“¡Que les metan bala!”: Notas sobre el origen del relato de la muerte

Columna
Publicado el 30/10/2024

Los actos reflejos, como reír, sonrojarse, enojarse, precisamente porque son difíciles de controlar, expresan nuestras verdades más íntimas, nuestros inconfesables prejuicios, aquellos que solamente expresamos cuando “perdemos el control”, o cuando nos sentimos a nuestras anchas, con personas de nuestra entera confianza, como los amigos con quienes nos comportamos como lo que somos.

La particularidad de los actos reflejos es que nos delatan en público, nos muestran, si es que por ahí existe un atento escucha u observador.

Una de las características del espacio que ofrecen las redes sociales es que las personas exponen su intimidad de modo cada vez más frecuente. Los grupos de WhatsApp, en particular, ofrecen oportunidades inigualables de revelación. Otorgan un espacio virtual de confianza en el que las personas se “deslenguan”, siempre virtualmente, abriendo sus almas. En ocasiones, este espectáculo puede ser grotesco, incluso horroroso.

Un buen ejemplo son las reacciones en torno al conflicto localizado en la zona de Parotani, entre la Policía y los campesinos adeptos a Evo Morales. En uno de esos grupos virtuales mencionados, de los tantos que existen en la Universidad, unos docentes expresaron que “con los campesinos no se puede hablar”, “¡que les metan bala!”.

Comentarios de este tipo, en periodos normales suelen ser censurados y se expresan dentro de círculos particulares. Otra cosa sucede en momentos de crisis y de conflictividad social. Aquel relato de la muerte ha vuelto a salir de los círculos de confianza. Como sucedió durante las masacres de Senkata y de Huayllani en noviembre de 2019, está volviendo a inundar las redes: “metan al Ejército”, “mano dura con estos animales”, dicen personas, muy conocidas por expresarse usualmente de modo muy democrático, respetuosas de las instituciones, del estado de derecho, y bla, bla, bla. Convocan a la masacre, dictan sentencia de muerte.

Nick Crosley, un sociólogo especializado en movimientos sociales, discípulo de Pierre Bourdieu, indica que las coyunturas de crisis y de conflicto social son propicias para gatillar la emergencia de ciertas disposiciones dóxicas, de habitus que están latentes en periodos de normalidad, fuera de la esfera del discurso, salen a la superficie, toman forma como relato. Podríamos añadir que incluso llegan a pugnar por convertirse en hegemónicos.

Su potente reaparición, sobre todo como antesala de las masacres, pone de manifiesto las poderosas pulsiones predemocráticas, oligárquicas, antiigualitarias, muy presentes en la vida cotidiana- que echan por el trasto las ingenuas y superficiales valoraciones institucionalistas de que Bolivia es una sociedad democrática. Llama la atención que persista en las almas de multitudes de “ciudadanos”, “gente de la ciudad”, de “clase media”, “estudiantes” o “con formación profesional”, el deseo reaccionario de que un sicario haga justicia por mano propia, meta bala.

El código penal boliviano otorga una pena máxima de 30 años de cárcel, luego de sentencia ejecutoriada. Lo peculiar del caso que nos ocupa es que no faltan los manifestantes de la “clase media”, que, sin ser jueces, sin estrados judiciales de por medio, sin debido proceso, asumen como totalmente justo que se masacre a los campesinos. “Los ciudadanos” ya han dictado sentencia de muerte. En su universo de creencia, la masacre es justa y legítima. Una suerte de derecho consuetudinario. La claman, la imploran, la desean. Y reaparecen sus héroes, el exmilitar Manfred Reyes Villa, los motoqueros, expresando dichas demandas.

Entre los chats de WhatsApp y la calle, este espíritu reaccionario se ha ido abriendo camino hasta tomar forma de movimiento social. Entre sus integrantes hay quienes dictan sentencia de muerte públicamente y sin sonrojarse. Sacan la cabeza en una situación de disgregación y división de las organizaciones de los trabajadores del campo y la ciudad. Son los ingredientes de una situación de derechización en ciernes, en la que elementos reaccionarios se sienten como peces en el agua, a sus anchas. 

Los monstruos salen de sus escondites.

 

Columnas de LORGIO ORELLANA AILLÓN

20/02/2025
Para los propósitos del análisis de lo que se habla y se escribe, siempre es útil diferenciar entre el uso ideológico y/o propagandístico de un concepto, y...
29/01/2025
Claude Leffort definió la noción democrática del lugar del poder como un lugar vacío, como un espacio potencialmente de todos que ninguna persona ni...
21/11/2024
Hace algunos años, en círculos de activistas, intelectuales, escritores, influencers y así, se suscitó un extendido debate sobre el dictamen, realizado por...
30/10/2024
Los actos reflejos, como reír, sonrojarse, enojarse, precisamente porque son difíciles de controlar, expresan nuestras verdades más íntimas, nuestros...
15/07/2024
la amplia difusión y aceptación de la conjetura del autogolpe sobre los hechos del miércoles 26 de junio confirma ciertos rasgos muy potentes de la cultura...

Más en Puntos de Vista

BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
02/05/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
02/05/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
30/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
30/04/2025
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
30/04/2025
En Portada
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a la altura de su jurisdicción más allá...
El Presidente del Senado no dio más detalles sobre con qué partido iría a los comicios.

Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente del Senado en la ALP, Andrónico Rodríguez...
Cuando se cumplen 13 días del cierre del botadero de K’ara K’ara por un fallo del Tribunal Agroambiental, los residuos se continúan acumulando en la ciudad de...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba resolvió rescindir el contrato con el Consorcio Complejo Industrial Verde, debido al incumplimiento en el servicio...
Los Testigos de Jehová inauguraron oficialmente, hoy viernes, las Asambleas Especiales de mayo en un acto especial con la concurrencia de autoridades de...

Actualidad
Los vecinos y autoridades municipales de Colcapirhua determinaron este sábado bloquear la ruta al occidente del país, a...
El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) aclaró este sábado que los residuos sólidos recolectados en el...
La Fexco 2025 presenta este sábado una agenda que combina gastronomía tradicional, cultura urbana. Entre las...
Simpatizantes realizaron anoche y este sábado actos de proclamación a la presidencia del político y actual presidente...

Deportes
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se consagraron campeones por primera vez juntos en un torneo de dobles. Lo...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Fernando Costa, anunció la segunda obra de gran envergadura de su...
Federico Zeballos y Juan Carlos Prado se clasificaron a la final del Challenger de Porto Alegre, denominado Brasil...
El Manchester United y Tottenham siguen con su plan de rescate en la Europa League tras las dos victorias conseguidas...

Tendencias
ChatGPT y DeepSeek tendrán un nuevo rival muy pronto. Esta vez, la competencia no viene de EE.UU., y tampoco es china...
Es naranja, pegajoso y probablemente lo último de lo quieras hablar en una conversación educada. Sin embargo, el...
En 1995 los científicos suizos Michel Mayor y Didier Queloz confirmaron por primera vez la presencia de un planeta en...
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...

Doble Click
Penélope Cruz y Javier Bardem trabajarán juntos de nuevo en la gran pantalla en el thriller psicológico 'Bunker', del...
El cantante Raphael (Linares, 81 años) volverá en junio a los escenarios con su nueva gira, Raphaelísimo. Lo hará tras...
Venecia, la ciudad flotante que se levanta sobre una red de canales, es conocida por su belleza única, su arquitectura...
Este sábado 3 de mayo se celebra el segundo encuentro “Poesía Art Music” en "1969 Rock...