Las consecuencias políticas de la conducta moral de Evo Morales

Columna
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
Publicado el 05/11/2024

¿Es la conducta moral de políticos, más aún de aquellos que llegan o aspiran llegar a la presidencia, pertinente al ejercicio de sus funciones y para el electorado? ¿Debería serlo? Lo que nos lleva a estas interrogantes es la conducta moral de Evo Morales y el impacto que ésta podría tener en el acontecer político.

Para un comentarista destacado como Ronald McLean, exministro de Estado y exalcalde de La Paz, parece que la conducta moral de Morales no afectaría adversamente su popularidad, sino que hasta podría mejorarla con los sectores de la población que lo siguen ciegamente. Y, aplicando ejemplos de EEUU, también cree que la vida privada no debería ser parte de la lucha política. Como respaldo cita los casos de Franklin Roosevelt y John F. Kennedy. Si las relaciones extramatrimoniales de estos dos políticos se hubieran conocido es posible que no hubieran sido electos o reelectos, aun cuando fueron dos de los mejores presidentes de EEUU. En su criterio lo único que importa en la lucha política es, o debería ser, sólo la capacidad de los políticos de resolver los problemas de la gente, no su conducta moral.

En el caso de Morales, existe una diferencia fundamental. Que se sepa, ni Roosevelt ni Kennedy tuvieron relaciones sexuales con menores de edad, lo que es criminal. Al tenerlas, Morales estaría haciendo algo tanto inmoral como ilegal. La cuestión es: ¿debería esto descalificarlo para ser candidato y presidente nuevamente? Aun cuando difícilmente se podría decir que no —aunque la insinuación de McLean es que no (al menos conceptualmente, tal vez no en referencia a una persona en particular)— más importante aún es si ante el electorado este comportamiento lo hace inaceptable como candidato.

¿Pero cuáles son las consecuencias políticas de dicho comportamiento? Parece razonable pensar que, dada la adhesión extrema de su base campesina indígena, por una parte, y de sus costumbres, como observa McLean, por otra, este comportamiento de Morales no afecte su imagen ni la adhesión de sus bases. Parece que esto es así, pero en términos electorales es intrascendente porque este sector de la población siempre votará por Morales haga lo que haga.

Sin embargo, ese comportamiento no parecería ser intrascendente para la, ya largamente mayoritaria, población citadina. La “clase media conservadora tradicional”, que McLean señala como la más dura crítica de la conducta de Morales, es minoritaria y en todo caso también irrelevante en términos electorales porque en cualquier caso jamás votaría por Morales. Pero el resto de la población urbana sí tomó en cuenta la conducta de Morales en el pasado y, dada la edad de la supuesta víctima (en el último caso del que tenemos conocimiento), tendría aún más peso ahora, resultando en una valoración negativa de Morales y por tanto afectando su capacidad de captar votos.

¿Por qué es esto así? La población citadina, aun los recién llegados a las ciudades, aspira, naturalmente y con toda razón, a un nivel de desarrollo y cultural más elevado del que dejaron atrás, ni que decir del resto de la población urbana. ¿Acaso no son condenables las relaciones sexuales de una adolescente de 15 años con una persona más de 40 años mayor? ¿No es ese un abuso tan extremo que el que lo comete es considerado un criminal por la ley? ¿No es un avance cultural querer que sus hijas menores de edad no lo sufran y arruinen sus vidas?

Morales ganó por goleada su última reelección en 2014. Todavía podía contar con la enorme bonanza de las exportaciones del gas y demás materias primas fruto de los extraordinariamente altos precios de los mismos, a su vez fruto del enorme crecimiento económico de la China. Por si fuera poco, contaba con unas enormes reservas internacionales. Los buenos tiempos económicos, resultantes de esa coyuntura internacional que providencialmente para el MAS coincidió con su llegada al poder, continuaban y no era previsible que estos terminen, ciertamente no a corto plazo.

Es en ese contexto que el referéndum del 21F, propuesto por el Gobierno del MAS en 2016 para cambiar la Constitución, lograr la reelección indefinida y hacer de Morales presidente de por vida parecía un buen cálculo político. Sin embargo, Morales lo perdió. ¿Qué pasó? Zapata pasó.

No mantengo que el escándalo Zapata haya sido la única razón, ni siquiera la más importante, en la derrota del MAS el 21F. Pero cuando nos remitimos al resultado del referéndum que dio una apretada victoria a la negativa a la reelección indefinida, sí parece que decepcionó a un porcentaje suficientemente grande del electorado urbano como para hacer la diferencia entre esa victoria y una derrota. Con mayor razón lo haría ahora que aparece el abuso y la explotación de una quinceañera, por lo cual atacar a Morales por esos actos, lejos de ser contraproducente, sería muy efectivo, como lo demuestra la historia.

 

Columnas de CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ

21/04/2025
La derrota en La Haya fue un duro golpe para la demanda marítima; uno más de los funestos legados del MAS. A tal punto es así que nada menos que en el...
23/03/2025
Euestra demanda marítima, a 200 años de la fundación de la república y 146 años de haber perdido el litoral, está paralizada. Al Gobierno no le interesa la...
29/11/2024
Cuando el MAS tenía dos tercios en la Asamblea podía imponer a los candidatos al TCP y demás órganos judiciales. Ahora que ya no tiene los dos tercios en la...
11/11/2024
Evo Morales está lanzado a reconquistar el poder. Para lograrlo tiene que poder presentarse como candidato. El gobierno de Luis Arce le cierra el paso...
05/11/2024
¿Es la conducta moral de políticos, más aún de aquellos que llegan o aspiran llegar a la presidencia, pertinente al ejercicio de sus funciones y para el...

Más en Puntos de Vista

CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
23/04/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
22/04/2025
22/04/2025
En Portada
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta movilización. Continua la movilización y se va a...
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo ingresar hasta la Casa Grande del...

La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla, anunció que mañana, jueves, promulgará la Ley que congela el incremento de los pasajes del...
El Juzgado Agroambiental negó la solicitud de ampliación por 10 meses del ingreso de basura al relleno sanitario de K’ara K’ara que hizo la Alcaldía de...

Actualidad
La marcha que partió de El Alto en la mañana de este miércoles arribó después de las 13:00 al centro de La Paz ,no pudo...
"Estaban seis ministros con los cuales ya hemos tratado y no tenemos confianza, han intentado sabotear esta...
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM), llevó a cabo hoy miércoles una conferencia de...
La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba...

Deportes
Gualberto Villarroel San José fue presa de sus gruesos errores defensivos que supo aprovechar el goleador colombiano...
Con la premisa de ganar a como dé lugar el partido y dar un batacazo en la Copa Libertadores, San Antonio recibirá al...
Nacional Potosí no pudo mantener la diferencia mínima que tenía sobre Boston River y al final terminó con el marcador...
No se pudo dar el paso necesario para acceder por tercera vez al cuadro principal del Madrid Open.

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...
Con la participación de 25 poetas invitados, la XI Semana Internacional de la Poesía de Bolivia se lleva a cabo a...
El filme boliviano del cineasta Vinko Tomicic, El ladrón de perros, tiene la oportunidad de sumar un par de galardones...