Médicos escritores

Columna
DESDE LA TIERRA
Publicado el 22/11/2024

Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015), que relata pasajes de su vida como médico, especialmente durante los obligados años de provincia. Le tocó iniciarse en un campamento minero, cerca de La Paz. Quedé sorprendida por la excelencia del lenguaje y del argumento.

Chávez, ya jubilado como galeno, publicó posteriormente otros cuentos y ensayos históricos, incluso un tomo sobre las experiencias de los médicos durante la pandemia de Covid-19. Aprendí con él que una cosa es la letra de los doctores en sus recetas, casi siempre encriptada, y otra es el potencial literario de quienes ejercen la medicina. (Quiero recordar que el evangelista sirio San Lucas era médico.)

Ellos cumplen una profesión que los acerca a las condiciones más profundas del alma humana, a experimentar la vida y la muerte cotidianamente, a amar a la ciencia y a la vez respetar el margen de los milagros de santos y vírgenes. Los médicos suelen recorrer las orillas del país ejerciendo sus primeros años de trabajo, labores solidarias, investigaciones específicas, campañas de salud o atendiendo desastres.

Tienen mucho que contar.

Con razón apasionan tanto al espectador las series televisivas que se desarrollan en un hospital. Especialmente me emocionaba en la niñez una de las más famosas (1966) tanto por el guapo Richard Chamberlain como por cada drama intenso que debía atender el doctor Kildare.

Con ese impulso recopilé algunos nombres de médicos bolivianos que han publicado sus ideas.

Uno de los pioneros es el admirable Antonio Vaca Diez (Trinidad 1849-Uyucali 1897), cuya obra La propuesta  es considerada el primer libro escrito en el Beni. En ella, el médico, científico, explorador, empresario, planteaba al Gobierno una serie de medidas para interconectar al país desde las sierras a las selvas. Fue también un notable periodista. Dirigió El Clarín en Potosí, La República  en Sucre, El Monitor Médico en Santa Cruz y la famosa Gaceta del Norte  en su amada tierra natal. Una provincia beniana lleva su nombre. Guillermo Aponte Burela, pediatra beniano, escribió su biografía.

En el otro extremo geográfico y a la vez en el vecindario, otro doctor, Jaime Mendoza Gonzáles (Sucre 1974-1939) fue poeta, músico, escritor y geógrafo. Como Vaca Diez hizo propuestas a la nación para integrar al país que conoció en sus recorridos como médico, desde la sureña Uncía hasta la norteña floresta. Su novela En las tierras de Potosí  y su ensayo sobre la tragedia en el Chaco, entre otros escritos, reflejan su experiencia de médico conviviendo con el dolor humano y el devenir boliviano.

Ambos fueron a la vez científicos interesados en investigar sobre las enfermedades de la pobreza, como la tuberculosis y otras dolencias.

Menos reconocido por las nuevas generaciones, pero de gran importancia es el pediatra Juan Manuel Balcázar (Potosí 1894-La Paz 1956), quien fue historiador, catedrático, autor de manuales y de la historia de la medicina en Bolivia. Muy joven, fundó la Cruz Roja Boliviana en 1917. Como médico organizó junto con otros colegas los servicios sanitarios durante la Guerra del Chaco y también formó al personal para atender las urgencias durante la contienda.

Balcázar escribió sobre la masacre minera en Catavi y sobre otros asuntos sociales y políticos. Es muy importante su rol y el de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés en la conquista de la autonomía universitaria en 1930, ideal donde también colaboró Jaime Mendoza desde Sucre. Existe muchísimo material poco difundido sobre su trabajo combinando la ciencia, las letras y las luchas sociales.

Junto a él, actuaba el Dr. Renato Riverín, quien fue rector paceño y presidió la Convención Nacional en 1938, después de la experiencia en el Chaco. Él estudió en Argentina de donde trajo la influencia del movimiento autonomista de Córdova. Escribió Hacia la unificación de las fuerzas socialistas democráticas.

Gonzalo Silva Sanjinés (La Paz 1925-2007) curaba a los niños y dividía su tiempo entre ciencia y literatura, como partícipe de la bohemia Gesta Bárbara, famoso grupo de escritores de mediados del siglo XX. Publicó varias obras. Con La muela del Diablo ganó el premio Franz Tamayo en 1986. Estudió en Chile y en Colombia, pero el escenario preferido de sus relatos fueron los espacios rurales de las cercanías paceñas, la montaña, los Yungas, las serranías de colores que conoció en sus caminatas dominicales.

Enrique Saint Loup Bustillo (Potosí 1889- La Paz 1966) fue médico destacado, otro de los que acudió al frente de guerra en 1932, y a la vez literato y pensador. Su obra recibió las mejores críticas en la prensa paceña. Historia de la medicina,  publicada de forma póstuma en 1991, mantiene su pulcritud en la investigación y en el lenguaje.

El médico beniano Orlando Montenegro Melgar se ocupó de recoger la historia y los mitos de los pueblos de Moxos, texto publicado por la Universidad Técnica del Beni “Mariscal José Ballivián”. Son varios los médicos bolivianos preocupados por la historia de la medicina y por la historia boliviana. Existe inclusive una Academia Boliviana de la Historia de la Medicina y dos museos, uno en La Paz en el Hospital de Clínica y otro en Cochabamba, en el antiguo Hospital Viedma. Doctores como Luis Édgar Quiroga o Javier Luna Orozco se han preocupado por mantener la memoria colectiva.

La lista es larga y llena de nombres ilustres, como el psiquiatra José María Alvarado, de extraordinaria trayectoria al frente del manicomio Pacheco, escribió biografías, ensayos, obras científicas, gacetas especializadas.

Mención especial para el recientemente fallecido Dr. Rolando Costa Arduz, autor de casi medio centenar de libros de historia, ficción, experiencias en su profesión, asuntos nacionales. A sus 92 años continuaba inquieto por recopilar papeles sobre biografías de paceños, geografía nacional, política, cartografía. Mantuvo abiertas las puertas de su casa para compartir su hermosa biblioteca.

Son bolivianos que muestran que en el país existen generaciones de estudiosos que podían ser excepcionales científicos y a la vez notables narradores. La mayoría de ellos participó en política, en la dirigencia gremial, en la enseñanza. Era gente decente.

Columnas de LUPE CAJÍAS

13/12/2024
En diciembre, en casi todas partes del mundo, las personas se desplazan de uno a otro lado con el objetivo de retornar al hogar infantil, de reencontrarse...
29/11/2024
En la primera aparición pública del entonces flamante alcalde paceño Iván Arias Durán ante los industriales, su discurso se centró en una promesa: la sede de...
22/11/2024
Hace unos años, el nefrólogo Renán Chávez Córdova (La Paz, 1940) me invitó para presentar su autobiografía novelada: Vida y muerte en mina Kelluani (2015),...
15/11/2024
En mi ya lejana época colegial existía un juego que se llamaba: ¡Ahorcado! Uno de los jugadores anotaba una palabra, sin mostrarla. El contrincante debía...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...

Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...
El presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, anticipó que se emitirá un instructivo para que jueces y vocales "respeten la democracia"...
La capital italiana se prepara para semanas de intensa actividad que se prolongarán hasta el cónclave en mayo, donde los cardenales elegirán al nuevo papa.

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...