Transas

Columna
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
Publicado el 03/11/2024

“Me da vergüenza que en la Argentina una mujer padezca violencia de género” arengaba Alberto Fernández a inicios de su presidencia; meses antes de declarar -frente a un grupo de chicas ataviadas con pañuelos y barbijos verdes- que se encontraba muy feliz de ponerle fin al patriarcado. Alberto, en un acto histórico, acababa definitivamente con la desigualdad y el maltrato a las mujeres a través de la creación del Ministerio de las Mujeres... “Es un deber del Estado, reducir drásticamente la violencia contra las mujeres. No hay más espacio para ser tolerantes con los violentos. Les prometo que el primer feminista voy a ser yo”, insistía el peronista, antes alfonsinista.

Años después de esas conmovedoras declaraciones, y pese a que una secretaria del Ministerio de las Mujeres (¡ay!) había convencido en su momento a la primera dama de no contarle a nadie lo sucedido, se filtró la denuncia interpuesta por ella contra Alberto Fernández por violencia de género. Fabiola Yánez, que además es madre del hijo menor del expresidente, lo acusó de haberla golpeado mientras vivían en la residencia presidencial, de someterla a “terrorismo psicológico” y de acoso telefónico.

Como lo haría el expresidente y ex primer feminista de Argentina, el gobernante chileno, de la misma línea, pidió a sus compatriotas, al comenzar su administración, “tomar el feminismo en serio”. Gabriel Boric llegaba a La Moneda portando el estandarte con las políticas de género bordadas.

Hasta ahí todo bien: la mayoría de los chilenos recibió de buena gana la lección (una de tantas que nos brindan desinteresadamente los censores de la moral y el pensamiento). El problema es que justo el que hasta hace poco fuera subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, andaba distraído ese rato y no escuchó la instrucción presidencial. Hace unos días se presentó una denuncia en los juzgados santiaguinos contra él por abuso sexual y violación. Pero por fortuna, los grupos de bailarinas que gozan haciendo coreografías mientras cantan “el violador eres tú” estaban agotadas de tanta performance y se habían tomado un descanso; así que el exfuncionario, que sí podría ser un violador, se salvó de ser apuntado...

En España también hay feministas transas (chantas) de alta gama. Al punto de que el nombre de uno de ellos acaba de secuestrar todos los medios de comunicación y las redes sociales. Resulta que una actriz interpuso una denuncia contra el hasta entonces diputado y portavoz activo de una agrupación cogobernante de izquierda, Íñigo Errejón, por hechos que, de ser probados, constituirían un delito de agresión sexual. A esto se suman testimonios con el hashtag #Errejón en los que distintas mujeres narran cómo el político habría utilizado su posición de poder para tener “sexo violento” con ellas.

Si se habla tanto del político español, no es solamente por la naturaleza de las acusaciones de violencia machista en su contra, sino, sobre todo, por el dilema que supone que estas denuncias toquen a un personaje que se autodeterminaba —con insufrible arrogancia- abanderado de una pila de valores progresistas.

Nunca he creído en los procesos inquisitorios —con denuncias anónimas y condenas sumarias— del movimiento #MeToo. Por ello me parece aberrante la sentencia social prematura que le han dictado a Íñigo. Lo que, en mi maldad, no deja de producirme cierta satisfacción (él ha aceptado algunas de las acusaciones) es la verificación de que para pontificar, primero hay que tener fe; y de que para dar lecciones desde la superioridad moral, primero hay que poseer moral.

Y como pasó con los entornos de Alberto Fernández, Manuel Monsalve o Evo Morales aquí en Bolivia, los amigos supuestamente feministas de Íñigo optaron por dirigir el #YoTeCreo a su líder; e ignorar a las posibles víctimas. De hecho, en todos estos episodios, correligionarias cercanas a los políticos que sabían de las acusaciones, pidieron a las supuestas víctimas no denunciar; no fuera a ser que aquello perjudicara a sus compañeros (feministas todos, hasta que el eventual agresor es uno de los suyos).

La corrección política está repleta de incongruencias; y si sigue navegando con la bandera inmaculada de la bondad, mientras su barco transporta indistintamente alimentos para los pobres y sustancias controladas o explosivos, hará olas y varios se seguirán lanzando desde ahí al mar.

Promover una agenda de protección a la mujer con tanta disonancia discursiva y con ministras que callan presuntos delitos como la violencia de género o el estupro, revela que la manipulación y las prácticas de control emocional no afectan solo a las eventuales víctimas: conforman un sistema perverso e hipócrita. Por mantener indemne el proyecto político, estos impostores desechan la causa feminista que dio réditos, y se prenden repentinamente del Estado de derecho y del tan vilipendiado principio de presunción de inocencia...

Allá ellos. Yo me despido cantando a Charly García: Transaaas/ Transaaas...

 

La autora es abogada

Columnas de DANIELA MURIALDO LÓPEZ

03/11/2024
30/06/2024
Ojeé hace unas semanas la entrevista en El País a la diseñadora de modas Elena Benarroch, pese a que dejé de leer ese medio español, desde que se convirtió...
16/06/2024
De inicio pido disculpas por lo autorreferencial del texto. Sucede que hace poco encontré una fotografía de estudio de cuando era pequeña. Debía de tener...
02/06/2024
Justo cuando intentaba ubicarme en un lugar seguro dentro del debate nacional por la modificación de la Ley 348, “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres...

Más en Puntos de Vista

PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
03/11/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
03/11/2024
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
03/11/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
03/11/2024
LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
03/11/2024
En Portada
Postura. El Gobierno nacional reitera que existe la voluntad de diálogo en la medida en que se levanten todos los bloqueos
Resguardo. Un numeroso contingente de policías y militares logró romper el cerco a Cochabamba en la ruta al occidente del país, luego de una batalla campal...

Crisis. En este nuevo siglo, el país experimenta constantes conflictos sociales que produjeron interrupciones en el proceso democrático. La cultura del bloqueo...
Apunte. El acceso a los fondos del FVC representa una oportunidad fundamental para las comunidades rurales y poblaciones vulnerables, que podrán beneficiarse...
Apunte. Preocupa al Gobierno de Luis Arce la escalada de acciones desestabilizadoras que amenazan el sistema democrático boliviano

Actualidad
En una nota de respuesta, de parte del Ministerio de la Presidencia, se menciona que se abordará temas que competen al...
Reconocido. El humorista, como se considera a sí mismo, ejerce su oficio desde hace 50 años. También fue parte del...
Avances. La Alcaldía confirmó que se realiza un estudio geológico en la zona que revelará las causas y recomendará...

Deportes
Simón Bolívar. El cuadro vinteño se quedó fuera tras caer como local. Hoy juega Tiquipaya (13:00)
Gimnasia. El certamen se desarrolló ayer en su segunda jornada en todas sus categorías. Hoy llegará a sun final

Tendencias
Este lugar fue descubierto siglos después de que desapareciera debajo de la selva en México.
Este pescado de agua dulce es fuente de proteínas y ácidos grasos omega-3, una opción ideal para incluir a una dieta...
El autor investigó y relata los acontecimientos sucedidos en 2003.
Un estudio reciente, publicado en Plos Biology, sugiere que una sola noche de mal descanso puede tener efectos en el...

Doble Click
Tablas. El 8 y 9 de noviembre, se presentarán las obras del “Reto de teatro breve” en el proyecto mARTadero. Y el 15 y...
El legendario guitarrista Davide Lo Surdo, reconocido por la revista Rolling Stone como el guitarrista más rápido de la...
La novela “Como agua para chocolate”, de la escritora mexicana Laura Esquivel, dará un nuevo giro al entrar en el...
El cortometraje animado “Tantawawas”, realizado completamente en Cochabamba