Rehenes en nuestro país

Editorial
Publicado el 30/10/2024

Hace sólo un par de días, desde este mismo espacio editorial censurábamos el desborde de violencia de los bloqueadores, quienes durante las jornadas de fin de semana habían atacado a periodistas, personal de salud y ambulancias, e incluso a un policía, quien casi perdió el pie en una explosión. La violencia, sin embargo, lejos de amainarse, parece haberse potenciado con nuevos y lamentables sucesos.

En Chapare, cocaleros afines a Evo Morales lanzaron un ultimátum exigiendo que policías y militares abandonen la zona en 24 horas, y, ante esta amenaza, los efectivos se replegaron a la capital. Los bancos del lugar cerraron sus puertas, y los servicios básicos, incluido el pago del Bono Juancito Pinto, quedaron interrumpidos, evidenciando que el trópico cochabambino se ha convertido nuevamente en un feudo intocable.

Sin embargo, la mayor expresión de violencia se la llevó esta vez Mairana, una pequeña localidad cruceña en la antigua ruta hacia Cochabamba, donde enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden dejaron al menos 29 heridos, entre ellos 27 policías. La violencia desbordada no discriminó. Entre los afectados se encuentra un periodista que solo cumplía su labor de informar y que, según su testimonio, fue interceptado junto a su equipo, quienes enfrentaron el intento de ser quemados vivos. Una amenaza brutal y sin precedentes.

Los ataques a ambulancias se repitieron en Mairana y superaron los límites de cualquier protesta legítima. Se tuvo que llevar a los heridos en helicóptero.

Y para cerrar con broche de oro, un intercambio de rehenes: secuestrados por detenidos, como en tiempos de guerra. Este gesto no solo rompe con los principios básicos de respeto a la vida y a la integridad de las personas, sino que marca un oscuro precedente para el país. ¿Hasta dónde hemos llegado?

El presidente Luis Arce condenó estos hechos de manera enfática, prometiendo que los actos no quedarán impunes y que habrá sanciones ejemplares. Sin embargo, ¿cuánto tiempo más toleraremos este caos? Cada vez más, el país parece ser secuestrado por sectores que recurren a la fuerza y al terror, mientras el Estado de derecho se diluye ante la impunidad.

Es momento de recordar que ningún grupo puede estar por encima de la ley ni amedrentar a un país entero para imponer su agenda. Estos actos de violencia no solo hieren a personas concretas, sino que golpean el corazón mismo de la democracia. Es urgente que, como sociedad, tomemos una postura firme para defender la paz y el respeto por el Estado de derecho, porque si continuamos en este camino, la pregunta ya no será quién es el dueño de este país, sino qué queda de él.

Ha votado 'Indiferente'. ¡Gracias por su voto!

Más en Editorial

29/04/2025
Han pasado cuatro años desde que las autoridades de los municipios del eje metropolitano y de la Gobernación comenzaron el ejercicio de los mandatos para los que fueron elegidos y entre las tareas prioritarias que debían emprender estaba resolver la gestión de los residuos sólidos. Sin embargo poco hicieron en ese aspecto y la realidad de los botaderos a cielo abierto que funcionan en la...
28/04/2025
¿Cómo impactarán el cambio climático y los conflictos sociales en el trabajo? Es difícil establecer el efecto que tendrán, pero la Organización Internacional del Trabajo (OIT) lanzó una alerta para pensar en medidas que reduzcan los riesgos y la amplificó esta semana con motivo del Día Mundial de la Salud y Seguridad en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. Aunque resulte lejano...
27/04/2025
Cochabamba vive su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025 en un marco espectacular y en una dinámica que refleja el esfuerzo y esmero de sus organizadores, y las expectativas y compromiso de los expositores. Todo ello, para el disfrute de los visitantes y la oportunidad de negocios que brinda la muestra a empresarios locales, nacionales y extranjeros. Ese disfrute de la...
25/04/2025
Cochabamba puede considerarse un municipio pionero en la implementación de un transporte urbano de pasajeros sostenible, como resultado de la puesta en marcha del tren eléctrico metropolitano, los incentivos para utilizar vehículos y bicicletas eléctricas y el uso del primer bus movido por un motor que no es de combustión interna. Sin duda, se trata de avances importantes que deben...
24/04/2025
Cochabamba comienza a vivir nuevamente su Feria Exposición Internacional (Fexco) 2025, con el reto de reactivar la economía y consolidarse como la mayor vitrina comercial y empresarial del departamento, a pesar de las adversidades económicas que afronta el sector productivo. La actividad ferial nació hace más de 50 años, con la misión de mostrar el potencial productivo del departamento....

Más en Puntos de Vista

MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
29/04/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
28/04/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
En Portada
Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea...
El Gobierno nacional y la Central Obrera Boliviana (COB) acordaron ayer un incremento del 10% al Salario Mínimo Nacional (SMN), que pasa de Bs 2.500 a Bs 2.750...

Tras una reunión en la Casa Grande del Pueblo, el Gobierno, a la cabeza del presidente Luis Arce, y la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB)...
Advierten que sus consecuencias afectarán de maneras especial a las pequeñas y medianas empresas y al empleo.
Libre, Unidad, La Fuerza del Pueblo, y Libertad y Progreso ADN, tenían pendientes algunas cuestiones de forma que debían subsanar, y lo hicieron.
El alcalde Manfred Reyes Villa volvió a denunciar este lunes la “politización” del problema de la basura. Este asfixia desde hace una semana a la población,...

Actualidad
La empresa de telecomunicaciones compartió sus buenas prácticas en el encuentro entre empresas ganadoras del sello "...
La basura en la ciudad de Cochabamba nuevamente se acumula en calles, avenidas y áreas verdes, debido al recojo...
La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) y Quantum Motors presentaron el sorteo de movilidades...
La nueva directiva del Tribunal Supremo Electoral (TSE) tendrá la responsabilidad de mantener la imagen institucional,...

Deportes
El director de la Federación Peruana de Fútbol, Freddy Ames, aseguró hoy a la Agencia Peruana de Noticias Andina que...
Las sonrisas volvieron a Wilstermann. La alegría del triunfo se nota en la cara de los jugadores, quienes ganaron este...
La selección boliviana debutará el jueves contra Uruguay (17:30 HB) en el Campeonato Sudamericano Femenino Sub-17, que...
Aurora recibirá, hoy a partir de las 18:00, a ABB, en partido inaugural por la Copa Bolivia a disputarse en el estadio...

Tendencias
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...

Doble Click
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...
El filme El ladrón de perros, del cineasta Vinko Tomicic, continúa cosechando galardones en el contexto internacional....
La actuación de la banda argentina Los auténticos decadentes en la Fexco Fest 2025 resalta en la semana 18 del año. La...
El Índice de calidad de vida 2025 de Numbeo, una plataforma de análisis de datos