Cambio de signo

Columna
LA LUZ Y EL TÚNEL
Publicado el 05/11/2024

Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional, podía imponerse en una segunda vuelta, inclusive si en la primera resultaba derrotado ampliamente, supongamos, por una inverosímil coalición de sus principales adversarios. Su base social era capaz de rescatarlo. El bloqueo obstruye esa variante.

El conservadurismo político del MAS —decidido en todas sus facciones a retener el poder, igual que su conservadurismo económico, estatista, centralizador, permeado hasta los huesos por el desfalco constante y masivo de las arcas pública— empata ahora con una flamante ola social conservadora, gestada por la enloquecida multiplicación de conflictos, presiones y chantajes de diversos grupos o individuos para imponer sus intereses, pisoteando el interés colectivo. El reino del corporativismo, sin reglas ni moderadores, ha hecho arder, literalmente, al país y mediante el uso de violencia en ascenso espanta a la sociedad civil, materializando la más precisa acepción de terrorismo.

Buscando aclarar situaciones aparentemente inexplicables, presento aquí en forma de entrevista, un intercambio de preguntas y respuestas con un imaginario acérrimo defensor del expresidente Morales Ayma. Tiene el perfil de un votante urbano del MAS (ni militante, ni siquiera afiliado), que no ha recibido privilegios ni beneficios especiales, varón, adulto, constante y convencido de que, en cualquier escenario, idealmente un nuevo gobierno de Morales Ayma, y, en el peor, de cualquier otro dirigente masista, será invariablemente la mejor opción.

Sus respuestas no son caprichosas, porque en algunos casos transcriben textual, o casi textualmente, declaraciones públicas de exministros, su exvice, o altas autoridades de gobiernos masistas, de dirigentes sindicales que acompañan las exigencias de Morales Ayma, o de guerreros digitales, rentados o no, que pululan en las redes.

Pregunta: ¿Ha llegado a su fin la carrera política de Evo Morales?

Respuesta: Ni pensarlo; más bien se está relanzando. Puesta en primer plano su imagen de líder combativo que no se asusta ante nada, se está fortaleciendo, sobre todo al compararlo con lo débil y asustadizo que es Arce Catacora y su tropa de tránsfugas, traidores y narcos.

P: ¿No percibe que los bloqueos al suspender el derecho y libertad de trabajar, movilizarse, producir, obtener ingresos —inclusive alimentarse, a sí mismo y su familia— conforman un bloque de crímenes, propios de una acción terrorista?

R: No, porque la gente sabe que Evo es su líder y su salvador. Que él y nadie más ha devuelto todo al pueblo, empezando por los recursos naturales, ingresos y salarios que siempre han ido subiendo, ahorros, obras de todo tipo. Por eso, la gente lo respalda, muchos en silencio, pero con firmeza.

P: Si las cosas fueran como las pinta, ¿cómo se explica que los bloqueos se reduzcan a un solo departamento y que se diluyan otros puntos si dejan de presentarse delegados o interventores de la zona de las Seis Federaciones o allegados?

R: Se está olvidando de Mairana, en Santa Cruz.

P: No olvido. Aparece como un lunar, donde hace dos años un grupo violento que defendió a un concejal acusado de maltratar a su esposa vuelve a actuar para defender a otro denunciado de maltratador. Ni en esa zona, ni en San Julián —bastión de Morales— hay bloqueos.

R: Va a disculpar, eso es pura propaganda de la derecha. San Julián y otros distritos se incorporan en cualquier momento y avanzará el movimiento sobre cuarteles.

P: ¿Eso significaría que al menos los bloqueadores están de acuerdo con que Morales evada la justicia por maltrato y violencia contra mujeres, menores? ¿Que las trate como mercancía y las descarte como productos usados y que la pasividad militar ante una provocación y delito de sedición es infinita?

R: Esa es la típica forma de ver de las clases medias tradicionales, atrapadas por la mentalidad y valores extranjeros. La gente popular respeta a Evo como dirigente. ¿No es acaso verdad que —aquí y en otros países, en todos los tiempos y gobiernos— familias enteras han buscado que sus hijas llamen la atención de las máximas autoridades? Vea el caso de Barrientos. ¿Quién dice que esas acusaciones son ciertas, que no son puras maniobras para impedir que Evo se postule? Inclusive sus ministras y parlamentarias nunca les han dado crédito: otra prueba de su inocencia.

P: Eso último no es prueba, solo inconsecuencia y acomodo. El aislamiento de Morales, dentro y fuera del país, proviene de que la evidencia de sus delitos, antiguos y nuevos, se está acumulando. Lo incriminan su vice (ver sus declaraciones en ANF 2016), su biógrafo, entre otros. Que Morales solo se siente seguro en la zona de sus sindicatos es otro indicio de su culpabilidad y si decide escapar, aparentemente solo sería recibido en Venezuela, Nicaragua o Cuba.

R: Típico de un pensamiento colonialista de los medios extranjerizados. Evo no tiene por qué huir, es inocente y ganará las elecciones.

P: Si pudiera participar en elecciones, y perdiese, es casi seguro que intentaría bloquear, cercar ciudades e instruir que se quemen bosques.

R: Con todo derecho, porque él nos ha dado lo que tenemos y, como decía su hoy traicionero vicepresidente, si el ya no está, “el sol se esconderá, la luna llorará sangre y todo va a ser solo tristeza”.

 

Columnas de RÓGER CORTEZ HURTADO

28/01/2025
Después de tantos sinsabores y frustraciones, la oposición política boliviana saborea con deleite el impulso periodístico y político, expresado por los...
17/12/2024
El resultado verdaderamente decisivo de la votación del domingo 14 de diciembre es la consagración del colapso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) o, más...
03/12/2024
El triunfo del Movimiento al Socialismo (MAS) en las elecciones nacionales de 2014 le permitió sumar a su férreo control del Ejecutivo, dos tercios de los...
19/11/2024
Es probable que no lleguemos a conocer los nombres de los inventores del monstruo que acaba de aplastar a su padre formal, el señor Juan Evo Morales Ayma, al...
05/11/2024
Hasta hace poco todavía se podía especular con criterio electoral: “Después del MAS, el MAS”. Desgarrado y pringado, perdiendo inclusive su sigla tradicional...
  •  

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
03/07/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
03/07/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
03/07/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
02/07/2025
02/07/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
02/07/2025
En Portada
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un candidato”, informó el vocal Gustavo...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta ahora ninguna organización de las que...

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) despacha el 100% de combustibles que demanda el mercado nacional, pero no puede asignar volúmenes...
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) respondió a la carta que el evismo envió hace algunos días al Órgano Electoral.
Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un "tema personal" no hará...
El abogado Luis Guillén, abogado de Jeanine Añez, informó que se ha confirmado en instancias judiciales que su defendida sea procesada en juicio de...

Actualidad
El Viceministerio de Defensa Civil reportó que 92 municipios están en desastre y advirtió que las bajas temperaturas...
“El recurso de revisión extraordinaria no puede ser utilizado para intentar subsanar un requisito que no ha cumplido un...
Tras el viaje de Luis Arce a Brasil para participar de la cumbre de los países Brics, el mandatario brindó una...
Fue uno de los puntos de compromiso en el Cuarto Encuentro por la Democracia, del 12 de junio en Santa Cruz, pero hasta...

Deportes
De manera unánime, con el respaldo de todos los presentes en el Congreso Ordinario electivo, Fernando Costa fue...
Wilstermann se salvó de caer en el Félix Capriles, anoche empató 1-1 gracias a un gol de Alex Cáceres, y sigue en el...
La Paz se convirtió ayer en el escenario de una de las competencias urbanas más desafiantes, el Downhill urbano, que...
El plantel de Always Ready sometió ayer, sin contemplación, a The Strongest ayer en Villa Ingenio donde el Millonario...

Tendencias
El 3 de julio se recuerda el Día internacional Libre de bolsas de plástico, fecha establecida a nivel mundial para...

Doble Click
La Camerata Oruro protagonizará un tributo sinfónico a Leo Dan en el concierto que tendrá lugar el sábado 12 de julio...
El cantautor Joan Manuel Serrat recibirá el IX Premio de Cultura Universidad de Sevilla. La entrega del galardón se...
El asentamiento arqueológico de Peñico, con más de 3.800 años de antigüedad y ubicado al noroeste de Lima (Perú),...
En el marco de las celebraciones por el Bicentenario, el fin de semana se seleccionó a los ganadores del Festival de...