¿Quién se rinde?

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 27/10/2024

Bolivia vive en crisis permanente, marchando al abismo para detenerse, desandar camino y reemprenderlo en igual dirección. Una y otra vez. Como un adicto a la adrenalina, “la hormona del estrés”, indispensable para vivir. A veces, hasta morir.  Al final del siglo XX, esa incesante dinámica se alimentó de resentimientos nuevos, invencibles. Como el racial. 

Hoy Bolivia está bloqueada, de nuEVO. Una vez MAS. Peor que nunca, poniéndose en evidencia su hundimiento en el lodo sobre el cual se edificó el “estado plurinacional”. El “no Estado” en palabras de Lupe Cajías; “sitio de nadie” en las mías. Experimento de españoles. 

No es un bloqueo más. Es más perjudicial por la ya depauperada situación económica del país gracias al modelo masista aplicado desde 2006. No sólo acrecienta la inseguridad y la incertidumbre en lo que sucederá a corto plazo (la certeza del desastre a mediano y largo plazo es total). Va más lejos por sus notas primiciales respecto de sus motivos, sus voceros, su modo de ejecución y las respuestas desde la sociedad.

Los motivos: a) la impunidad de un depredador sexual desde el poder sindical y más al acceder a la presidencia. Para ello, en palabras de sus voceros, el gobierno (¡!) debe levantar los cargos y procesos en contra del pervertido. Queda claro que no hay justicia sino “injusticia” al servicio del poder; b) su habilitación para ser otra vez candidato a la presidencia, contra el Derecho. Alguno de los voceros fue más lejos. Dijo que quieren que este sujeto sea otra vez presidente “por las buenas o por las malas”.

Los actores son, en su mayoría, desconocidos. Al margen de dos individuos en función parlamentaria y el cada vez más desquiciado Quintana, declaran individuos de nombres y rostros extraños en representación de organizaciones tampoco conocidas. 

El modo de ejecución: al traslado de gente con paga de por medio, con presencia de delincuentes habituales, se añade violencia extrema, verbal y física, con amenazas y armas de fuego. Es terrorista. 

Las respuestas sociales muestran, en general, un silencio cómplice y culpable en el movimiento de mujeres, las ONG globalistas y las feministas de última generación; los senadores, diputados y jefes políticos no masistas; las instituciones académicas, profesionales y de derechos humanos; las iglesias; las organizaciones de jóvenes, vecinales y de padres de familia. Los dirigentes de sectores afectados por el bloqueo protestan sin referirse a los motivos de aquel. Los universitarios no saben del asunto. No les interesa. Se preparan para bailar y libar en la próxima “entrada universitaria”. Gran parte de la prensa luce su incompetencia y tendencia prebendaria dando voz a los criminales con poder. 

Sin embargo, hay una mayoría ciudadana crítica. Su voz no se escucha porque no está articulada. No forma parte de entes corporativos. Cada quien expresa en privado y/o en voz baja lo que le provoca la debacle institucional, económica y política causada por el masismo. Siente angustia por el futuro. Siente vergüenza ajena. Está ansiosa de la alternativa -que habrá, seguro- que lleve a recuperar el país y reconstruirlo. Que nos devuelva autoestima de bolivianidad. 

¿Cómo se llegó a este estado? En algún punto del camino comenzó una mala siembra de segura mala cosecha que se está recogiendo ahora. Se instaló la tolerancia y la condescendencia con las transgresiones de los seres considerados excluidos y despreciados históricamente, a manera de compensación. Se convirtió en complicidad y encubrimiento. En impunidad. Se lo hizo para estar en la onda, haciéndose parte de la caterva. Por interés o ingenuidad, sin base emocional- afectiva ni cognitiva alguna. En oposición a la empatía y a la solidaridad que se fundan en la consideración del otro como igual. Debilitando los valores de nuestra cultura. Occidental y de fuente judeocristiana. 

Entre tales valores es crucial, precisamente, la igualdad de las personas, con iguales derechos y deberes. Ciudadanas todas. Asumiendo que la ley es para todos; que así dura, es la ley. Asumiendo que la tolerancia y la condescendencia discriminan pues se sostienen en la devaluación de unos como eternos incapaces, beneficiarios de permisiones que condenan a la indignidad.  A las personas y a los países también. 

De allí derivó la costumbre de suspender procesos penales por comisión de delitos de orden público como condición para levantar medidas de presión, omitiéndose el deber de investigar a dirigentes de organizaciones poderosas para evitar conflictos. De allí derivó condecorar por hechos ilegales. De allí derivó la formación de una falsa conciencia de permisión para delinquir en pro de indígenas y/o trabajadores. De militantes del “proceso”. De allí deriva que un pervertido bloquee y aterrorice el país para quedar impune y ser presidente, otra vez.  

Por eso, hoy somos desarraigados culturales, cual exiliados en nuestra propia tierra. Por eso, vamos a recuperarla en 2025. Por eso, repetimos: ¡¡¡ Nadie se rinde!!! ¡¡¡Nadie se cansa!!! 

Columnas de GISELA DERPIC

27/10/2024
Bolivia vive en crisis permanente, marchando al abismo para detenerse, desandar camino y reemprenderlo en igual dirección. Una y otra vez. Como un adicto a...
20/10/2024
El 13 de octubre fue instituido como día del abogado boliviano por Ley N° 903 de Víctor Paz Estenssoro, el 12/12/1986. La fecha fue elegida en homenaje a la...
13/10/2024
El 10 de octubre de 1982 culminó la transición de las dictaduras militares a la democracia con la ascensión de la Unidad Democrática y Popular (UDP) al poder...
06/10/2024
En 1990 los pueblos indígenas bolivianos de tierras bajas pidieron convocatoria a asamblea constituyente, en su primera marcha por el territorio y la...
29/09/2024
No podía ser de otra manera. El discurso del presidente de Argentina en la Asamblea de las Naciones Unidas este 25 de septiembre ha provocado, y mucho. Su...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/10/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
27/10/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
27/10/2024
Constantino Klaric
27/10/2024
EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
27/10/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
25/10/2024
En Portada
Apunte. La estabilidad y neutralidad de las FFAA serán cruciales para evitar una escalada de conflictos y preservar la paz en el país
Dato. Las pérdidas ocasionadas por la paralización del transporte debido al cierre de carreteras superan los 500 millones de dólares

Protección. La ANPB solicitó al Gobierno medidas de protección para los trabajadores de la prensa en zonas de conflicto
Conflicto. La entidad señaló que, a la fecha, solo se tienen policías heridos de las intervenciones a los bloqueos.
Conflicto. Para los investigadores, la polarización en el país es un tema no resuelto que se reaviva de tiempo en tiempo. Aseguran que los escenarios de...

Actualidad
Justificación. Israel afirma que desde el 7 de octubre de 2023 ha sido blanco de constantes ataques de Teherán y de sus...
Apunte. Además de la elección presidencial, los uruguayos decidirán la composición del Congreso Nacional

Deportes
Eliminatorias. La FBF atendió la solicitud del cuerpo técnico de la Selección y postergó los cotejos de la fecha 22...
Fútbol. El cuadro vinteño no resistió la ventaja parcial y cayó por 2-4 ante el Tigre, que volvió a entrar en la pelea...
Selección. El preparador de arqueros de la Verde aseguró que no se debe poner ninguna mochila a los jugadores. Además,...
Fútbol. El Aviador recibirá hoy (19:30) en el estadio Capriles a Nacional Potosí, en partido por la fecha 20 del...

Tendencias
Cada 20 de octubre, el mundo celebra el Día del Chef, una fecha dedicada a reconocer la labor de los profesionales que...
China vivió el feriado de la “Semana Dorada” del 1 al 7 de octubre por el 75º aniversario de la fundación de la...

Doble Click
La obra teatral Cerca del corazón salvaje regresa a los escenarios después de agotar seis funciones anteriores
Del 25 al 27 de octubre, el Teatro Achá será el escenario de la esperada presentación de Carmen Bizet
Cochabamba vivirá una experiencia irrepetible con la presentación de Membra Jesu Nostri, un oratorio que invita al...
La 14va edición del Llajta Rock se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre en el proyecto mARTadero, reuniendo a 14...