Ultraje a periodistas

Editorial
Publicado el 31/10/2024

Las recientes agresiones contra periodistas en Bolivia, en las localidades de Parotani, Bulo Bulo y Mairana, exigen nuestra más rotunda condena. Los bloqueadores afines al expresidente Evo Morales han traspasado límites inadmisibles, llegando al extremo de retener a reporteros, golpearlos y hasta amenazar con quemarlos vivos. Estos actos son una violación no sólo a los derechos de los periodistas, sino de toda la ciudadanía a ser informada de manera imparcial y veraz.

Durante los últimos 17 días, más de 20 periodistas han sido agredidos en los puntos de bloqueo, acusados de ser una “prensa vendida” e incluso privados de sus herramientas de trabajo. Las escenas de violencia en Mairana, donde los periodistas fueron tomados como rehenes y amedrentados, muestran una amenaza latente a la integridad física y emocional de quienes sólo cumplen con el deber de informar. Esta situación refleja una intolerancia inadmisible que debe ser denunciada y sancionada.

La labor de la prensa no tiene color ni bando. Cumple con el propósito fundamental de mantener a la ciudadanía informada, sin distinción de ideologías. Al atacar a los periodistas, los bloqueadores no sólo atentan contra sus vidas, sino que también erosionan uno de los pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática: la libertad de prensa. Es inconcebible que, en pleno siglo XXI, los trabajadores de los medios sean tratados como enemigos simplemente por cubrir los hechos, sin tomar partido.

Tanto la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) como la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) han expresado su repudio y declarado el estado de emergencia ante el riesgo que corren sus miembros en estos puntos de conflicto. La intolerancia es tal que hasta el presidente Luis Arce ha condenado enérgicamente esta violencia y ha advertido que estos hechos no quedarán impunes. Sin embargo, más allá de las palabras, el Estado debe asumir un rol activo y garantizar la seguridad de todos los periodistas en el ejercicio de su trabajo, independientemente de la línea editorial de sus medios.

Los bloqueadores deben entender que el periodismo no es un adversario. La labor informativa es un derecho constitucional que debe ser protegido y respetado, y las agresiones son delitos que deben ser castigados. Es momento de exigir un compromiso de todos los sectores para respetar el trabajo de la prensa, y al mismo tiempo demandar que el Gobierno implemente las medidas necesarias para preservar su seguridad.

Es un deber moral y político condenar la violencia y proteger el derecho a informar. No sólo la credibilidad de los medios está en juego, sino también la vida de quienes cada día ponen su integridad en riesgo para que los bolivianos estén informados.

Más en Editorial

18/06/2025
Hoy se cumple una semana de una de las páginas más negras de la historia reciente del país: la emboscada en Llallagua, donde murieron tres policías y un colegial a manos de bloqueadores, presuntamente penetrados por el narcotráfico. También falleció otro policía en Confital con explosivos pegados al cuerpo y un campesino, por un disparo en la vía, al occidente. En el funesto 11 de junio, en...
17/06/2025
Cada día, muchos adultos mayores que dieron lo mejor de su vida por sus familias y la sociedad sufren en silencio situaciones de maltrato, violencia y abandono, incluso en centros dependientes de instancias públicas. Por ello se instituyó el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, que se celebra cada 15 de junio. Con esta fecha, la Organización de Naciones Unidas...
16/06/2025
A poco más de una semana de la noche de San Juan, el 23 de junio las autoridades ambientales han intensificado los controles para evitar que se realicen quemas que aumenten la contaminación atmosférica en la ciudad y los municipios del eje metropolitano de Cochabamba, desde Sacaba hasta Sipe Sipe. Aunque se trata de una tradición que por años se observó como una forma de combatir el frío...
15/06/2025
Nuestra capacidad de conciliar los conflictos –por más lamentables que sean sus consecuencias– con las fiestas es inobjetable. La fiesta del Gran Poder, en La Paz, y la Entrada Universitaria en Sucre, celebradas en circunstancias que nos afligen lo evidencian. Ambos sucesos festivos tuvieron lugar ayer, pocos días después de las más álgidas, dramáticas y fatales jornadas que vivimos buena...
13/06/2025
Los habitantes de Los Ángeles hicieron lo impensable: salir a protestar por los migrantes y desafiar la política antimigrante del presidente de EEUU, Donald Trump. Incluso, en varias de las manifestaciones flamea la bandera mexicana. ¿Qué pasó para que los estadounidenses alcen la voz por los extranjeros? Las duras políticas migratorias del Gobierno del Trump parecen que han tenido un...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
12/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
En Portada
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de...
Después de un semana, Llallagua aún vive los efectos del enfrentamiento entre pobladores y bloqueadores afines al expresidente Evo Morales; hay heridos de...

La investigación por el caso consorcio judicial derivó ayer en la aprehensión del magistrado suplente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Iván Campero, y...
Debido a la falta de insumos, las embutidoras anunciaron que reducirán su producción para San Juan. En tanto, Defensa del Consumidor intensificó los controles...
A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que...
Ante el inicio de la época seca, la Gobernación de Cochabamba junto a varias instituciones lanzó el primer plan departamental de gestión integral del fuego...

Actualidad
La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) advirtió que, tras 505 días de omisión...
El diputado uninominal por Cochabamba del MAS, Gualberto Arispe, publicó recientemente en su cuenta personal de...
Con el propósito de ampliar los recursos del sistema financiero y, de esta manera, facilitar el acceso a créditos para...
El Líder Supremo de la República Islámica de Irán, Ali Khamenei, advirtió hoy a Estados Unidos contra cualquier amenaza...

Deportes
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...
En la recta final de su preparación, la selección boliviana femenina de fútbol se entrena en La Paz. En las semanas...
Con un gol de penal de Gerardo Sabja y otro de Santos García la Selección boliviana de la categoría Sub-17 venció ayer...
Los dos equipos están a cargo del cuerpo técnico de la Selección Nacional Absoluta encabezados por Óscar Villegas

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Más de 125 mil visitantes tuvo la Feria Internacional del Libro Santa Cruz de la Sierra, Cuya vigésima sexta edición...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...