¿Es recomendable el activismo entre académicos?

Columna
Publicado el 18/11/2024

El activismo o militancia se define como alguna acción en la vida pública en lo social, político, ecológico, sanitario, etc. El activismo se diferencia de la actividad corriente porque contiene elementos de exceso de actividad, obsesión o pasión. Puede tener diferentes formas como el arte, la piratería informática, el tipo de consumo, o la acción colectiva intencionada y organizada que muchos conocen como “movimientos sociales”.

Existen muchas cosas positivas en el activismo. Entre las más importantes están los cambios sociales rápidos que puede generar. Además, también puede amplificar las voces de los marginados, dar pie a cambios políticos en temas que no se hubieran sentido, y promover la solidaridad y comunidad en los grupos.

Cuando uno es académico, sea enseñando en la universidad o dedicado a la investigación, el activismo puede ser conflictivo. Esto, porque el activismo encierra pasión sobre un tema y la ciencia tiene raíces fuertes en la neutralidad y objetividad en la búsqueda del conocimiento.

El activismo tiene una postura clara y apasionada acerca de algo, mientras que la ciencia puede llevarnos por uno y otro lado de acuerdo con nuevas evidencias. Los resultados de las investigaciones de estos activistas académicos pueden provocar desconfianza entre la población o las organizaciones. Por ejemplo, un activista motivando a no utilizar energía fósil puede no querer trabajar con la industria que produce diésel y gasolina por lo que su investigación ya no será imparcial. Desde el momento que se decide excluir actores de la economía, los resultados sufren en calidad, y generan escepticismo social.

En cuanto a las relaciones personales, un académico activista también puede ser menos tolerante a la libertad de opinión. Las universidades se destacan por la libertad de pensamiento, pero la pasión del activismo hace que muchos comprometan su integridad en la ciencia (como en el ejemplo de líneas arriba) o generando posturas claras que no permiten la disensión, no toleran otras opiniones, o imponen lo “socialmente correcto” sin medir ni investigar las consecuencias de lo que sugieren a nivel científico. Peor aun si deriva en acciones violentas que ingresan en el terreno terrorista por los destrozos y peligro que generan.

Las universidades tienen el desafío permanente de llegar con la investigación a la sociedad y tratar de obtener los temas de los problemas sociales. Pero es importante respetar esa fina línea entre lo científico y el comportamiento activista que genera más daño que bienestar.

Columnas de KATHYA CÓRDOVA POZO

15/04/2025
¿Será que el desayuno es importante o es mejor ayunar? La ciencia tiene dos posturas en esto. La primera indica que el desayuno es muy importante. La segunda...
31/03/2025
La música es el arte de crear y organizar los sonidos y silencios incluyendo la melodía, la armonía y el ritmo. Estos procesos afectan el estado anímico de...
24/02/2025
Confianza es un término que se utiliza a menudo, pero en algunos países rara vez se ejerce o respalda. En la educación uno adquiere conocimientos y...
31/12/2024
El consumo del alcohol es muy frecuente en las fiestas y más aún en las de fin de año. El consumo de alcohol fuera de algunos limites no permite conducir...
22/12/2024
Llegan las fiestas de fin de año y también las reuniones. Muchas reuniones son organizadas entre familiares, amigos y colegas de trabajo. Es una oportunidad...

Más en Puntos de Vista

CIUDADANÍA GLOBAL
NELLY BALDA CABELLO
25/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
25/04/2025
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
En Portada
“No vamos a permitir elecciones donde los pueblos indígenas sean excluidos. Esta no es una amenaza. Es una decisión firme, legal y legítima”, publicó en RRSS...
Pese a una vigilia de choferes en el Palacio Consistorial, la presidenta del Concejo Municipal de La Paz promulgó este jueves la ley municipal que retrotrae...

Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El miércoles, el exmandatario brasileño se enfureció ante la inusual visita de una funcionaria judicial encargada de entregarle una notificación sobre el...
La audiencia para la ampliación de la declaración informativa del excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, fue reprogramada para el próximo 5 de mayo en la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

Actualidad
La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba debido a que aún no existe un vertedero...
Ante los anuncios de que la instalación de una planta de industrialización de la basura en al menos tres lugares, como...
El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la...
El Fiscal de Distrito de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó ayer que el Ministerio Público inició una investigación...

Deportes
Bolívar no pudo frenar a Palmeiras que anoche fue letal en ataque y aprovechó las licencias defensivas del celeste para...
Aurora, que está urgido de sumar puntos, recibirá hoy al final de la tarde a Deportivo Totora-Real Oruro, a partir de...
Con la prueba de 100 metros planos se dará inicio hoy viernes al Campeonato Sudamericano de Atletismo, categoría de...
No obstante, el agradecimiento de la dirigencia de Wilstermann con Cristian “Pochi” Chávez por haber tomado las riendas...

Tendencias
China lanzó el jueves la nave espacial tripulada Shenzhou-20, enviando a tres astronautas a su estación espacial en...
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...

Doble Click
con el lema: En cada mirada, una historia, un total de 63 funciones teatrales se desplegarán en la decimocuarta versión...
Los filmes bolivianos Llaki y Mano Propia forman parte de la décima versión de Festival Internacional de Cine de las...
La cantante María Becerra, de 25 años, permanece internada en la Clínica Zabala, del barrio porteño de Belgrano, luego...
La Casa Nacional de Moneda (CNM), dependiente de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB), presentó...