El principio de no reelección en Bolivia

Columna
Publicado el 14/11/2024

Recientemente se ha conocido que los autoprorrogados, por medio del Auto Constitucional 0083/2024-ECA 0083/2024-ECA (AC), creen haber “aclarado” los efectos de la Sentencia Constitucional Plurinacional 1010/2023-S4. En la que los tribunos —dentro del mandato constitucional— se refirieron sobre la prohibición de reelección indefinida, citando fundamentos de la Opinión Consultiva 28-21 que logramos ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos.

Para empezar, el hecho de que en su AC hayan vuelto a referirse sobre tal prohibición no los exime de su delito (continuado) de usurpación del cargo —en concurso con asociación delictuosa y otros— ni los legitima frente al soberano y el mundo. Más temprano que tarde van a rendir cuentas ante la justicia o ante el pueblo en las calles.

Es decir, no vamos a considerar su última AC solo porque mencionen la prohibición; y al mismo tiempo desconocer la SCP 0770/2024-S4 que “declaró desierta la elección de magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en los departamentos de Beni y Pando; y, del TCP en Pando, Cochabamba, Santa Cruz, Beni y Tarija”. porque ambas devienen de fuente ilícita.

Para los juristas que venimos teorizando sobre el principio de no reelección en Bolivia desde 2013, siempre ha sido claro que, conforme a la voluntad del constituyente reflejada en el Proyecto de Constitución Política del Estado (CPE) entregado por la Asamblea Constituyente al Congreso Nacional (donde se recopilan todos los documentos, actas y resoluciones constituyentes), ya se estableció la limitación de la reelección del presidente y vicepresidente del Estado a una sola vez.

Rememorando, se puede señalar que los constituyentes de la Comisión N° 7 Ejecutivo (2006-2007) en sus informes final y por mayoría, en un inicio y por instrucción del evismo, aprobaron que el presidente del Estado “podría ser reelecto consecutivamente por voluntad del pueblo”, es decir de forma indefinida. 

No obstante, luego, con base en el Informe por Minoría de la Constituyente, los “congresistas constituyentes” de la denominada Comisión Especial de Concertación del Congreso (2008) terminaron aprobando e incorporando en el texto del Proyecto de Constitución Política del Estado los ajustes realizados, entre ellos al actual artículo 168 de la Constitución Política del Estado, que establece la reelección “por una sola vez de manera continua”. Esto se oficializó mediante la Ley N° 3942 del Referéndum Dirimitorio y Refrendatorio del Proyecto de Constitución Política del Estado, promulgada el 21 de octubre de 2008.

Ergo, se tiene que el principio de no reelección indefinida en Bolivia está resguardado: por la voluntad constituyente, por la Ley N° 3942 de 2008, por el resultado del referéndum aprobatorio del texto constitucional de 2009, por el resultado vinculante del 21F de 2016 —que ratificó el límite contenido en el Art. 168 CPE-, por el Art.19.II de la Ley 1266 de 2019; y, convencionalmente, por la Opinión Consultiva 28/21.

Finalmente, cuando la Asamblea Legislativa Plurinacional tenga que sancionar la ley para la realización de las elecciones generales de 2025, garantizaremos que se prohíba expresamente la reelección indefinida (continua y discontinua). Así como ya lo hicimos con la Ley 1266 de 2019, en cuyo Art. 19.II logramos se incluya:

“Las y los ciudadanos que hubieran sido reelectos de forma continua a un cargo electivo durante los dos periodos constitucionales anteriores, no podrán postularse como candidatos al mismo cargo electivo”.

Incluso, en calidad de lege ferenda (lo que debería ser la ley N. del E.), desde esta columna proponemos una redacción que, por ejemplo, especifique: Aquel ciudadano que haya ocupado la presidencia del Estado con cualquier carácter, sea electo, interino o por sucesión, bajo ningún motivo podrá volver a desempeñar ese puesto.¡Porque ya es tiempo de jubilar políticamente a toda una casta que ha cumplido ciclo!

Columnas de FRANZ RAFAEL BARRIOS GONZALES

14/11/2024
Recientemente se ha conocido que los autoprorrogados, por medio del Auto Constitucional 0083/2024-ECA 0083/2024-ECA (AC), creen haber “aclarado” los efectos...
15/10/2024
Recientemente, en el artículo titulado “Entre cunimis y llokallas” (El Deber), el autor Kempff Mercado intenta polarizar desde una narrativa caricaturesca...
01/09/2024
Se conocieron los resultados “preliminares” del Censo por parte del Instituto Nacional de Estadística (INE), y según estos, Bolivia en 12 años, tendría “11....
14/08/2024
En octubre de 2023, el autoproclamado candidato Evo Morales había revelado que el exvoceador presidencial, Jorge Richter, fue uno de los corresponsales de...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/11/2024
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
15/11/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
15/11/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/11/2024
FRANZ RAFAEL BARRIOS GONZALES
14/11/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
14/11/2024
En Portada
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) sorteó este viernes un total de 198.103 jurados electorales que serán los encargados del desarrollo de los comicios...
El presidente Luis Arce asistirá a la Cumbre del G-20 que se realizará en Río de Janeiro Brasil el 18 y 19 de noviembre, informó la viceministra de...

Esta tarde a las 16:00 el Gobierno sostendrá un diálogo con los sectores productivos de Santa Cruz y el país, con el propósito de resolver la problemática de...
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le quitan la sigla del MAS, Evo Morales...
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le quitan la sigla del MAS, Evo Morales, el...
Desde el 13 de noviembre, el Decreto Supremo 5271 autoriza la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas en Bolivia

Actualidad
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le...
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le...
El presidente Luis Arce asistirá a la Cumbre del G-20 que se realizará en Río de Janeiro Brasil el 18 y 19 de noviembre...
 El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, durante su visita a Peñas en La Paz, expresó que el...

Deportes
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, anunció este viernes que el cuadro paceño iniciará ante FIFA un proceso...
Carlos Alcaraz no pudo hacer mucho más contra el muro que levantó Alexander Zverev. El alemán devolvió todo, sirvió...
Humillado por la goleada, el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, trató de levantar la cabeza y buscar argumentos...
La selección nacional salió de la zona de clasificación, después de caer anoche por 4-0 ante Ecuador

Tendencias
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...
Las inmunoglobulinas, proteínas que protegen al organismo, también serían responsables de acelerar el deterioro de los...
Michal kosinski es un reconocido investigador la universidad de Stanford, mediante una entrevista con Infobae, explico...
El cannabis medicinal sigue haciendo su recorrido en la ciencia. Probado ya en casos de epilepsia refractaria en niños...

Doble Click
Desde ayer, Sixto Ramón Rocha Monroy es “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS)
La boliviana Juliana Barrientos dio un paso importante en la 73va edición del Miss Universo 2024
“La gente de la Academia no sabe el desorden que se va a formar aquí”.
Con la promesa de hacer que los fines de semana sean más divertidos para los más pequeños del hogar, Unikids llega a...