El TCP, noviembre de 2019 y el cinismo del MAS

Columna
COLUMNA CIRCUNSTANCIAL
Publicado el 29/11/2024

Cuando el MAS tenía dos tercios en la Asamblea podía imponer a los candidatos al TCP y demás órganos judiciales. Ahora que ya no tiene los dos tercios en la ALP prefirió hacer fracasar la elección de un nuevo TCP en el tiempo establecido para hacerlo constitucionalmente, a tener un nuevo TCP que no podía controlar.

No es que el Gobierno no haya tenido otras opciones. Podría haber pactado con la oposición para escoger a magistrados imparciales e idóneos. En el peor de los casos hubiera podido plantear un cuoteo del mismo; hubiera sido mejor, o menos malo, que un TCP copado por magistrados que respondan únicamente al partido de gobierno. Eso es lo que significa actuar con las reglas de la democracia: cuando no se tienen los votos se pacta con la oposición, no se viola la Constitución.

Pero no. El Gobierno del MAS Arcista prefirió desquiciar aún más la democracia y sus reglas de juego. ¿Para qué pactar con la oposición si podía tener un TCP obsecuente más allá de su mandato constitucional violando la Constitución? Lo único que le importaba al Gobierno era poder contar con sentencias del TCP que le favorezcan. Todo en el servicio de sostenerse y prolongarse en el poder.

¿La Constitución? Está ahí para obedecerla cuando es conveniente hacerlo y violarla cuando no lo es. Es una demostración más, como si una más faltara, de que el MAS, en cualquiera de sus manifestaciones, no está dispuesto a jugar con las reglas de la democracia ni respetar la institucionalidad.

La justificación del Gobierno para la autoprórroga del TCP es que una democracia no puede estar sin los máximos tribunales del poder judicial, así sea por un tiempo corto. Es en este argumento donde más resalta el cinismo del Gobierno. Una vez que ya no era posible la elección de nuevos magistrados para que los actuales sean reemplazados empezando en enero de 2024, el Gobierno y el TCP ejecutaron su plan de autoprórroga. Es que, mantiene el Gobierno, no se podía estar sin la cabeza del poder judicial. Eso sería el fin de la democracia. Que sería como un golpe de Estado. Que dejaría inerme e indefensa a la población. Que sería un perjuicio tan grande para el país que simplemente no se podía contemplar.

Sin embargo, en noviembre de 2019, el descabezamiento del poder ejecutivo con la renuncia de Evo Morales y García Linera, y del poder legislativo por orden del mismo Morales, dio lugar a una situación de anarquía y violencia generalizada que amenazaba en derivar en una guerra civil.

Morales intentó sembrar el caos y hacer el país ingobernable con el objetivo de lograr su vuelta al poder. El MAS de ese tiempo, incluidos, por tanto, los actuales gobernantes, de Arce para abajo, gritaban a cuatro vientos “golpe”, “golpe”, cuando lo único que podía salvar la democracia y una convivencia pacífica era la asunción de Jeanine Áñez a la presidencia.

Esos gritos de “golpe” subrayan el cinismo del MAS cuando esa situación de inminente riesgo a la democracia y la paz fue causada precisamente por Morales y el MAS, igual que sucede ahora, en una escala mucho más pequeña, con la justificación de la autoprórroga del TCP, cuando esta es engendrada por el gobierno del MAS Arcista.

El MAS Arcista alega la imposibilidad de estar sin los máximos tribunales del poder judicial, en particular el TCP, porque sería imposible hacerlo y mantener la democracia. En cambio, cuando la democracia realmente estaba en peligro y se cernía el espectro de la violencia generalizada, los mismos personajes alegaban que la jura de Áñez a la presidencia era un golpe de Estado.

No importa que la situación en noviembre de 2019 era incomparablemente más riesgosa para la democracia y que la misma dirigencia del MAS de ese entonces haya sido la autora de esa situación. Ahora, con el cinismo al que nos tienen acostumbrados quieren justificar la autoprórroga del TCP alegando su defensa de la democracia y los más altos intereses de la nación, cuando hacerlo más bien desquicia aún más la democracia y la institucionalidad y los beneficia sólo a ellos.

Columnas de CARLOS GUEVARA RODRÍGUEZ

21/04/2025
La derrota en La Haya fue un duro golpe para la demanda marítima; uno más de los funestos legados del MAS. A tal punto es así que nada menos que en el...
23/03/2025
Euestra demanda marítima, a 200 años de la fundación de la república y 146 años de haber perdido el litoral, está paralizada. Al Gobierno no le interesa la...
29/11/2024
Cuando el MAS tenía dos tercios en la Asamblea podía imponer a los candidatos al TCP y demás órganos judiciales. Ahora que ya no tiene los dos tercios en la...
11/11/2024
Evo Morales está lanzado a reconquistar el poder. Para lograrlo tiene que poder presentarse como candidato. El gobierno de Luis Arce le cierra el paso...
05/11/2024
¿Es la conducta moral de políticos, más aún de aquellos que llegan o aspiran llegar a la presidencia, pertinente al ejercicio de sus funciones y para el...

Más en Puntos de Vista

SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
24/04/2025
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
24/04/2025
BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
24/04/2025
CARLOS DERPIC
23/04/2025
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
23/04/2025
23/04/2025
En Portada
Cooperativistas mineros asisten a diálogo con el Gobierno en instalaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El sector aceptó dicho...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a las elecciones del 17 de agosto de este...

La muestra estará abierta al público desde mañana, 24 de abril hasta el domingo 4 de mayo, participan más de 1.500 expositores y se esperan unos 370.000...
Miguel Hurtado, presidente, y René Espada, decano del TCP, ambos magistrado autoprorrogados afirmaron que el calendario electoral se cumplirá plenamente y que...
Solo la Alianza Popular, conformada por el Movimiento Tercer Sistema (MTS), Partido Socialista Revolucionario (PSR) y el Movimiento Autonomista de Trabajo y...
En los 19 puntos de su pliego exigen "otorgación de mayores áreas de trabajo a las cooperativas mineras", "autorización permanente para la exportación de...

Actualidad
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) advirtió ayer con procesos a los jueces que pongan en riesgo las elecciones y la...
El Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y el precandidato Chi Hyun Chung anunciaron ayer su alianza rumbo a...
El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “...
La Cámara de Senadores aprobó ayer el Proyecto de Ley que elimina toda excepción al matrimonio y la unión libre con...

Deportes
Bolívar recibirá esta tarde, a partir de las 18:00, la visita de Palmeiras, en un choque de vital importancia por el...
San Antonio llegó al liderato del grupo H de la Copa Libertadores luego de lograr un esforzado triunfo sobre Vélez...
Óscar Villegas apunta no sólo a la Selección Absoluta de cara a la Eliminatoria Mundialista; sino, también a la Sub-17...
El presidente de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), Fernando Costa, confirmó el Congreso Ordinario que se llevará...

Tendencias
Apenas unas horas después de que el papa Francisco falleciera el lunes a los 88 años, las casas de juego más populares...
Instituciones departamentales, colectivos y organizaciones ambientalistas convocan a participar del Desafío Llajta Viva...
La plataforma HV IJEX estafó a cientos de personas en Bolivia y otros países de Latinoamérica con la promesa de...
Pese a que su sabor es parte entrañable de la repostería tradicional, poco se sabe sobre las propiedades que el...

Doble Click
Con el impulso del Instituto de Educación Integral y Formación Artística Eduardo Laredo se llevará a cabo el Seminario...
La Clase de Piano de Emilio Aliss abre la temporada mañana (19:00) con el Concierto de otoño en el salón principal...
El legendario guitarrista mexicano sufrió deshidratación y se desconoce si el evento médico afectará sus giras de...
La Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FC-BCB) impulsa la ejecución de cuatro proyectos de inversión que...