Cavilaciones sobre la dictadura

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 17/11/2024

Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la nación, incluso en el sentido de procurarle, figuradamente, la expulsión de los fétidos contenidos atorados en su vientre.

Ese ambiente quizá explica por qué, ya en los años 30, Busch se declaró dictador: la fe menguada en la democracia, la acre disputa política, la crisis de posguerra, la incertidumbre. Escaseaban los ingredientes que, con idealismo, se reputan indispensables para la república: el sentido de compromiso y el respeto a la ley.

Nadie comete ya la ingenuidad de proclamarse dictador, al menos no allí donde se cree que la legitimidad deriva del voto popular. Es que, en un coloquio, un invitado de la región relató que un escritor chino le observó, condescendiente, el prurito latinoamericano de aludir siempre al pueblo, esa religión cívica rousseauniana. El asiático agregó que, en cambio y “sabiamente”, en China no le dan a la gente responsabilidades tan enormes como las políticas del Estado.

En Bolivia, muchos juzgaron imposible gobernar sin la fuerza. Intelectuales tan dispares como Alberto Ostria o Tristán Marof temieron, en los años 40, que el fascismo encajaría en la cultura autoritaria local. Antes, en 1924, Marof escribía que, para mandar en Bolivia, Cristo mismo debería rodearse de esbirros y decretar estados de sitio perpetuos. Y hoy ya ni siquiera dictaría con certeza un estado de sitio. Por una ley de 2020, tendría tres días para convencer al Parlamento de que no le rechace la medida y provoque la caída del Gobierno; sí, el de Cristo.

La democracia en 1982 introdujo mejores estándares de libertades públicas, si bien con excepciones. Ya con Siles, unos guerrilleros de capirote en Luribay acabaron presos, y hubo denuncias de maltratos. Desde 1985, por un tiempo se recurrió a un estado de sitio anual. En 1985 también se confinó a sindicalistas a la “ubérrima” (como la describía, con impasible ironía policial, un ministro de la época) localidad de Puerto Rico, Pando. Eso, sin contar las torturas a los detenidos por alzamiento armado en los años 90 o, peor, el ajusticiamiento in situ de miembros de la CNPZ, las víctimas en Amayapampa o en El Alto en 2003.

Los pecados judiciales tampoco faltaron, aunque sin el método y la reincidencia del reinado evista: la cárcel de Antonio Peredo en el mandato de Paz Estenssoro, la de Morales Dávila por sus epítetos contra Goni y los procesos al mirismo con el acicate de un embajador y la complacencia del efímero poder local. O la detención del concejal Rolando Enríquez para facilitar que Gaby Candia fuera alcaldesa de La Paz.

En el régimen de Evo, citando a Robespierre hasta que le dio pudor, García Linera nos notificó que “la justicia” sería la nueva guillotina. Sin desaparecer, las libertades políticas decayeron mucho conforme a esa gentil advertencia, entre el miedo y la esmerada colaboración de fiscales y jueces. No se necesitó el Estado de sitio, salvo en una ocasión en Pando. A veces hubo más que eso, como en el hotel Las Américas.

Y llegamos al presente. Muchos repiten que en 2025 recobraremos la democracia, es decir las libertades públicas sin guillotinas, juicios frívolos, presos políticos o muertos. Estaríamos próximos a repudiar el francote lema de Getulio Vargas: “para los amigos, todo; para los enemigos, la ley”.

Pero un grueso de la población urbana clama por fuerza y orden. Arce fue mesurado en el desbloqueo, pero el grito fue que aplique mano dura a sus excofrades. Y a la inversa funcionaría igual: si el evismo retorna al poder, no será para regalar margaritas a sus enemigos ni para asignar a JRQ (Juan Ramón Quintana N.del E.) el viceministerio de la Micro, Pequeña Empresa y Artesanía.

El vientre de la patria estará al borde de otra purga en 2025, ojalá controlada. Y tal vez solo sea mi pesimismo, pero a lo mejor extrañaremos otro orden de cosas, como el historiador romano que —a escala más grande— añoraba la república, pero sabía que no quedaba más que vivir con emperadores, y rogar que no toque un Calígula en el puesto.

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

21/04/2025
El proverbio ruso que da título a esta columna fue usado por el premier soviético Nikita Kruschev en una comida en Moscú con el vicepresidente estadounidense...
07/04/2025
Nuestros pruritos español e indígena por el honor se despliegan estos meses en la competencia electoral. El aparato público es aquí la coronación de la vida...
24/03/2025
Suena asombroso, pero Donald Trump ha publicado libros —y exitosos—, como El arte de negociar o Salvar América. Fruto de escritores fantasmas, no indagaría...
10/03/2025
No fui devoto del Jaime Paz político ni presidente. Recuerdo su defensividad con los periodistas (“¿por qué no respetan a su presidente?”) o su reclamo...
23/02/2025
En 2016, un desconocido J.D. Vance publicó el libro Hillbilly Elegy.  Hillbilly  es el habitante de las zonas rurales montañosas de Estados Unidos, pero en...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
En Portada
Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE) se reunirán este martes 29 de abril para elegir al nuevo presidente de la entidad.
Más de 50 jefes de Estado y 10 monarcas en ejercicio confirmaron su asistencia a la misa funeral en Roma. Este será el primer entierro de un papa fuera del...

El cónsul de Bolivia en La Quiaca (Argentina), Vicente Esteban Coico Quispe, fue encontrado sin vida en la frontera con el vecino país, así lo confirmaron...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de Urkupiña y anunció que las actividades...
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró ante la comisión de Diputados que indagan a cerca de la empresa...
La Cámara de la Construcción de Santa Cruz alertó que el sector carece de solvencia financiera para asumir incrementos salariales en 2025, en medio de una...

Actualidad
El Concejo declaró este viernes emergencia municipal por interrupción de la disposición final al sitio de K’ara K’ara y...
La concejal Daniela Cabrera se pronunció a través de un comunicado público en el que denunció que fue suspendida del...
El Comité Interinstitucional de Urkupiña definió este viernes las nuevas fechas para la festividad de la Virgen de...
“Será revelador de muchas cosas, Zúñiga creo que tiene mucho que decirle al país”, dijo William Tórrez, presidente de...

Deportes
Guabirá logró esta noche una victoria por la mínima diferencia ante Real Tomayapo (1-0), en el estadio Gilberto Parada...
Bolivia aspira a organizar un torneo Mundial de Ráquetbol. La Federación Boliviana de Ráquetbol solicitará al ente...
Mario Sánchez Navia se coronó como subcampeón en los Juegos Panamericanos de Ciclismo, Ruta-23, evento que se lleva...

Tendencias
La hija menor de Bill Gates, Phoebe, ha lanzado una aplicación móvil llamada Phia, junto con su amiga Sophia Kianni.
El 19 de abril, investigadores de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) realizaron un hallazgo...
Tras una ardua evaluación en un ambiente lleno de innovación y compromiso con la sostenibilidad, Cervecería Boliviana...
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...

Doble Click
Shakira ha sorprendido una vez más a sus seguidores con nuevos anuncios sobre lo que pasará en sus conciertos de la...
El cantante colombiano Juanes publicó el videoclip de 'Una Noche Contigo', el primer sencillo de su duodécimo álbum,...
Netflix ha hecho un cambio en los subtítulos que hará que muestren en la pantalla solo las partes en las que hablan los...
Arqueólogos anunciaron el hallazgo de los restos de una mujer que vivió hace unos 5.000 años y habría pertenecido a la...