Chancay a la vista, mientras Bolivia se consume en luchas intestinas

Columna
MIRADA PÚBLICA
Publicado el 10/11/2024

Mientras nuestros vecinos enfrentan con pragmatismo los desafíos de la crisis global, Bolivia está sumida en una vorágine de luchas intestinas.

Argentina, aunque tambaleante, emerge del pantano populista de los Kirchner; Chile avanza con disciplina; Paraguay sorprende por su energía; Brasil sueña con sentarse entre las potencias, y Perú está a días de inaugurar Chancay, el puerto más grande de Sudamérica, que promete rediseñar el comercio en la región.

¿Y Bolivia? Seguimos atrapados en el remolino de ambiciones desmedidas, lideradas por Evo Morales y el MAS, mientras una multitud cegada por el oportunismo ignora el abismo hacia el cual nos arrastra, apoyando un bloqueo irracional y el intento de legalizar la candidatura de Morales, además de eximirlo de abominables acusaciones, como el abuso sexual de menores. Afortunadamente, el bloqueo está en estertores pre mortem.

Como anotamos en una columna anterior, Bolivia ya quedó fuera del mentado corredor bioceánico Atlántico-Pacífico que, desde los puertos de Brasil, atraviesa Paraguay y Argentina, para llegar a Chile. No se puede cerrar los ojos, Bolivia se ha convertido en el vecino incómodo, identificado no por su progreso sino por la rutina de bloqueos y barreras comerciales.

En un intento tardío por evitar el colapso, hace unas semanas el presidente Luis Arce relajó algunas de las restricciones comerciales; eliminó específicos aranceles y autorizó la compra de productos básicos desde ultramar, buscando apagar el fuego en lugar de haberlo prevenido.

Pero la cuestión de fondo es más desoladora: el pueblo boliviano, especialmente en áreas indígenas y campesinas como el Chapare, sigue preso de lealtades forzadas. Es un inquietante esquema de control para el “jefazo” con una paga mínima por bloqueos, manipulación sindical y coacción territorial que aún sujetan a una población que parece inerme ante su propia explotación. Sin embargo, el cansancio comienza a asomar.

En este sombrío panorama, y a un año para el fin del mandato del MAS, nuestro vecino Perú inaugurará el megapuerto de Chancay. Y esta oportunidad debería ser uno de los objetivos de la estrategia internacional, porque sin duda será una puerta a nuevas rutas comerciales en el Pacífico y una oportunidad para atraer inversiones para sinergias público-privadas que incentiven y movilicen la producción nacional hacia el Asia.

El puerto de Chancay, ubicado a 70 kilómetros al norte de Lima, se presentará en los próximos días en la cumbre de presidentes del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC) en Perú, a pesar de algunos contratiempos y demoras.

La magnitud de este proyecto es innegable: con una inversión cercana a los seis mil millones de dólares en su primera etapa, está diseñado para contar con un calado de unos 18 metros, permitiendo recibir barcos con capacidad para 20 mil contenedores de carga, como ningún otro en Sudamérica.

Financiado en un 60% por la empresa china Cosco Shipping y el resto por la peruana Volcan, este puerto reducirá en un tercio los tiempos de transporte entre América Latina y Asia, además de disminuir considerablemente los costos comerciales.

Como parte del aislamiento diplomático de Bolivia, impuesto por Luis Arce, el país ni siquiera ha realizado una aproximación al esquema de cooperación a través de alguna vía. Claro, no tenemos ni embajador en Lima.

Sería prudente que el Gobierno despierte y encamine algún avance, para dejar un mínimo de gestión a la próxima administración, a fin de que en el futuro el país pueda aprovechar las ventajas de este escenario tan cercano, apenas a cientos de kilómetros de nuestra frontera con Perú. El país necesita, con urgencia, recuperar el rumbo y posicionarse en la senda del desarrollo que marcará Chancay.

 

El autor es diplomático, abogado y periodista

Columnas de JAVIER VISCARRA VALDIVIA

05/03/2025
hace un par de semanas, la Cancillería boliviana nos sorprendió con un destello de sensatez tan inesperado como el sol en invierno. Por fin salió de su...
24/02/2025
Las negociaciones diplomáticas que se desarrollaban en la mesa de los acuerdos o desacuerdos han transitado hacia los exabruptos en las redes sociales....
16/02/2025
La ministra de Seguridad de Argentina, Patricia Bullrich, se desplazó la semana pasada hasta Aguas Blancas, una pequeña población argentina fronteriza con...
10/02/2025
El arranque de la presidencia de Donald Trump ha causado una conmoción internacional sin precedentes. En sus primeras tres semanas de gobierno, el presidente...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
27/04/2025
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
27/04/2025
27/04/2025
CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
En Portada
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha tomado una decisión contraria a la ley”.
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la...

El abogado del expresidente Evo Morales, Jorge Pérez, informó que quedó sin efecto la orden de aprehensión contra su defendido por el delito de trata y tráfico...
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017, igual que otros cuatro de sus colegas.
Políticos de oposición denunciaron que magistrados autoprorrogados del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) estarían chantajeando al Órgano Legislativo...
Un grupo de internos de la cárcel de El Abra intenta amotinarse en la cárcel del penal de máxima seguridad de El Abra durante la llegada de la comisión de...

Actualidad
“No necesitamos de ninguna ley que nos blinde”, aseguró Yván Espada, magistrado del TCP en esas funciones desde 2017,...
La reunión que se desarrolló entre el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), la Secretaría de Medio...
El presidente de esa instancia advirtió que se sancionará a la autoridad judicial si se comprueba que vulneró “ha...
La Dirección de Medio Ambiente, en coordinación con la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (...

Deportes
Fueron dos sets en los que la dupla nacional fue ampliamente superior a sus rivales. En el primero les rompieron el...
Espectacular y con goles para todos los gustos fue el trepidante partido entre Barcelona e Inter de Milán (3-3)
En una entrevista que concedió el entrenador de Venezuela, Fernando Batista, afirmó que la pelea de su seleccionado en...
El cuerpo técnico de la Selección Nacional, que encabeza Óscar Villegas, no cesa sus tareas. Tras el partido de...

Tendencias
El volcán Uturuncu es clasificado como "zombi" porque su última erupción ocurrió hace miles de años. Ahora, científicos...
Un total de 28,1 millones de espectadores únicos vieron la televisión tradicional este martes, el día después del...
Este año se espera la participación de estudiantes de 286 distritos educativos del país en la 14 Olimpiada Científica...
Un grupo de investigadores ha descubierto en Brasil el fósil de una hormiga infernal alada de 113 millones de años, el...

Doble Click
En el marco de la celebración del Día Internacional del Jazz, la D Jazz Big Band protagonizará un concierto mañana...
El rapero puertorriqueño Guaynaa; los argentinos Luck Ra y Vilma Palma e Vampiros animarán la Fexpo Sucre 2025, que...
El libro Potosí Rock, de escritor René Peter López Churruari, será presentado hoy a las 19:30 en La Troje (avenida ...
Oruro pone en marcha las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025, de acuerdo al...