacional”. El “no Estado” en palabras de Lupe Cajías; “sitio de nadie” en las mías. Experimento de españoles. 

No es un bloqueo más. Es más perjudicial por la ya depauperada situación económica del país gracias al modelo masista aplicado desde 2006. No sólo acrecienta la inseguridad y la incertidumbre en lo que sucederá a corto plazo (la certeza del desastre a mediano y largo plazo es total). Va más lejos por sus notas primiciales respecto de sus motivos, sus voceros, su modo de ejecución y las respuestas desde la sociedad.

Los motivos: a) la impunidad de un depredador sexual desde el poder sindical y más al acceder a la presidencia. Para ello, en palabras de sus voceros, el gobierno (¡!) debe levantar los cargos y procesos en contra del pervertido. Queda claro que no hay justicia sino “injusticia” al servicio del poder; b) su habilitación para ser otra vez candidato a la presidencia, contra el Derecho. Alguno de los voceros fue más lejos. Dijo que quieren que este sujeto sea otra vez presidente “por las buenas o por las malas”.

Los actores son, en su mayoría, desconocidos. Al margen de dos individuos en función parlamentaria y el cada vez más desquiciado Quintana, declaran individuos de nombres y rostros extraños en representación de organizaciones tampoco conocidas. 

El modo de ejecución: al traslado de gente con paga de por medio, con presencia de delincuentes habituales, se añade violencia extrema, verbal y física, con amenazas y armas de fuego. Es terrorista. 

Las respuestas sociales muestran, en general, un silencio cómplice y culpable en el movimiento de mujeres, las ONG globalistas y las feministas de última generación; los senadores, diputados y jefes políticos no masistas; las instituciones académicas, profesionales y de derechos humanos; las iglesias; las organizaciones de jóvenes, vecinales y de padres de familia. Los dirigentes de sectores afectados por el bloqueo protestan sin referirse a los motivos de aquel. Los universitarios no saben del asunto. No les interesa. Se preparan para bailar y libar en la próxima “entrada universitaria”. Gran parte de la prensa luce su incompetencia y tendencia prebendaria dando voz a los criminales con poder. 

Sin embargo, hay una mayoría ciudadana crítica. Su voz no se escucha porque no está articulada. No forma parte de entes corporativos. Cada quien expresa en privado y/o en voz baja lo que le provoca la debacle institucional, económica y política causada por el masismo. Siente angustia por el futuro. Siente vergüenza ajena. Está ansiosa de la alternativa -que habrá, seguro- que lleve a recuperar el país y reconstruirlo. Que nos devuelva autoestima de bolivianidad. 

¿Cómo se llegó a este estado? En algún punto del camino comenzó una mala siembra de segura mala cosecha que se está recogiendo ahora. Se instaló la tolerancia y la condescendencia con las transgresiones de los seres considerados excluidos y despreciados históricamente, a manera de compensación. Se convirtió en complicidad y encubrimiento. En impunidad. Se lo hizo para estar en la onda, haciéndose parte de la caterva. Por interés o ingenuidad, sin base emocional- afectiva ni cognitiva alguna. En oposición a la empatía y a la solidaridad que se fundan en la consideración del otro como igual. Debilitando los valores de nuestra cultura. Occidental y de fuente judeocristiana. 

Entre tales valores es crucial, precisamente, la igualdad de las personas, con iguales derechos y deberes. Ciudadanas todas. Asumiendo que la ley es para todos; que así dura, es la ley. Asumiendo que la tolerancia y la condescendencia discriminan pues se sostienen en la devaluación de unos como eternos incapaces, beneficiarios de permisiones que condenan a la indignidad.  A las personas y a los países también. 

De allí derivó la costumbre de suspender procesos penales por comisión de delitos de orden público como condición para levantar medidas de presión, omitiéndose el deber de investigar a dirigentes de organizaciones poderosas para evitar conflictos. De allí derivó condecorar por hechos ilegales. De allí derivó la formación de una falsa conciencia de permisión para delinquir en pro de indígenas y/o trabajadores. De militantes del “proceso”. De allí deriva que un pervertido bloquee y aterrorice el país para quedar impune y ser presidente, otra vez.  

Por eso, hoy somos desarraigados culturales, cual exiliados en nuestra propia tierra. Por eso, vamos a recuperarla en 2025. Por eso, repetimos: ¡¡¡ Nadie se rinde!!! ¡¡¡Nadie se cansa!!! 

Ha votado 'Triste'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GISELA DERPIC

21/04/2025
La palabra “pascua” viene de tres lenguas según refiere la Real Academia Española: en latín, “pascha”, en el griego “páscha” y en el hebreo pesáh. En todos...
14/04/2025
Malhadada circunstancia la pérdida del carnet de identidad, pues condena al adelanto de un trámite administrativo que pone al descuidado poblador de frente a...
16/03/2025

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...
El Gobierno garantiza la realización de las elecciones generales del 17 de agosto de este año, pese a las amenazas de paralizarlas como la que hizo ayer la...

Comunidad Ciudadana fue registrada ante el TSE el 24 de enero de 2020, para participar de las elecciones generales de ese año, por las agrupaciones ciudadanas...
La lista de jefes de Estado y de gobierno, así como de responsables políticos que han confirmado su asistencia el sábado en Roma a los funerales del papa...
“El contexto ha cambiado porque los gobiernos de todo el mundo están reordenando las prioridades de las políticas y la incertidumbre se ha disparado hasta...
A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los...

Actualidad
El senador Rodrigo Paz fue proclamado ayer en la tarde como candidato a la presidencia con el Partido Demócrata...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’...
Las acreditaciones de los centros médicos, el perfil del equipo profesional, el trasplante con donante cadavérico y el...
El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...
Con motivo del Día Mundial de la Hemofilia, que se celebra cada 17 de abril, la Fundación de la Hemofilia organizó ...

Doble Click
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...
Hoy se celebra el Día Internacional del Libro y por esa razón la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba (CDLC) y...
El cantautor español-boliviano José Andrëa, con mas de 30 años de carrera musical y considerado como uno de los...