Donald Trump o Kamala Harris: ¿cuánto afecta a Bolivia?

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 03/11/2024

Tras casi dos décadas de una relación diplomática marcada por la frialdad, la desconfianza y la inercia, el gobierno boliviano observa con disimulado interés la elección de este martes en Estados Unidos, donde más de 168 millones de personas elegirán al próximo presidente, el número 47 en su historia. La pregunta central es inevitable: ¿quién de los dos candidatos, Donald Trump o Kamala Harris, resulta más conveniente para los intereses bolivianos?

Para el gobierno del MAS, podría parecer irrelevante quién ocupe la Casa Blanca, pero la realidad sugiere lo contrario. Aunque no lo admitan abiertamente, en la Casa Grande del Pueblo, los jerarcas del MAS saben que cualquier plan serio para estabilizar la economía, tras años de políticas fallidas, deberá mirar hacia occidente, hacia esas instituciones financieras globales creadas en la conferencia de Bretton Woods en 1944, el FMI y el Banco Mundial. Por ahora, el grupo BRICS no tiene la capacidad institucional para reemplazarlas.

Con los demócratas (2009-2017 Barak Obama y 2021-2025 Joe Biden), la relación boliviana/estadounidense ha sido una constante mezcla de paciencia y diplomacia calculada. A lo largo de estos gobiernos, Bolivia fue observada con una actitud de tolerancia, pese a los constantes gestos antiimperialistas de los líderes del MAS. Desde Washington, hubo algunos intentos serios de elevar las relaciones diplomáticas a nivel de embajadores, aunque sin necesitar de Bolivia que, por ahora, pinta como un país carente de productos estratégicos para la economía estadounidense, como sí lo es el petróleo, en el caso de Venezuela.

Durante la administración Trump (2017-2021), la relación fue tensa y distante, marcada por la desconfianza mutua y la ausencia de cooperación bilateral significativa. El gesto más notable de Trump fue el rápido reconocimiento del gobierno de Jeanine Áñez en 2019, tras el fraude electoral y la huida de Evo Morales, un acto que exacerbó las tensiones con el MAS.

Una eventual victoria de Trump podría representar un desafío considerable para los más de 100 mil bolivianos residentes en Estados Unidos, muchos de los cuales aún viven en situación irregular. Trump endureció su discurso contra lo que denominó “la invasión inmigrante” y prometió tomar medidas rápidas, lo que podría desencadenar una crisis migratoria y mayores tensiones bilaterales. Además, parece poco probable que su eventual administración busque una colaboración profunda con países que presentan democracias frágiles, con instituciones cuestionadas y una criticada imagen de presos políticos, como ocurre en Bolivia.

Por su parte, Kamala Harris parece tener un enfoque de menos confrontación. Aunque la vicepresidenta no manifestó un interés explícito en Bolivia, su postura hacia la región sugiere una política exterior menos polarizadora. Sin embargo, esto dependería de cómo decida enfrentar los complejos retos internos y las demandas geopolíticas globales.

Mientras Trump apeló en su campaña a una economía más proteccionista y lanzó preguntas directas como: “¿Están mejor ahora que hace cuatro años?”, Harris intentó recuperar el centro, polarizado por la radicalización del discurso republicano. 

En esta recta final, ambos candidatos llevaron sus ataques al límite, con los demócratas tildando a Trump de fascista, mientras él prometía la recuperación del “sueño americano”.

En un Estados Unidos cada vez más dividido y con la mira puesta en los estados clave, la elección de este martes tiene el potencial de marcar un punto de inflexión no solo para su política interna, sino también para la geopolítica mundial. Para Bolivia, los resultados pueden implicar desde nuevas tensiones bilaterales hasta una inusitada oportunidad de redefinir la relación diplomacia. El desenlace, cualquiera sea, añadirá una pieza trascendental a la compleja trama del Nuevo Orden Mundial.

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

05/05/2025
En las últimas semanas, diversas reparticiones del gobierno han desplegado una febril actividad de cierre que, más que consolidar una gestión, parece...
29/04/2025
El reciente anuncio del corredor bioceánico Capricornio, oficializado el 23 de abril en Brasil por los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Gabriel Boric...
21/04/2025
Cada vez que se plantea la necesidad de desideologizar la política exterior, no faltan quienes, con gesto de superioridad conceptual, replican: “toda...
14/04/2025
En el escenario latinoamericano, donde la historia compartida suele pesar más que el porvenir, comienzan a sentirse señales sutiles —aunque aún incipientes—...
30/03/2025
Hace algunos días, en su rendición de cuentas al país, la cancillería boliviana informó que está a punto de concluir la densificación de hitos en los 742...

Más en Puntos de Vista

ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
13/05/2025
13/05/2025
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
12/05/2025
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
12/05/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
12/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
12/05/2025
En Portada
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad un proyecto de derecha fascistoide, con...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace varios días. Su esposa, familiares y...

Mediante una carta, el gobernador de Santa Cruz y líder de Creemos, Luis Fernando Camacho, negó este martes haber elaborado una lista de vetos a candidaturas y...
El ministro de Justicia, César Siles, instó este martes al Ministerio Público a presentar la acusación formal contra el dirigente cocalero, Evo Morales, por un...
En conferencia de prensa desde el Trópico de Cochabamba, región en la que está atrincherado para evitar su aprehensión por el caso de trata que se sigue en su...
A pocos días para la inscripción de candidatos a las elecciones presidenciales, desde el androniquismo surge la denuncia de un supuesto pacto entre el evismo y...

Actualidad
"No seré un factor de división del voto popular, y mucho menos facilitaré —en el ahora presente— que se haga realidad...
El viernes, APB-Súmate, el partido que lidera, presentará al TSE sus listas completas de candidatos.
El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que a la fecha se recibieron alrededor de una decena de...
El expresidente uruguayo, Jose 'Pepe' Mujica falleció este martes, tenía 89 años. Su estado era muy delicado desde hace...

Deportes
No obstante que el mandato de Fernando Costa fenece en enero de 2026, la Comisión Electoral de la Federación Boliviana...

Tendencias
En un avance significativo para la salud visual en Bolivia, el sistema de salud de la seguridad social concretó la...
El Telescopio Espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA ha captado nuevos detalles de las auroras en Júpiter, el planeta...
Meta está trabajando en el desarrollo de un nuevo 'software' para incluir tecnología de reconocimiento facial en sus...
Oruro, La Paz y Potosí ya cuentan con equipos alineados para competir en el torneo de robótica First Bolivia 2025, que...

Doble Click
El actor fue declarado culpable de agredir a dos mujeres durante un rodaje en 2021, pero no deberá cumplir los 18 meses...
"El Día de la Madre 2025 será uno que nunca olvidaré", comienza la publicación compartida por Amber Heard (Austin,...
La Troje Cultura Arte lleva adelante en mayo el ciclo de cine Ciencia ficción con un viaje a futuros sorprendentes,...
Cinco filmes iberoamericanos aspiran a conquistar la Palma de Oro en la 78ª edición del Festival de Cannes, que arranca...