Beni, un tesoro ignorado

Columna
Publicado el 20/11/2024

El pasado lunes, 18 de noviembre, el departamento del Beni conmemoró los 182 años de su creación, y aunque la celebración no perdió su alegría y entusiasmo, se vio disminuida por la crisis que afecta a todas las regiones, especialmente a las menos desarrolladas.

Pese a que el territorio del Beni abarca más del 20% de la superficie nacional, y que cuenta con abundantes recursos naturales y una gran potencialidad económica, sus indicadores de población y desarrollo están entre los más bajos de Bolivia.

Según los últimos datos del INE, en todo el departamento viven 477.400 habitantes, apenas 55.000 más que en 2012 y en porcentaje sólo el 4% del país. Su PIB a 2023 fue de 1.382 millones de dólares, es decir, el 3% en relación con el resto de los departamentos. Su Índice de Desarrollo Humano en 2022 fue de 0,706, con porcentajes bajos en salud, servicios básicos y educación.

El atraso que sufre esta región tiene que ver fundamentalmente con las políticas aplicadas en los últimos 75 años en el país, que privilegiaron la inversión en el eje troncal, y descuidaron el crecimiento equitativo, lo que generó un desarrollo profundamente desigual y poco diversificado.

Ni el estatismo ni las políticas liberales aplicadas en Bolivia en las últimas décadas beneficiaron a esta región, dotada de una gran biodiversidad y de una geografía única que la habilita para convertirse en una potencia agrícola, ganadera, turística, piscícola e hidroeléctrica.

La falta de vías de comunicación adecuadas es una de las principales barreras para el progreso del Beni. Aunque el departamento es uno de los mayores productores agropecuarios, persiste su aislamiento debido a que las carreteras y los caminos son insuficientes y de mala calidad, lo que dificulta el transporte de productos hacia los mercados, limitando la competitividad de las industrias regionales y generando altos costos logísticos para los productores.

La paralización de la carretera Beni-Cochabamba fue un retroceso innegable para las aspiraciones de desarrollo del departamento y, pese a que en los hechos el tránsito existe y que es una demanda mayoritaria, el Estado no ha sido capaz de avanzar en su habilitación definitiva, lo que permitiría incrementar considerablemente la salida de productos hacia los mercados del occidente.

Un avance importante en los últimos años ha sido la reutilización de la hidrovía Ichilo Mamoré, que conecta por vía fluvial Puerto Villarroel y Guayaramerín, y que ha permitido el despacho de productos agrícolas y forestales benianos hacia Europa y Estados Unidos. La habilitación plena de esta vía, que aún se encuentra en etapa de preinversión, ha generado ya un primer acuerdo con el Brasil, suscrito el pasado 9 de julio, que compromete a ambos Estados a “establecer un diálogo multisectorial inicial sobre el tema, con participación de las cancillerías y de los órganos técnicos relevantes”. En el mismo acuerdo, se decidió “impulsar e implementar la construcción del puente binacional Guayaramerin y Guajará - Mirím, cuyas características técnicas deberán garantizar la navegabilidad sobre el río Mamoré”.

Quizá la fuente más relevante de desarrollo potencial del departamento esté asociada a la agricultura y la ganadería. El Beni produjo en 2023 un total de 152.000 toneladas de arroz, 111.000 de maíz, 53.000 de caña de azúcar y 32.000 de soya. Aunque son cifras crecientes, es necesario incrementar el valor agregado, elevar los niveles de productividad y competitividad introduciendo la biotecnología y aprovechando los diferentes ecosistemas de la región.

En el sector ganadero, el departamento cuenta con 3,3 millones de cabezas de vacunos, lo que demuestra el potencial en este rubro, siendo necesario fortalecer la prevención y tratamiento de las enfermedades y el mejoramiento de los pastizales, para impulsar la producción y exportación hacia los mercados mundiales.

Es necesario también invertir en la industria asociada a los recursos hídricos, no solamente desarrollando las vías fluviales de comunicación, sino también fomentando la piscicultura y, sobre todo, la generación de energía hidroeléctrica, reactivando proyectos que son plenamente factibles con tecnología moderna ya disponible.

Si se gestionan adecuadamente, las riquezas del Beni pueden convertirse en el motor de un desarrollo económico inclusivo y sostenible que contribuya al bienestar de su población y al progreso económico de Bolivia.

Seguir postergando el desarrollo de este importante territorio no es racional ni justo, no solamente porque su atraso afecta a todo el país, sino porque las nuevas oportunidades de crecimiento son inmejorables.

El tiempo del Beni es ahora y su despegue hacia el progreso y el bienestar es derecho de los benianos y obligación de todos. Desde este espacio expreso mi homenaje de respeto, admiración y aprecio a todos los benianos que, pese a las dificultades, aportan con trabajo, compromiso y valentía al progreso y bienestar de todos los bolivianos.

Columnas de RONALD NOSTAS ARDAYA

20/11/2024
El pasado lunes, 18 de noviembre, el departamento del Beni conmemoró los 182 años de su creación, y aunque la celebración no perdió su alegría y entusiasmo,...
30/10/2024
La crisis multidimensional que sufre nuestro país está empezando a escalar hacia la violencia activa, una de sus manifestaciones más peligrosas que, además...
23/10/2024
El pasado 16 de octubre, las salas Constitucionales de Beni y Pando, compuestas cada una por dos individuos desconocidos y designados discrecionalmente,...

Más en Puntos de Vista

RONALD NOSTAS ARDAYA
20/11/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
20/11/2024
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
20/11/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/11/2024
20/11/2024
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
18/11/2024
En Portada
El ala "arcista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) salió la noche del martes para afirmar que la promulgación de la Ley 075 que efectuó Andrónico Rodríguez
Aprovechando la ausencia por viaje del presidente Luis Arce, Andrónico Rodríguez procedió a la promulgación de la ley que cesa en el cargo a los magistrados...

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó la noche de este martes que las leyes promulgadas por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez,...
En Bolivia fueron restablecidos los volúmenes de despacho de 7 millones de litros de gasolina y similar cantidad de litros de diésel que se tenían antes del...
 El presidente de China, Xi Jinping, expresó su interés en el Tren Bioceánico -que inicie en el megapuerto peruano de Chancay, pase por Bolivia y llegue a...
Tras conocerse la tortura y el asesinato a cinco personas en la comunidad Pucamayo, en el trópico de Cochabamba, el viceministro de Régimen Interior de la...

Actualidad
El ala "arcista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) salió la noche del martes para afirmar que la promulgación de la...
Tras conocerse la tortura y el asesinato a cinco personas en la comunidad Pucamayo, en el trópico de Cochabamba, el...
Aprovechando la ausencia por viaje del presidente Luis Arce, Andrónico Rodríguez procedió a la promulgación de la ley...
La Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) ha erradicado y racionalizado 8.029 hectáreas de cultivos de coca en Bolivia en lo...

Deportes
La selección ecuatoriana resistió este martes el asedio de Colombia en Barranquilla y se llevó tres puntos de oro del...
El seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, dijo que el plantel albirrojo logró un empate de visitante porque supo "...
La Selección Argentina le ganó con lo justo por 1-0 a Perú con gol de Lautaro Martínez para cerrar el año en primer...
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, reconoció este martes que fue doloroso ceder un empate 2-2 a Paraguay en...

Tendencias
La historia de la Tierra, dominada durante gran parte de sus primeros 4.600 millones de años por la vida unicelular,...
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...

Doble Click
La noche mágica de Juliana Barrientos en el Miss Universo 2024 se cerró con la pedida de mano de su novio, Octavio...
“Un buen morir, del amor y otras iluminaciones” es una obra teatral llena de sorpresas y poesía, que aborda, desde un...
Al igual que con el Día de la Mujer (8 de marzo), cada año (19 de noviembre) se celebra también el Día del Hombre,...
Hoy se inaugura la muestra fotográfica la “Guerra del agua”, exhibición conmemorativa a los 25 años del referido...