A menudo me pregunto cuál será mi suerte

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 03/11/2024

Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se cuecen habas”. De una manera resignada y, a la vez, pícara y campesina, transmitían así que en todo el globo se presentan líos políticos intrincados y extravagancias en la vida pública, pero solo en Bolivia son la regla, o eso creemos.

En 1958, el vicepresidente estadounidense Richard Nixon se lanzó a una gira latinoamericana de “buena voluntad”. A diferencia de los duros de la administración estadounidense, Nixon apostaba al fomento de los países menos desarrollados. El tour vicepresidencial se proponía rehabilitar las relaciones de Washington con Sudamérica. Se presumía que era un asunto de relaciones públicas, reversible con cordialidad y buenas razones, en pro de la democracia y el capitalismo.

Estados Unidos temía la creciente incursión soviética con acuerdos económicos en la región. Milton Eisenhower, el hermano del presidente, consideraba que, si Estados Unidos no variaba su política, otorgando créditos blandos, ayuda social e impulso al desarrollo, Sudamérica se inclinaría por las ideas radicales. En su visita de 1953 a Bolivia, este Eisenhower fue clave para que Estados Unidos reasumiera las compras de estaño boliviano, pese a la nacionalización de la Patiño Mines, que tenía accionistas norteamericanos.

La ronda de Nixon comprendió Uruguay, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y Venezuela (en estos dos últimos, Nixon bebió en las calles del antiamericanismo más destilado). Y pese a los esfuerzos del Departamento de Estado, Chile y Brasil quedaron fuera. Ibáñez del Campo, presidente chileno, andaba furia con los americanos porque Eisenhower pretendía retomar los impuestos al cobre.

La necesidad primaria de Washington era enviar un alto representante al juramento del nuevo mandatario argentino, Arturo Frondizi. Estados Unidos admiraba su resistencia a Perón, pero a la vez recelaba de sus tintes nacionalistas, izquierdistas. Criticando el aperturismo petrolero de un Perón escaso de dinero, Frondizi había insistido en la nacionalización, y más con el éxito de su libro de 1954: Petróleo y política. Sus consignas repercutirían en Bolivia y, tal vez, en los libros del propio Sergio Almaraz. Ya en el Gobierno, Frondizi reculó, fue llamado traidor y celebró contratos con las transnacionales petroleras. La necesidad tiene cara de hereje.

Después de recorrer Montevideo, Buenos Aires y Asunción (en una estadía breve porque el dictador Stroessner no daba buena prensa), Nixon aterrizó en La Paz, en mayo de 1958. Lo recibió el presidente Hernán Siles Zuazo. Bolivia estaba “al borde de la bancarrota y experimentando agudos desórdenes internos”, según reseña un artículo de una revista de historia diplomática del año 1989. De ella he extractado un buen trozo de esta información.

Siles Zuazo compartió sus desvelos con Nixon: Bolivia caería en las fauces del comunismo en los siguientes ocho meses, si Estados Unidos no le proveía un préstamo de doscientos millones de dólares y apuntalaba el mercado internacional del estaño con compras “masivas”. Bolivia había recibido desde 1953 una ayuda de cien millones de dólares, pero los americanos estaban preocupados por el mal manejo económico boliviano. La crisis nacional se acentuaba. Sumando la inflación y los sindicatos mineros de Lechín en insurgencia, Nixon concluyó que los problemas de Bolivia “parecían desafiar incluso el comienzo de una solución”. Nixon reforzó esa percepción en una reunión con dirigentes sindicales, gerentes de empresas públicas, estudiantes y, luego, con líderes de opinión. En esta última, dos de los asistentes se enzarzaron en una ácida bronca por las políticas del MNR.

Richard Nixon dejó Bolivia con su mente retumbando por un fugaz comentario de Siles Zuazo. Este le hizo saber que uno de sus predecesores se había suicidado y que otro fue colgado de un poste frente al Palacio. Siles le confió a Nixon: “A menudo me pregunto cuál será mi suerte”. El mismo miedo sombrío, compañero de ruta de tantos mandatarios bolivianos.

 

Ha votado 'Indignado'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...
06/10/2024
Yo sé que un día todo lo volveré a ver, dice el poeta. Ese día, regresará Rita del Solar, la ya-no-ya de la exquisitez, con sus conocimientos venidos de...
22/09/2024
Ingenuamente, iba a sugerirle a Evo que, al llegar a La Paz, reserve unos minutos para comprarse el Manual de vida de Epícteto. Está disponible en una...
08/09/2024
EPI
Eduardo Pérez Iribarne (EPI) fue un sacerdote boliviano. Imbuido de la inculturación jesuítica, buscó parecerse —además de entender— a la sociedad en la que...
25/08/2024
Mazarine Pingeot Miterrand es la hija extramatrimonial del expresidente francés Francois Miterrand. Mazarine fue reconocida por su padre en 1984. Su...
  •  

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
09/07/2025
09/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
09/07/2025
08/07/2025
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ
08/07/2025
En Portada
Este jueves, el ministro de Educación, Omar Veliz, informó que, tras la evaluación climatológica y epidemiológica, las vacaciones de invierno se amplían por...
El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...

El defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, informó que no es Cochabamba el único lugar de conflictividad por la realización de las elecciones generales, también...
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de pagos del parqueo taridado en la ciudad de...
En la segunda encuesta realizada por la consultora Spie Consulting, para El Deber, cinco candidatos a la presidencia de cara a las elecciones del 17 de agosto...
La falta de combustible agudiza la crisis de transporte en el país y genera aumento de precios especialmente de alimentos y afecta a varios rubros de la...

Actualidad
La Alcaldía de Cochabamba lanzó este jueves diversas plataformas de pago digitales para facilitar sus gestiones de...
Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la...
Como manda la Ley 026 de Régimen Electoral, el Órgano Electoral Plurinacional (OEP) asumirá el mando de la fuerza...
El asambleísta Rafael 'Tata' Quispe pide incluir a la dirigente evista Juanita Ancieta y la exejecutiva de las...

Deportes
Cuenta regresiva para la realización de los Juegos Panamericanos Junior, Asunción 2025, en el que competirán...
San Antonio no tuvo una buena noche, encima perdió a un jugador por expulsión (Erwin Junior Sánchez) y le facilitó las...
San Antonio de Bulo Bulo fue una de las gratas sorpresas de la Conmebol Libertadores y, ahora que está en el play off...
Real Oruro le dio vuelta al marcador y ganó por 3-2 a Nacional Potosí, en el estadio Víctor Agustín Ugarte, en el...

Tendencias
El mundo digital está dictado por las tendencias, que así como pueden surgir de la nada, también pueden terminarse...
¿Amante del chocolate pero temes que ese placer te juega una mala pasada con el azúcar? La ciencia tiene buenas...
La 'Sonda Solar Parker' pasó a 6,1 millones de kilómetros del Sol, lo que marca un récord de cercanía a nuestra...
Millones de personas con diabetes tipo 1 enfrentan cada día el temor a episodios de hipoglucemia, una complicación que...

Doble Click
Una rara pintura de Mahatma Gandhi, que se cree es el único retrato al óleo para el que el líder de la independencia de...
El invierno de 2025 está plagado de propuestas familiares, y varias de ellas vienen de un lugar profundamente personal...
Cinco voces emblemáticas del folklore boliviano se unen para llevar adelante el concierto Voces de mi tierra, éxitos...
La creadora de contenido coreana, Sujin Kim, conocido en redes como Chingu Amiga, llegó a tierra boliviana y planea...