No les tenemos miedo al representante de Cuba y sus pistoleros

Columna
CARTUCHOS DE HARINA
Publicado el 01/12/2024

En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de modo peculiar: “los militares se esfuerzan por crear la impresión de un posible acercamiento con Bolivia”.

El 5 de octubre, Kissinger da una charla en honor del presidente de la asamblea de la ONU, el ecuatoriano Leopoldo Benites. Asisten latinoamericanos como Mario Gutiérrez, canciller de Banzer y líder de Falange Socialista Boliviana (FSB). Kissinger expone sin melindres que las relaciones de Washington con sus vecinos del Sur se alternan entre fases “de lo que algunos de ustedes han considerado intervención, con periodos de descuido”.

El 8 de octubre en la ONU, Mario Gutiérrez guiña el ojo a Santiago: afirma que Bolivia y Chile son complementarios. Inopinadamente, además, homenajea a Allende: su muerte “recuerda la de Balmaceda, otro distinguido presidente chileno”. Para Gutiérrez, Allende cayó como un valiente capitán de su causa. Culmina comparándolo con Gualberto Villarroel y Óscar Únzaga, mártir de FSB.

Dos días después se arma la gorda. En la asamblea general de la ONU, los latinoamericanos se enzarzan hasta la noche por el golpe en Chile. A su lado, las de Milei y Petro son riñas de mostrencos.

El canciller cubano Raúl Roa maldice los “golpes fascistas” y los gobiernos “títeres y represores”. Tilda al canciller chileno, exministro de Allende, de “vicealmirante alquilado, que deshonra esta asamblea, llevando el estigma de traidor en su frente y en su ropa ensangrentada”. Tampoco se salva el diplomático Enrique Bernstein, “confeso democristiano”. A Eduardo Frei Montalva, Roa le dedica esta imprecación: “Como habría dicho Maquiavelo, combina la astucia del zorro, la traición de la pantera y el apetito de la hiena”.

Roa inventa que Allende destrozó un tanque de un bazucazo (!), resistió la artillería y los bombardeos aéreos. Y que murió disparando su rifle hasta que las balas enemigas lo fulminaron. Redundando en la mugre fascista, Roa cierra su flamígera soflama: “¡Patria o muerte, venceremos!”.

El embajador chileno, Raúl Bazán, replica: el régimen de Castro es el más abyecto en la historia americana. Bazán defiende a su canciller y a Frei (pero sin refutar su supuesto apetito de hiena). Y desmiente a Roa sobre la muerte de Allende, pasando a la ofensiva: los fusilados en Cuba fueron muchos más que los fallecidos en el golpe en Chile.

Interrumpiendo al orador chileno, el canciller cubano busca llegar al podio, “gritando obscenidades”. Los nicaragüenses bloquean el pasillo y protegen a Bazán. Preside el ecuatoriano Benites, que suspende la sesión por unos minutos. Días después, el Departamento de Estado asegura que se evitó por poco el altercado físico entre Bazán y Roa. Zumban los rumores de que los cubanos sacaron pistolas. Roa intentó detener al chileno cuando mencionó las ejecuciones en Cuba.

El 16 de octubre, el secretario de Estado cita un informe de seguridad de la ONU: ocho cubanos saltaron cuando Roa se dirigía al estrado insultando. Un secretario cubano tiró “hacia atrás el lado izquierdo de su chaqueta y colocó su mano derecha en la culata de su revólver, amenazando al embajador de Nicaragua”. Un guarura de Roa asió su pistola al gruñir al embajador paraguayo. El nicaragüense avisa que su delegación se armará y que, si se repite lo ocurrido, disparará.

El embajador boliviano es Julio de Zavala. Se apoda el Martillo (con mala leche, le suelen atribuir diabluras como colgarse de las lámparas en un cóctel). Reanudada la sesión, el Martillo anota que, años antes de la Revolución cubana, en Bolivia se nacionalizaron las minas y distribuyó la tierra. “La nuestra es una revolución sin pelotón de fusilamiento”, contrasta. Carlos Giambruno, delegado uruguayo, execra el “episodio gansteril” y advierte: “no les tenemos miedo al representante de Cuba y sus pistoleros”.

Raúl Roa se justifica en las “mentiras del payaso a sueldo de la junta chilena” y en que José Martí empleaba las palabras para soltar la verdad, no para disfrazarla: “si algo obsceno ocurrió aquí, no fue mi lenguaje”.

Los latinoamericanos se zambullen en sus grescas pasionales. Kissinger no está allí, pero mira fríamente.

El autor es abogado

Columnas de GONZALO MENDIETA ROMERO

01/12/2024
En septiembre de 1973, el secretario de Estado Henry Kissinger festeja que casi 20 Gobiernos reconocen a la junta militar chilena. El telegrama termina de...
17/11/2024
Hace 100 años era bien visto evocar la dictadura de Linares, contaba Ignacio Prudencio Bustillo. Se ansiaba otro hombre fuerte para purgar los males de la...
03/11/2024
Por nuestra tormentosa historia, nuestros abuelos repetían que “en todas partes se cuecen habas (un refrán castellano clásico), pero en Bolivia solo se...
20/10/2024
¿Cuán vinculado estuvo Víctor Paz con el golpe de Estado de Alberto Natusch Busch en noviembre de 1979? Gracias a los cables norteamericanos de ese tiempo,...
06/10/2024
Yo sé que un día todo lo volveré a ver, dice el poeta. Ese día, regresará Rita del Solar, la ya-no-ya de la exquisitez, con sus conocimientos venidos de...

Más en Puntos de Vista

EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
01/12/2024
Constantino Klaric
01/12/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
01/12/2024
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
01/12/2024
GONZALO PEÑARANDA TAIDA
01/12/2024
01/12/2024
En Portada
Miles de universitarios se lucieron ayer en la Entrada Universitaria y las autoridades de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) anuncian que buscarán que...
La respuesta mundial al VIH, que está durando décadas, se encuentra en un punto de inflexión.

Tras la declaratoria de desastre municipal para los distritos que fueron afectados por los deslizamientos en la zona sur de la ciudad, los vecinos están...
El Centro de Monitoreo Hidrometeorológico de la Gobernación de Cochabamba cuenta con una red de monitoreo que permite contar con un sistema de alerta temprana...
El Día del Peatón ayuda a reducir hasta en un  90 por ciento el dióxido de nitrógeno, un gas que producen los vehículos, en la ciudad, según los datos de la...
Tras el anuncio de las empresas distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (GLP) sobre una presunta crisis en el sector, Yacimientos Petrolíferos Fiscales...

Actualidad
El expresidente Evo Morales dijo que si pierde la batalla por la sigla del Movimiento Al Socialismo (MAS), participará...
Miles de universitarios se lucieron ayer en la Entrada Universitaria y las autoridades de la Universidad Mayor de San...
El Centro de Monitoreo Hidrometeorológico de la Gobernación de Cochabamba cuenta con una red de monitoreo que permite...
Los comerciantes de la feria navideña concluyeron ayer con el armado de sus puestos en la Fexco y ultimaron detalles...

Deportes
Hoy se concocerá al equipo que ascenderá a la División Profesional.
La agobiante crisis económica que atraviesa el club Wilstermann tiene a maltraer a sus futbolistas, quienes, pese a la...
Botafogo hace historia en el estadio Monumental de Buenos Aires al levantar la primera Copa Libertadores de su historia...
La deportista cochabambina María Nataley Vargas Salazar conquistó las dos primeras medallas de oro para Bolivia en los...

Tendencias
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.
Un estudio indicó que las personas que recuperan el sueño durmiendo hasta tarde los fines de semana pueden ver reducido...
Nathan señala el principal desafío para lograr un acuerdo realmente "robusto" que reduzca la contaminción plástica; las...

Doble Click
La respuesta mundial al VIH, que está durando décadas, se encuentra en un punto de inflexión.
El misterioso pasaje de San Rafael o “callejón del Diablo” es un corredor muy antiguo en la ciudad de Cochabamba,...
Hace cuatro décadas, Donato Espinoza ganó el Charango de Oro en la primera edición de la Feria y Festival Internacional...
La edición 38 de la mexicana Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara, la mayor del mundo en español,...