1984, desde 1917 y sigue…

Columna
EN VOZ ALTA
Publicado el 01/12/2024

1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus páginas. Con mirada profunda extendida a los albores del totalitarismo soviético, lo desmenuza para sostener así su predicción apocalíptica, aventurando plazo de su propagación y, con ella, de condena de la libertad en Occidente. En su seno materno. Nuestro mundo.

En Oceanía, el país imaginario donde discurre la historia, la ciudadanía ha sido abolida. Sí. De cuajo. La única igualdad es la condición de sometimiento ineluctable de los deshumanizados bípedos al poder ilimitado de una estructura totalitaria encabezada por el “Gran Hermano”, caudillo mesiánico del partido único, omnipotente e infalible, dueño de la verdad única: de la ideología, “la lógica de la idea”, impuesta a rajatabla. Sobre el círculo de militantes y los otros. Afectando su entendimiento hasta alterar sus sentidos pervirtiendo sus percepciones y los significados de éstas. Exiliando de su existencia la acción en su sentido propio, el de Hanna Arendt, imposible sin libertad.

Tal impacto resulta de la aplicación de mecanismos de propaganda para adoctrinar, cuya eficacia se garantiza penalizando las ideas “traidoras”; esto es, el pensamiento libre, enemigo de la opresión. Incluye la saturación de todos los espacios con el rostro del “salvador” poniéndolo a lucir en carteles, billetes, fotos de portada en los medios de comunicación —redes sociales, en tiempos actuales— dejando claras su fama y su popularidad imbatibles. Más importante aún: su omnipresencia, vigilando. Nadie como él. Ni más ni mejor que él.

La suplantación del pasado con relatos orales y escritos antojadizos a la medida de los intereses del poder es otra clave del dominio subjetivo totalitario en Oceanía. Llega a trastocar historia y literatura en lo contrario de lo que fueron. Manifestación maniquea, se destina a identificar a supuestos “buenos” y “malos”, “amigos” y “enemigos” con base en daños impunes exigiendo venganza, alimentando por una parte baja autoestima, frustraciones y resentimientos; por otra, lealtad sin medida al poder.

Es el trazo de un camino directo a la confrontación que requiere la unión alrededor del “Gran Hermano” y del partido para luchar, postergando toda disconformidad por los fallos del sistema que, además, son declarados efecto de la acción de los malos, los enemigos.

El presente también es suplantado. Se lo manipula mediante la falsificación de los datos acerca del acontecer actual disponibles al acceso público por orden superior. La alteración de la información estadística operada por esbirros a sueldo, nacidos o adiestrados como mediocres amorales, es un caso ilustrativo de tal mecanismo. Así, las mentiras pasan a formar parte de la verdad única en la novela de Orwell. De lo “políticamente correcto”, en palabras de hoy.

El adoctrinamiento no sólo se nutre de la negación de la realidad por la verdad proclamada por el partido; se nutre de la perversión de los conceptos. De las palabras. En Oceanía se impone el “neolenguaje” en el cual “la guerra es la paz”, “la libertad es la esclavitud” y “la ignorancia es la fuerza”. El ministerio encargado de la falsificación de la información es el Ministerio de la Verdad. El centro de torturas a los acusados de traición, Ministerio del Amor. El efecto es la credibilidad en quienes mienten y la simpatía por los verdugos. Actúan por el bien. Síndrome de Estocolmo de proporciones gigantescas.

La Policía del Pensamiento y el espionaje transversal, a gran escala, garantizan la eficacia del sistema. En caída vertical, desde el “Gran Hermano” que todo lo ve y sabe, hacia abajo. Dentro del partido, a cargo de la cúpula y sus esbirros, sobre sus propios militantes, depositarios sumisos y temerosos de fragmentos de poder. Y, por supuesto, fuera del partido, sobre el resto del cual se fomenta la prostitución y el vicio.

Es la mayoría desinformada al grado de no representar amenaza alguna pues “está” pero no “es”. No sabe lo que sucede, ha aceptado la verdad única y vive una vida gris, mansa e inútil. Sin darse cuenta, es una masa de objetos en soledad. Seres con “daño antropológico” irremediable en los términos de Hilda Molina, la neurocirujana cubana, testigo directo de las atrocidades comunistas en su “isla bella”.

Se califica a 1984 de “novela distópica”. No lo es. Es la imagen real de varios países en el mundo. Entre ellos Cuba, Venezuela, Nicaragua… Bolivia en riesgo de caer del todo en lo mismo. Es una alerta contra la deconstrucción de la historia para reformar constituciones con base en odios y enemigos fantasma. Es un llamado a devolver a las palabras su sentido. A negar que hay democracia de partido único o que la lucha por la libertad sea fascismo. A resistir la censura de “lo políticamente correcto”. A dar crédito a lo que se percibe a través de los sentidos. A pensar por cuenta propia. A decir lo que se piensa. A tener valor civil. A ser.

La autora es abogada

Columnas de GISELA DERPIC

01/12/2024
1984, novela de George Orwell. En su título invirtió los últimos dígitos de 1948, año cuando la escribió. Contexto tétrico el descrito por Orwell en sus...
24/11/2024
A ser eso se nos condenó en 2006. A moros y cristianos. A simples personas, jefes de sigla, senadores o diputados, aspirantes a candidato, dirigentes de...
17/11/2024
En 2019 publiqué en el extinto periódico Página 7  el texto “Partidos y enteros”. En él compartía la convicción de que la recuperación de la democracia...
10/11/2024
Al indignado “Bolivia dijo no” erupcionando desde los corazones para hacerse grito estentóreo exiliando de las calles al tirano que había pisoteado la voz...
03/11/2024

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
01/12/2024
Constantino Klaric
01/12/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
01/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
01/12/2024
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
01/12/2024
01/12/2024
En Portada
Son 76 fraternidades que forman parte de la Entrada Universitaria. Centenares de bailarines exhibirán sus mejores coreografías de las danzas bolivianas.
Continúa la tensión en Santa Cruz por la petición del alza de pasajes para el transporte público. Los choferes decidirán hoy si van al paro indefinido...

El Gobierno boliviano emitió el instructivo para el pago del aguinaldo de Navidad 2024 para los trabajos de las instituciones públicas.
El Primer Congreso Plurinacional de Educación concluyó este viernes aprobando la propuesta de modificación de la malla curricular y el incremento del 10,8% al...
Un sismo intermedio de magnitud 3.9 en la escala de Richter se registró este sábado en la provincia Sud Lípez del departamento de Potosí, informó el...
 El fondista nacional Héctor Garibay competirá este domingo en la Maratón de Valencia, en España, que reunirá a 35,000 atletas de 35 países. El objetivo de...

Actualidad
Miles de universitarios se lucieron ayer en la Entrada Universitaria y las autoridades de la Universidad Mayor de San...
El Centro de Monitoreo Hidrometeorológico de la Gobernación de Cochabamba cuenta con una red de monitoreo que permite...
Los comerciantes de la feria navideña concluyeron ayer con el armado de sus puestos en la Fexco y ultimaron detalles...
Tras la declaratoria de desastre municipal para los distritos que fueron afectados por los deslizamientos en la zona...

Deportes
Hoy se concocerá al equipo que ascenderá a la División Profesional.
La agobiante crisis económica que atraviesa el club Wilstermann tiene a maltraer a sus futbolistas, quienes, pese a la...
Botafogo hace historia en el estadio Monumental de Buenos Aires al levantar la primera Copa Libertadores de su historia...
La deportista cochabambina María Nataley Vargas Salazar conquistó las dos primeras medallas de oro para Bolivia en los...

Tendencias
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.
Un estudio indicó que las personas que recuperan el sueño durmiendo hasta tarde los fines de semana pueden ver reducido...
Nathan señala el principal desafío para lograr un acuerdo realmente "robusto" que reduzca la contaminción plástica; las...

Doble Click
La respuesta mundial al VIH, que está durando décadas, se encuentra en un punto de inflexión.
El misterioso pasaje de San Rafael o “callejón del Diablo” es un corredor muy antiguo en la ciudad de Cochabamba,...
Hace cuatro décadas, Donato Espinoza ganó el Charango de Oro en la primera edición de la Feria y Festival Internacional...
La edición 38 de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la mayor del mundo en español,...