Genealogía del bloqueo

Columna
Publicado el 11/11/2024

El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el occidente, y de los primeros imperios chinos, en el oriente. La idea es simple: cerrar el paso de suministros, tropas (o personas) y comunicación y erosionar las fuerzas del enemigo en un determinado tiempo.

Nuestra América no fue ajena al uso de esta táctica. Ya antes de las guerras independentistas se extendieron por varias ciudades los denominados cercos indígenas y campesinos, como el de La Paz en 1781, que mantuvo asediada esta capital por más de cien días. Esta y otras movilizaciones similares fueron el germen de la posterior ola independentista.

Durante la Guerra de Independencia, los cercos realistas a Cochabamba y las réplicas revolucionarias a La Paz, entre otras, muestran que esta táctica continuó siendo muy popular. En la República, el bloqueo de caminos se convirtió en la medida de presión pacífica más utilizada por las clases populares, mostrando su alcance y efectividad varias veces, como en los bloqueos de 1974 contra Banzer. Los 80 y 90 del Siglo XX, son recordados por largos cierres de carreteras, sobre todo en tierras altas, y también por la emergencia –bloqueando, claro- del sector cocalero liderado por Evo Morales.

Más allá de su innegable utilidad militar el bloqueo tiene un valor estratégico. Para concretar esta medida de presión las masas y la dirigencia deben transitar un largo camino de maduración. Una decisión de este tipo no se toma a la ligera. Las organizaciones sociales, generalmente, llaman a encuentros, asambleas y cabildos y deciden colectivamente el inicio y alcance de la medida. 

Por ello no es factible señalar, como hacen algunos, que el bloqueo es una decisión de un grupo de personas o que la dirigencia de un sector decide por sobre la mayoría y, peor, que se “obliga” a la gente a salir a bloquear. Es cierto que hay medidas coercitivas establecidas dentro de los grupos corporativos y sindicatos, como los hay en cualquier organización social o en una empresa privada. Pero ello no implica que no exista un alto nivel de aceptación de las decisiones –una hegemonía interna, diría Gramsci–, que no solo legitima la medida de presión dentro el grupo, sino que, muchas veces, la extiende hacia afuera.

Por eso, hay bloqueos que duran 36 días, como el comandado por las élites cruceñas en octubre y noviembre de 2022 por el censo; o como el cierre de carreteras por 14 días en plena pandemia de Covid 19, que protagonizó un todavía unificado MAS en agosto de 2020, exigiendo una fecha para las elecciones nacionales. El último bloqueo evista de 24 días es otra muestra de ello.

No minimizo las consecuencias perniciosas de una medida de presión de este tipo. Las pérdidas económicas son siempre millonarias, los efectos en el bolsillo de las personas son múltiples, muchas veces hay muertos –generalmente inocentes- y el estrés social se multiplica.  Pero una cosa es clara: no es el bloqueo la causa de los problemas del país, es un síntoma.  

Así las cosas, se debe observar que una ley contra los bloqueos no haría más que generar más problemas que los que busca solucionar. La conflictividad en el país es más amplia que una medida de presión y refleja unos ánimos y una realidad mucho más compleja. El bloqueo es solo su rostro más evidente, el más bullicioso, el más mediático.

Ha votado 'Sorprendido'. ¡Gracias por su voto!

Columnas de NELSON PEREDO

14/04/2025
Así titula uno de los cursos que el multifacético Michel Foucault dio en el Collège de France durante el primer trimestre de 1975, dentro de su materia...
24/03/2025
Hay un intenso debate entre economistas, sociólogos, politólogos y otros sobre qué tipo de sociedad está comenzando con la cada vez mayor intromisión de...
14/02/2025
Ya son 19 precandidatos a la presidencia de Bolivia en la perspectiva de las elecciones de agosto y, a primera vista, parecería que hay una diversidad de...
23/01/2025
Las Inteligencias artificiales (IA) ya controlan varios procesos fundamentales de la economía mundial y también son parte de los quehaceres cotidianos de las...
24/12/2024
En su archireconocida Tesis sobre el concepto de la historia, el filósofo judío alemán Walter Banjamin desglosa una serie de ideas sobre el progreso y la...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...