Peligrosa desinstitucionalización

Columna
Publicado el 15/11/2024

Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de problemas que hoy nos aquejan sugiere un panorama sombrío: falta de divisas, reducción de ingresos del Estado, instituciones debilitadas, corrupción enquistada en los órganos de poder, y la constante erosión del Estado de derecho y la democracia.

Esta crisis en un país lleno de potencial y riquezas, viene acompañada de una crisis institucional que mina los frágiles cimientos de nuestro Estado y sociedad. La desinstitucionalización se ha convertido en una realidad ineludible que nos acerca peligrosamente a un abismo que no solo amenaza la estabilidad, sino que también podría poner en riesgo la viabilidad del país. Es que, de un tiempo a esta parte, nadie quiere cumplir los acuerdos legales institucionales, y a partir del matonaje, la violencia y la amenaza, buscar imponer intereses individuales por sobre los derechos colectivos de la mayoría de los bolivianos.

La figura de Evo Morales ejemplifica un punto álgido de esta crisis. Su negativa a aceptar la voluntad popular expresada en el referéndum de 2016 y su insistencia en una candidatura ilegítima son reflejo del debilitamiento del respeto por las normas y de la falta de voluntad para someterse a los límites que la Constitución impone. Estas actitudes son señales preocupantes que afectan todos los ámbitos de la sociedad y erosionan el respeto ciudadano hacia las instituciones.

Como bien señalaba Émile Durkheim, las situaciones de anomia, es decir, de desorden normativo, conducen a graves crisis sociales que pueden modificar profundamente el Estado o, incluso, llevarlo a su fin. Cuando se disuelven los pactos fundamentales de una sociedad, el tejido social comienza a desintegrarse, y con él, la confianza de los ciudadanos en sus instituciones.

Frente a este panorama, urge rescatar la institucionalidad y restablecer la seguridad jurídica, pues sin ellas no puede existir una sociedad próspera y en paz. El peligroso camino de desinstitucionalización a la que nos ha llevado el MAS en su disputa, nos exponen a un vacío que podría definir el destino de Bolivia en sus próximos cien años.

Para revertir esta situación, se necesita liderazgo y voluntad política por parte de los actores políticos apuntando en restaurar el Estado de derecho y la institucionalidad, aunque eso implique desafiar todo un sistema de corrupción y prebendalismo que ha debilitado las estructuras estatales. No será una tarea fácil, pero sin este esfuerzo Bolivia corre el riesgo de seguir atrapada en una espiral de desorden y crisis que va limitar otros 100 años nuestro desarrollo en comparación con nuestros vecinos.

A nuestras autoridades y a quienes aspiren a ser líderes les toca responder con firmeza y decisión, recordando que la historia juzgará su rol en este momento crucial. Es momento de actuar, de reestablecer las instituciones y de construir un futuro de estabilidad, justicia y desarrollo para Bolivia.

 

El autor es analista de politicas públicas

Columnas de CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ

15/11/2024
Estamos a pocos meses de conmemorar nuestro bicentenario, una fecha que debería representar la fortaleza y unidad de Bolivia. Sin embargo, el listado de...
22/08/2024
Una y otra vez, la falta de visión a largo plazo ha impactado negativamente el desarrollo de nuestras ciudades. En Cochabamba, un ejemplo claro de esta...
27/05/2024
El anteproyecto de ley “Lo ajeno no se toca” pretende endurecer las sanciones contra los delitos contra la propiedad, pero plantea preocupaciones...
29/02/2024
Eso de que Bolivia es un país mendigo sentado en un trono de oro hace referencia a la paradoja de la abundancia: los países ricos en recursos naturales, que...

Más en Puntos de Vista

LA ESPADA EN LA PALABRA
IGNACIO VERA DE RADA
15/11/2024
CÉSAR AUGUSTO CAMACHO SOLIZ
15/11/2024
DESDE LA TIERRA
LUPE CAJÍAS
15/11/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
14/11/2024
FRANZ RAFAEL BARRIOS GONZALES
14/11/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
14/11/2024
En Portada
El Órgano Electoral Plurinacional (OEP) sorteó este viernes un total de 198.103 jurados electorales que serán los encargados del desarrollo de los comicios...
El presidente Luis Arce asistirá a la Cumbre del G-20 que se realizará en Río de Janeiro Brasil el 18 y 19 de noviembre, informó la viceministra de...

Esta tarde a las 16:00 el Gobierno sostendrá un diálogo con los sectores productivos de Santa Cruz y el país, con el propósito de resolver la problemática de...
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le quitan la sigla del MAS, Evo Morales...
Después de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le quitan la sigla del MAS, Evo Morales, el...
Desde el 13 de noviembre, el Decreto Supremo 5271 autoriza la importación y comercialización de combustibles por parte de empresas privadas en Bolivia

Actualidad
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le...
Luego de que el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) emitió sentencias que lo inhabilitan como candidato y le...
El presidente Luis Arce asistirá a la Cumbre del G-20 que se realizará en Río de Janeiro Brasil el 18 y 19 de noviembre...
 El presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, durante su visita a Peñas en La Paz, expresó que el...

Deportes
El tenista beniano Hugo Dellien se instaló en las semifinales del Challenger de Montevideo, Uruguay, luego de vencer...
El presidente del club Bolívar, Marcelo Claure, anunció este viernes que el cuadro paceño iniciará ante FIFA un proceso...
Carlos Alcaraz no pudo hacer mucho más contra el muro que levantó Alexander Zverev. El alemán devolvió todo, sirvió...
Humillado por la goleada, el seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, trató de levantar la cabeza y buscar argumentos...

Tendencias
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...
Las inmunoglobulinas, proteínas que protegen al organismo, también serían responsables de acelerar el deterioro de los...
Michal kosinski es un reconocido investigador la universidad de Stanford, mediante una entrevista con Infobae, explico...
El cannabis medicinal sigue haciendo su recorrido en la ciencia. Probado ya en casos de epilepsia refractaria en niños...

Doble Click
Desde ayer, Sixto Ramón Rocha Monroy es “Doctor Honoris Causa” de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS)
La boliviana Juliana Barrientos dio un paso importante en la 73va edición del Miss Universo 2024
“La gente de la Academia no sabe el desorden que se va a formar aquí”.
Con la promesa de hacer que los fines de semana sean más divertidos para los más pequeños del hogar, Unikids llega a...