El Beni boliviano

Columna
ÁGORA REPUBLICANA
Publicado el 19/11/2024

Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que genere riqueza sostenible con visión nacional y planteado desde el departamento.

Empresas del interior y del exterior estuvieron presentes sosteniendo reuniones que abrieron un abanico de posibilidades para el futuro a corto, mediano y largo plazo en los rubros ofertados. Los organizadores quedaron sorprendidos por la aceptación y compromiso de empresas que se comprometieron con su presencia, su voluntad e interés de invertir. Cuatro embajadas, Estados Unidos, Brasil, Francia y Bélgica, abrieron aún más las puertas para presentar productos que se ofrecen desde el norte boliviano.

En esta situación de crisis económica nacional, señalaron sus organizadores, el Beni se siente esperanzado y se identifica como “soñador” al lanzarse a abrir la posibilidad de conversar entre empresarios, productores y liderazgos, presentándoles a cada uno un bagaje de posibilidades de negociar para promover el desarrollo de sus empresas.

Acción Social (AS), Univalle, Universidad Autónoma Gabriel René Moreno y el acompañamiento del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (Cepad) hemos logrado hacer realidad el sueño de debatir desarrollo en un momento en el que Bolivia lo necesita.

Realicé el viaje por tierra desde Santa Cruz a Trinidad por una carretera que me pareció correspondía a los caminos después de la segunda guerra mundial, con vehículos abandonados a sus orillas en filas interminables producto en ese entonces, de la crudeza de la confrontación, y en este caso, de la ausencia de combustible para el transporte y la producción.

Dice Lavive Yáñez, de AS: “Recordamos a los empresarios y siringueros de la goma, cuya inmensa y sacrificada producción, a finales del siglo XIX y principios del XX, llenó el vacío dejado por el ciclo económico de la plata y allanó el camino hacia el ciclo del estaño. Durante esa época, el 70% de los ingresos del tesoro nacional provenían de la aduana de Villa Bella. Luego, durante los años cincuenta, sesenta y setenta del siglo veinte, los grandes y medianos ganaderos de las llanuras abastecieron de carne vacuna y cuero a las minas y centros urbanos más desarrollados del país. Recordamos aquellos históricos vuelos de provisión que llevaron la proteína roja que sustentaba a nuestro pueblo. Recordamos todo esto solamente para ratificar que ya sabemos cómo deben hacerse las cosas”.

La semana pasada en Tarija, el Movimiento Tarija Dialoga desarrolló Diálogos con el Futuro para debatir la ruta de la innovación y el emprendimiento. En ese encuentro y el que se ha desarrollado en Trinidad, encuentro dos similitudes: primero, la evidencia de una necesidad de asumir el futuro como una condición que debe ser construida, y, segundo, la necesidad de territorializar el desarrollo fortaleciendo las autonomías departamentales de manera radical. Si estas condiciones son ciertas, es posible afirmar que el debate político puede cambiar radicalmente para bien, pues las autoridades y los candidatos deberán llegar a los territorios con posiciones más informadas, al mismo tiempo que se encontrarán con actores empoderados con capacidad para interpelar a los políticos por el manejo de propuestas fundamentadas desde las regiones.

Acción Social Beni, como Tarija Dialoga, están mostrando un camino a los liderazgos de la sociedad civil y la academia, para establecer un diálogo distinto con la política. Se trata de profundizar desde los territorios y con visión nacional, lo que debe servir para construir Bolivia desde el trabajo y la dignidad.

Columnas de CARLOS HUGO MOLINA

19/11/2024
Acción Social Beni organizó el 18 de noviembre la Primera Rueda de Negocios del Beni continuando con la estrategia de posicionar el debate del desarrollo que...
12/11/2024
“¿De qué color es el mundo? / con asombro preguntó, / justo del color que quiera pintarle tu corazón”, canta la señora Matilde Casazola para ayudarnos a...
29/10/2024
El 26 de febrero de 1561, en el corazón de América del Sur, sin ser puerto marítimo, sin estar a la orilla de un río navegable, sin que haya una mina de...
22/10/2024
Se trata de una convicción que nace de la evidencia. Recorriendo el territorio, conversando con su gente, admirando las potencialidades de nuestra cultura,...
15/10/2024
La semana pasada se han dado pasos importantes para romper una inercia peligrosa, que permita una alternativa democrática al gobierno del MAS. 

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/11/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
20/11/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/11/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
20/11/2024
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
20/11/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/11/2024
En Portada
Cuatro de las cinco víctimas del asesinato múltiple en Pucamayu, Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, perdieron la vida por impactos de bala y luego de...
El diputado evista Héctor Arce fue liberado la tarde de este miércoles luego de su traslado a oficinas de la fuerza Especial de Lucha Contra el Crímen de...

El senador y dirigente de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba, Leonardo Loza, afirmó este miércoles que las denuncias sobre una relación entre las...
El ministro de Justicia, César Siles, informó este miércoles que la Ley 075 sobre el cese de las funciones de los magistrados 'autoprorrogados', promulgada...
La Alcaldía de Cochabamba y todas sus empresas descentralizadas (EMSA, Semapa y Emavra) trabajarán desde este jueves en horario discontinuo. La atención a la...
La delegada de la Defensoría del Pueblo en Cochabamba, Marioly Álvarez, informó este miércoles que se buscó viabilizar el rescate de las cinco personas...

Actualidad
El diputado del ala evista, Héctor Arce fue aprehendido este miércoles y trasladado a oficinas de la Fuerza Especial de...
Después de que presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez promulgó la Ley 075 que cesa las funciones de...
En Bolivia, se atribuye el nivel actual del riesgo país a los conflictos políticos que, desde hace varios años,...
Cuatro de las cinco víctimas del asesinato múltiple en Pucamayu, Villa Tunari, en el trópico de Cochabamba, perdieron...

Deportes
El Comité de Apelación de la UEFA dio por perdido a la selección de Kosovo por 3-0 el partido contra la de Rumanía de...
El club potosino Córdova se instaló este martes en la gran final de la Liga Nacional de Fútsal 2024, luego de derrotar...
El entrenador de Paraguay, Gustavo Alfaro, resaltó al equipo de Bolivia en las eliminatorias sudamericanas al Mundial...

Tendencias
La historia de la Tierra, dominada durante gran parte de sus primeros 4.600 millones de años por la vida unicelular,...
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...

Doble Click
El pasado 15 de noviembre, se procedió a la apertura de las nuevas oficinas de VARCAB Consultora Legal...
20/11/2024 Sociales
Los anfitriones se confirieron el título en la cuadragésima versión de la Feria y Festival Internacional del Charango
La noche mágica de Juliana Barrientos en el Miss Universo 2024 se cerró con la pedida de mano de su novio, Octavio...
“Un buen morir, del amor y otras iluminaciones” es una obra teatral llena de sorpresas y poesía, que aborda, desde un...