Destitución de los funcionarios bloqueadores

Columna
PLIEGO DE CARGOS
Publicado el 10/11/2024

La reciente participación de funcionarios del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba en los bloqueos de caminos ha generado una oleada de críticas y cuestionamientos. El solo hecho de ver a empleados públicos, cuya misión es promover el desarrollo y bienestar del departamento, involucrados en actos que paralizan la economía no solo es un acto de hipocresía y deslealtad, sino una acción que va en contra de sus propios intereses y del compromiso que tienen con el “Vivir bien”.

No existe documento oficial de la Gobernación de Cochabamba que niegue que es una institución de servicio público, cuya función principal es promover el desarrollo integral de la región, y su misión está destinada a crear oportunidades y mejorar la calidad de vida de todos los cochabambinos a través de la coordinación con actores sociales e institucionales. Además, todos saben que a la cabeza de esta institución está el gobernador, un líder elegido por el pueblo, encargado de asegurar la igualdad de oportunidades en el departamento.

Este ideal de desarrollo y prosperidad se ve mutilado cuando quienes deben impulsarlo participan activamente en actividades que perjudican el crecimiento y estabilidad económica del departamento. Ese es precisamente el caso de los recientes bloqueos de caminos, donde no solo los seguidores de Evo Morales, sino también funcionarios de la gobernación y miembros de la Asamblea Legislativa Departamental han estado involucrados.

La figura del gobernador de Cochabamba no ha estado exenta de polémica. A pesar de ser el máximo representante departamental, su popularidad y apoyo siempre han sido limitados, siendo elegido más por obediencia a lineamientos políticos del cocalero que por consenso o simpatía popular. Durante los bloqueos, su postura ha sido aún más cuestionada por la ciudadanía debido a su notable ausencia y falta de pronunciamientos públicos para abordar la crisis. Esta actitud de inacción ha sido interpretada como una muestra de deslealtad y cálculo político, una evasión de su deber de defender los intereses económicos y sociales del departamento que representa. Entre tanto el gobernador, sigue perdido con su anonimato a cuestas. Muchos se preguntan: ¿quién es ese señor?

En medio de esta situación, los funcionarios subalternos de la Gobernación han jugado un papel paradójico. Por un lado, estos servidores cobran sus salarios de los fondos provenientes de los impuestos que pagan los mismos cochabambinos; por otro, han participado activamente en los bloqueos, que precisamente impiden la actividad económica de quienes sostienen el presupuesto público. Este tipo de comportamiento ha sido calificado de manera severa por el propio presidente masista, Arce Catacora, como un “bloqueo criminal” contra la ciudadanía. Es una contradicción evidente que, siendo empleados públicos, algunos de estos funcionarios actúen en contra de los intereses que están llamados a proteger.

La economía de Cochabamba depende en gran medida de la libre circulación de bienes y personas. Ante los bloqueos, los empresarios cochabambinos entienden que el desarrollo regional y el progreso económico son esenciales para el bienestar de todos, incluyendo los mismos funcionarios públicos. En este contexto, la única forma de reprochar la actitud de aquellos funcionarios involucrados en actos de sabotaje al crecimiento regional es identificarlos y despedirlos forzosamente de sus cargos; y, porque no, procesarlos penalmente por los daños y perjuicios provocados.

La frustración de la población cochabambina ante esta situación es comprensible y justificada. Los ciudadanos cuestionan no solo la falta de liderazgo del gobernador, sino también la actitud “criminal” de los funcionarios que han participado activamente en estos bloqueos. Para muchos, esta conducta es una traición, un acto que destroza el esfuerzo económico de aquellos que trabajan cada día para hacer crecer la región. En este sentido, los ciudadanos tienen todos los motivos para exigir responsabilidad, transparencia y, sobre todo, una acción coherente de sus representantes.

Los bloqueos en Cochabamba y la participación de funcionarios públicos en ellos han generado una reflexión importante sobre la responsabilidad y la ética en el servicio público. La población espera que los servidores trabajen a favor del interés colectivo, no en su contra. Las autoridades departamentales deben ser ejemplo de transparencia y liderazgo, demostrando que sus acciones están alineadas con el bienestar del departamento.

Columnas de MARCELO GONZALES YAKSIC

30/03/2025
Cada día se consolida con más fuerza la figura de Andrónico Rodríguez como candidato presidencial en las próximas elecciones generales. Lo será ya sea...
23/03/2025
Es urgente que los partidos de oposición abran los ojos ante la creciente presencia de infiltrados que, bajo el disfraz de simpatizantes, buscan debilitar...
02/03/2025
El pasado martes, Evo Morales envió a un emisario para presentar su renuncia al partido de gobierno, MAS, con la intención de habilitarse como militante en...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...