Cien años de la diócesis de Potosí

Columna
COLUMNA ABIERTA
Publicado el 20/11/2024

El 11 de noviembre de 1924, durante el pontificado de Pio XI, mediante la bula Praedecessoribus Nostris, se erigió la diócesis de Potosí, obteniendo su territorio de la arquidiócesis de La Plata, que a su vez asumió el nombre de arquidiócesis de Sucre.

Su primer obispo fue monseñor Cleto Loayza, al que siguieron luego Bernardo Fey, Edmundo Abastoflor (recordado hasta hoy por su valentía puesta de manifiesto en 1986 y 1988, cuando evitó dos masacres, y por su labor pastoral), Walter Pérez, Ricardo Centellas (flamante Gran Canciller de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”) y Nicolás Renán Aguilera Arroyo, en actuales funciones.

Tuvo obispos auxiliares: Bernardo Fey, Bernardino Rivera y Toribio Porco Ticona, actual cardenal. A propósito de ello, hay que señalar que dos de los tres cardenales que ha tenido Bolivia trabajaron en Potosí: Clemente Maurer (redentorista) y Toribio Porco Ticona. El vicario general de la diócesis en la actualidad es el padre Marco Abascal.

Varias órdenes religiosas de varones trabajaron en ella: redentoristas (en la capital y en Tupiza) franciscanos, jesuitas, javerianos de Yarumal (ahora en Cotagaita), dominicos, mercedarios, oblatos y claretianos (ambos en el norte de Potosí). Religiosas que prestaron servicios fueron las agustinas (santa Mónica), Carmelitas Descalzas de san José (santa Teresa), Misioneras de la Caridad – Calcutas, Hermanas de San José de Tréveris (Copacabana), Misioneras de la Consolata (Hospital Bracamonte), Hermanas Misioneras de Jesús verbo y víctima, en Yawisla), Congregación Hijas de Jesús (Azángaro-Cielo Pata), Misioneras Cruzadas de la Iglesia, e Hijas de Santa Ana.

Además de religiosos y religiosas, se desempeñaron en la Diócesis muchos sacerdotes diocesanos. En la actualidad, hay 48 de ellos, casi todos bolivianos; alrededor de 15 sacerdotes religiosos y aproximadamente 35 religiosas.

Una obra fundamental en la Diócesis, es la de las Escuelas de Cristo fundada por el franciscano José Zampa, que continúa vigente en la actualidad y que acometió la tarea de la educación en el área rural. En materia de educación se tiene actualmente al colegio Franciscano, en su momento al Santa Rosa, la escuela Sagrados Corazones, las escuelas de Fe y Alegría y el Centro de Alfabetización de Adultos a través de los Medios de Comunicación Social (Ceamcos). En la actualidad, Católica de Televisión cumple una importante labor.

Caritas Diocesana y Pastoral Social hicieron sentir su influencia en varios momentos y continúan prestando servicios hasta el presente, trabajando con personas necesitadas.

La defensa de los derechos humanos no estuvo ausente las actividades de la Diócesis. De hecho, la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos de Potosí funcionó en el convento de San Francisco y entre sus militantes estuvieron los franciscanos Sergio Castelli, Franco Vali y Carmelo Valeriano.

Laicos comprometidos dieron nacimiento a una asesoría jurídica popular que continúa trabajando hasta el día de hoy: Investigación Social y Asesoramiento Legal Potosí (Isalp)

En tres etapas (1992-2006; 2009-2010; 2013-2015) funcionó el Seminario San Juan XXIII, por cuyas aulas pasaron más o menos 350 jóvenes, de esos son sacerdotes 21 en Potosí, 1 en Sucre, 1 Dominico, 1 en Oruro y 1 en Cochabamba, haciendo un total de 25.

Entre otros hay que recordar a los sacerdotes Miguel Schwarts (vivió en el campamento, junto a los trabajadores mineros de la Emucp); al dominico Canisio; a los franciscanos Eugenio Natalini, Sergio Castelli, Lorenzo Calzavarini, José Rossi, Leonardo Vernacchi, Javier Contorni, Juan Pellegrini, los hermanos Neri, Faustino Domenghi, Bernardino Rivera, Franco Vali, Octavio Huanca Bernal; a los jesuitas Miguel Esquirol, Ramón Alaix, Juan de la Cruz Badell, Jaime Bartrolí, Jaime Zalles; a los redentoristas Francisco (autor del cancionero ==Canta che, con tu guitarra pues), Andrés, Javier, Simón, Roberto, Carlos, Miguel, Alberto (fallecido trágicamente en Ñuqui); y entre los polacos Ladislao, Casimiro, Agustín, Max.

De los diocesanos recordamos a Francisco Dubert, Luis Alfredo Díaz, Ricardo Senande, Jesús Bello, Pedro Marmilloud, Jesús Pascual Serrano; Omar Barrera en la actualidad. Y entre las religiosas, las madres Carmen, Rosa, Guillermina, Sixta, Olimpia, Benigna, Anunciata, entre muchas otras hijas de Santa Ana; y la madre Teresa en la escuela Sagrados Corazones.

Un hecho lamentable tuvo lugar el 7 de mayo de 1939, cuando el sacerdote Severo Catorceno fue fusilado por órdenes del presidente Germán Busch, en mérito a una denuncia de violación a una niña que, años después, se evidenció era falsa.

El Evangelio y la doctrina social de la Iglesia iluminan el caminar de la Diócesis y explican por qué sus miembros actuaron y actúan en defensa de la dignidad de toda persona, de la promoción y defensa de los derechos humanos, de la educación, la salud, los salarios justos. Se empeñan en construir una nueva sociedad y hacer presente el reino de Dios en la Tierra.

¡Salud a la diócesis de Potosí! Por otros 100 años.

 

El autor es abogado

Columnas de CARLOS DERPIC SALAZAR

20/11/2024
El 11 de noviembre de 1924, durante el pontificado de Pio XI, mediante la bula Praedecessoribus Nostris, se erigió la diócesis de Potosí, obteniendo su...
13/11/2024
La noche del pasado 10 de noviembre, víctima de un infarto cardíaco masivo, murió el abogado Gonzalo Párraga Gallardo. La noticia se hizo pública desde las...
06/11/2024
Hace ya varios años, se publicó el libro Evadas, cien frases de Evo Morales Aima para la historia, recopilación a cargo del periodista y poeta Alfredo...
30/10/2024
El tráfico vehicular en la ciudad de La Paz es verdaderamente insoportable. A la gran cantidad de vehículos que diariamente llegan y sin tomar en cuenta las...
16/10/2024
Según el Diccionario de la RAE, “subterfugio” es una “trampa, engaño u otro recurso hábil que se emplean para conseguir algo o sortear una dificultad”. Otros...

Más en Puntos de Vista

COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
20/11/2024
RONALD MACLEAN-ABAROA
20/11/2024
RONALD NOSTAS ARDAYA
20/11/2024
JOSÉ MATEO GAMBARTE FLORES
20/11/2024
PATIO INTERIOR
JUAN CRISTÓBAL MAC LEAN E.
20/11/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
20/11/2024
En Portada
El ala "arcista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) salió la noche del martes para afirmar que la promulgación de la Ley 075 que efectuó Andrónico Rodríguez
Aprovechando la ausencia por viaje del presidente Luis Arce, Andrónico Rodríguez procedió a la promulgación de la ley que cesa en el cargo a los magistrados...

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, afirmó la noche de este martes que las leyes promulgadas por el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez,...
En Bolivia fueron restablecidos los volúmenes de despacho de 7 millones de litros de gasolina y similar cantidad de litros de diésel que se tenían antes del...
 El presidente de China, Xi Jinping, expresó su interés en el Tren Bioceánico -que inicie en el megapuerto peruano de Chancay, pase por Bolivia y llegue a...
Tras conocerse la tortura y el asesinato a cinco personas en la comunidad Pucamayo, en el trópico de Cochabamba, el viceministro de Régimen Interior de la...

Actualidad
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo ayer durante una breve visita a la Franja de Gaza que dará una...
El ala "arcista" del Movimiento Al Socialismo (MAS) salió la noche del martes para afirmar que la promulgación de la...
Tras conocerse la tortura y el asesinato a cinco personas en la comunidad Pucamayo, en el trópico de Cochabamba, el...
Aprovechando la ausencia por viaje del presidente Luis Arce, Andrónico Rodríguez procedió a la promulgación de la ley...

Deportes
La selección ecuatoriana resistió este martes el asedio de Colombia en Barranquilla y se llevó tres puntos de oro del...
El seleccionador de Paraguay, Gustavo Alfaro, dijo que el plantel albirrojo logró un empate de visitante porque supo "...
La Selección Argentina le ganó con lo justo por 1-0 a Perú con gol de Lautaro Martínez para cerrar el año en primer...
El seleccionador de Bolivia, Óscar Villegas, reconoció este martes que fue doloroso ceder un empate 2-2 a Paraguay en...

Tendencias
La historia de la Tierra, dominada durante gran parte de sus primeros 4.600 millones de años por la vida unicelular,...
La Luna llena de este viernes será única porque además de ser una superluna, será la última de la gestión 2024, informó...

Doble Click
La noche mágica de Juliana Barrientos en el Miss Universo 2024 se cerró con la pedida de mano de su novio, Octavio...
“Un buen morir, del amor y otras iluminaciones” es una obra teatral llena de sorpresas y poesía, que aborda, desde un...
Al igual que con el Día de la Mujer (8 de marzo), cada año (19 de noviembre) se celebra también el Día del Hombre,...
Hoy se inaugura la muestra fotográfica la “Guerra del agua”, exhibición conmemorativa a los 25 años del referido...