¿Que país estamos dejando?

Columna
Publicado el 12/11/2024

¿Qué país estamos dejando? ¿Bolivia es realmente un Estado de derecho, donde las autoridades ejercen su mandato para proteger el bienestar común? La realidad que vivimos hoy parece decir lo contrario. Es alarmante y desgarrador ver cómo nuestro país puede ser paralizado por la voluntad de unos cuantos, mientras el gobierno, las instituciones y las fuerzas del orden se muestran incapaces de defender y proteger la estabilidad que tanto necesitamos.

Hace dos semanas, los bloqueos y las protestas, organizados principalmente por sectores con influencia en los altos mandos, han puesto en jaque a toda la nación. Estas acciones afectan desde el comercio hasta la seguridad pública, extendiéndose por todo el país y afectando las calles, las carreteras, la economía y el ánimo de un pueblo que ya no sabe si puede confiar en sus autoridades.

Estos grupos no solo bloquean carreteras, sino que generan un clima de confrontación y violencia que empeora con cada intervención de las fuerzas del orden. Policías heridos, ciudadanos aterrados, comerciantes quebrados, agricultores y productores abandonados: esta es la realidad de un país al borde del caos.

¿Cómo es posible que el interés de estos grupos tenga más fuerza que el propio Estado? Esta es la pregunta que todos nos hacemos y que indigna a quienes nos observan desde fuera. La Bolivia de hoy es un reflejo de años de conflictos no resueltos, de divisiones profundas entre sus propios ciudadanos, y de una estructura de poder que parece haberse desviado de su verdadero propósito.

No podemos negar que esta historia de inestabilidad no es reciente. Años de promesas incumplidas, de autoridades que prometieron construir una nación de paz y prosperidad, pero que, en cambio, han dejado tras de sí un legado de división y resentimiento. La misma Bolivia que, en algún momento, fue vista como un ejemplo de cambio y renovación en Latinoamérica, hoy es el retrato de un país atrapado en su propio laberinto, en el que los intereses partidarios y personales han destruido el sueño de construir una patria digna y segura.

La situación que enfrentamos hoy es crítica. Cada día de bloqueo, cada enfrentamiento, cada acto de violencia, es un golpe directo a nuestra economía y nuestra dignidad. Los costos no se limitan a lo económico, aunque eso sea alarmante: las pérdidas en sectores como la agricultura, lechería ,forecultores  y la  industria , el comercio y el turismo suman miles de millones de bolivianos que jamás recuperaremos. Pero lo más grave es el costo social. En una sociedad justa, es desgarrador ver cómo la gente humilde no puede comprar lo esencial para su sustento debido al alza de precios. La inflación, los bloqueos y el desabastecimiento están afectando a quienes menos tienen, y este panorama es una muestra más de la desprotección que viven día a día los ciudadanos. Los bloqueos han herido algo más profundo: la confianza que el boliviano tiene en su propio país y en sus instituciones. Nos estamos convirtiendo en un país donde el miedo y la incertidumbre dictan las decisiones de cada ciudadano. ¿Qué mensaje le estamos dando al mundo? Que Bolivia es un país donde reina el caos, donde no existe respeto por el otro, y donde quienes tienen el deber de gobernar han decidido ser espectadores de su propio pueblo.

A esto se suma la desilusión que provocan instituciones que deberían estar al servicio del pueblo, como la aerolínea estatal BoA, que se presenta como "la aerolínea de los bolivianos". BoA ha demostrado, en estos tiempos de crisis, una desconexión con el pueblo que dice representar. Mientras que aerolíneas privadas como Amaszonas y AeroSur en el pasado transportaron gratuitamente a compatriotas durante crisis y trajeron de vuelta restos de bolivianos y lo hace actualmente Ecojet siendo empresa pequeña y privada desde el extranjero. BoA se ha vuelto inaccesible y costosa para la mayoría que quieren movilizar e por los Bloqueos Aunque dicen representar a todos los bolivianos, han subido sus precios y no han mostrado gestos de solidaridad en estos momentos críticos. ¿Es realmente BoA "de los bolivianos", o es solo un privilegio para unos cuantos?

Es momento de entender que el bienestar y el progreso de una nación no pueden ser sacrificados en nombre de intereses políticos o ambiciones personales. A quienes hoy dirigen nuestro país, tanto en el gobierno como en la oposición, les recordamos que el mandato de una autoridad es más que un símbolo de poder; es un compromiso con todos y cada uno de los ciudadanos que forman esta nación. Si quienes están en el poder continúan tolerando el caos, permitiendo que los conflictos y el desorden se apoderen de Bolivia, el país entero pagará el precio, y será un precio que no podremos recuperar.

Bolivia merece un futuro mejor, pero para alcanzarlo, necesitamos autoridades que tengan el valor de defender la paz, la justicia y el bienestar común. No se trata solo de resolver los conflictos de hoy; se trata de construir una nación en la que cada boliviano pueda vivir en paz, con la seguridad de que sus derechos serán protegidos, de que su trabajo será valorado y de que sus hijos podrán crecer en una tierra donde el respeto y la dignidad sean la base de una sociedad justa.

La pregunta ya no es solo qué nos pasa; la verdadera pregunta es: ¿qué estamos dispuestos a hacer para cambiar el rumbo de nuestro país? Da pena las preguntas que hace la Aduana a los turistas y al resto de viajeros a la llegada en Santa Cruz:¿por qué trae tres camisas nuevas? a pilotos de Air Europa y en lo personal me preguntaron por qué traigo 10 rollos de papel higiénico, ¿se imaginan? ¿dónde está eso que tenemos mil dólares de liberación? O mejoramos poniendo gente más capaz o adiós turismo.

 

El autor es asesor aeronáutico, klariclab@yahoo.com

Columnas de Constantino Klaric

11/05/2025
Recientemente, en un viaje al exterior por motivos laborales, me resultó grato descubrir que el comandante del Airbus era el capitán Pablo Estenssoro...
04/05/2025
La conocida canción de los Pimpinela dice: “Hay amores que no se olvidan aunque el tiempo pase”. Algo similar se vivió durante el vuelo inaugural de...
27/04/2025
El Boeing 767-300ER: una aeronave que revolucionó el transporte aéreo internacional y boliviano. Una de las aeronaves que marcó un antes y un después en el...
06/04/2025
Pocos aviones han marcado la historia de la aviación como el Douglas DC-3 fabricado por Donald Douglas empresa que pasó a manos de Boeing. Desde su primer...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
18/06/2025
PABLO AGUILAR ACHÁ
18/06/2025
LA LUZ Y EL TÚNEL
RÓGER CORTEZ HURTADO
17/06/2025
VUELTA
HERNÁN TERRAZAS E.
17/06/2025
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
17/06/2025
En Portada
Con la nueva Constitución Política del Estado, promulgada en 2009, el país puso en marcha la figura de los jueces constitucionales, como guardianes del...
La Justicia dictó detención domiciliaria para el magistrado suplente Iván Campero, investigado en el caso consoricio. La audiencia se inició cerca de las 18:00...

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, anunció que elabora un “Plan de Ordenamiento Vehicular” con el objetivo de reducir la...
En caso de que Arturo Murillo sea llevado a Bolivia tras su liberación en Estados Unidos este 21 de junio, la Fiscalía de La Paz tiene al menos ocho procesos...
Ante el daño que provocan en las mascotas las detonaciones de los juegos pirotécnicos, el Departamento de Zoonosis, instó a la población a evitar el uso de...
El gobernador de Chuquisaca, Damián Condori Herrera, sufrió un grave accidente al caer desde el segundo piso de su vivienda y fue internado en la Unidad de...

Actualidad
Al menos 70 palestinos han muerto desde la madrugada de este viernes (20.06.2025) en ataques israelíes contra diversas...
Una nueva oleada de misiles lanzados desde Irán impactó hoy viernes en el norte de Israel, lo que dejó a 21 personas...
Luego de presentarse en la Policía para dar su declaración por el caso consorcio, ayer en la tarde el exministro de...
Las Fuerzas de Defensa de Israel (IDF, por sus siglas en inglés) afirmaron en un comunicado que más de 25 de sus...

Deportes
Con un golazo de tiro libre de Lionel Messi, el Inter Miami dio la vuelta al marcador, venció al Porto por 2-1 y se...
Wilstermann y Aurora intensifican sus entrenamientos de cara al clásico que se jugará este domingo 22 de junio, a...
Bolivia luchó, remontó un resultado adverso ante Puerto Rico y ganó 2-1 para sumar su primer punto en el Grupo II...
River fue mucho más y se quedó ayer con un importante triunfo por 3-1 sobre Urawa Red Diamonds en su debut por el Grupo...

Tendencias
La Organización Trump lanzó el lunes un servicio móvil de marca propia y un smartphone de 499 dólares, denominado Trump...
El momento del plan de Israel para atacar Irán era alto secreto. Pero los rastreadores de entregas de pizza de...

Doble Click
El presidente del Estado, Luis Arce, recibirá el Año Nuevo Andino, Amazónico Chaqueño 5.533, mañana sábado 21 de junio...
Mario Draghi, exprimer ministro italiano y "salvador del euro" cuando era gobernador del Banco Central Europeo (BCE),...
Once grupos animarán la vigésimo octava edición de la Fête de la Musique (Fiesta de la música) que se celebrará este...
La escritora boliviana Liliana Colanzi participa en la cuarta versión del Festival de Literatura Latinoamericana KM...
Invitados
Cristian Pérez Sejas, el Ken boliviano, inicia el ciclo de pódcast en Click que continúa innovándose con el designio...