Venezuela 12 años después

Columna
ENERGÉTICA
Publicado el 01/12/2024

Me tocó retornar a Venezuela después de 12 años, es decir, desde 2012. Retornéa Caracas con la imagen de entonces cuando todo era regulado, controlado y fiscalizado por el Gobierno: los dólares, el tipo de cambio, los precios de los alimentos, de las medicinas, de las viviendas, de los energéticos y de todo lo que uno pueda imaginarse.

Las calles estaban llenas de gente haciendo interminables filas para recibir una ración de alimentos, medicinas básicas o cupos de gasolina o diésel o GLP. Cambiar una moneda extranjera era cosa de magia y para hacerlo se debía ser muy cauteloso por la espada que tenían sobre la cabeza el que compraba como el que vendía la moneda. El Gobierno omnipotente sabe de todo, incluyendo cuánto cuesta hacer un pan o un mueble. La libertad de emprendimiento, anulada por completo.

Era un estatismo extremadamente secante. Todo ello después de las insensatas medidas económicas de Chávez y de sus absurdas expropiaciones de todo lo que se le venía en gana. Así no había la mínima gana de volver a Venezuela. Claro, los que manejaban el poder en esa época, vivían a cuerpo de rey y seguían gastando a mano suelta los petrodólares en infraestructuras absurdas y en extrema corrupción.

Este mes de noviembre de 2024, decidí asistir al Caracas Gas Fórum y fue algo grata mi sorpresa al comprender que la Caracas de hace 12 años había mejorado en algo para sus ciudadanos. Esto, muy a pesar de las sanciones que se imponen desde afuera a Venezuela, y que, desde mi punto de vista, al régimen no le hacen ni cosquillas, pero sí entorpecen las actividades de un pueblo que trata de levantarse de la mano del emprendimiento individual y de mayor libertad de acción en las actividades económicas.

En primer lugar, se puede notar el levantamiento del control de precios de bienes básicos, como alimentos, productos de higiene, de salud, etc. Para muestra un botón, por ejemplo, de aguda escasez de café, a poder elegir en el mercado entre más de 200 marcas. Supermercados y shopping centers abarrotados de todo lo que uno pueda imaginar. Señor, ¿paga en dólares o en bolívares soberanos o en alguna otra moneda?, preguntan las cajeras.

Pero claro, el dólar era moneda prohibida hace 12 años. Hoy en día circula, aunque con algunas imperfecciones, pero sirve de referencia para fijación de precios de bienes y servicios. El bolívar soberano, como he dicho, con sus imperfecciones, fluctúa y la economía está básicamente dolarizada. Es decir, los precios están fijados en dólares y pagados al tipo de cambio del mercado.

Apertura y negociación es algo que se respira y existe un optimismo cauteloso en el aire venezolano. Según conversaciones con diversos ciudadanos, en los últimos años se ha observado una transformación interna significativa, particularmente en el ámbito económico. El país ha abandonado las políticas estrictas del pasado, como las expropiaciones y los controles de precios, en favor de una postura más pragmática que reconoce la importancia del sector privado para la reactivación económica. Increíble como parezca, varios negocios entre comercios e industrias expropiados han sido retornados a sus propietarios originales y los han ido reactivando.

Sin duda que la economía venezolana parece encaminarse hacia una mejora, independientemente del resultado del escenario político. Esta visión se basa en la convicción de que no se volverá a un modelo de control estatal absoluto. Podemos deducir que no hubo un cambio de gobierno, pero sí hubo un cambio en el Gobierno. Es un cambio en lo económico y es un cambio en su modelo. Se dejó atrás por completo la estrategia expropiadora y la creación de empresas estatales. Aunque usted no lo crea querido lector, en Venezuela se buscan mecanismos de privatización de algunos sectores, en paralelo con el abandono de su estrategia de controles de precios.

Ya para finalizar, en la parte de energía, en los varios días en Caracas no vi una sola fila en busca de diésel o de gasolina en las estaciones de servicio. Me entró una muy sana envidia. Hay también, con este nuevo entorno, un giro importante en el rol de los privados y empresas internacionales. Antes era Pdvsa, quien quería empujar todos los negocios, ahora el Gobierno busca inversionistas en contramarcha con la limitante de sanciones impuestas.

Es que hasta los más insensatos se pueden dar cuenta de que el Estado empresario y el control de precios en los productos y servicios —incluyendo el tipo de cambio— no funciona y que solo trae malestar y desgracia económica para sus ciudadanos.

Lastimosamente, más al sur por mi querida república de Bolivia vamos yendo a tocar ese fondo que nadie quiere. Un viaje a Caracas no caería mal a los forjadores de política pública.

El autor es exministro de Hidrocarburos de Bolivia y actual socio director de Gas Energy Latin América

Columnas de ALVARO RÍOS ROCA

04/05/2025
Quiero empezar esta entrega manifestando contundentemente que las energías renovables convencionales tradicionales como la hidroelectricidad (generada por...
07/04/2025
Quiero empezar esta entrega, otorgando mis reconocimientos a la empresa Total Energies y otros actores involucrados, por su tenacidad y esfuerzo, en haber...
02/03/2025
“Drill baby drill” manifestó todo sonriente el presidente Trump en su discurso inaugural, para impulsar exploración y explotación de hidrocarburos en EEUU....
02/02/2025
El orden global al que estábamos bastante acostumbrados en Occidente, y que se impuso después de la Segunda Guerra Mundial, nos hace ver que...
06/01/2025
En una anterior entrega pude hacer un repaso de lo percibido en mi reciente viaje a Caracas, en noviembre de 2024, después de 12 años. Evidencié que, en...

Más en Puntos de Vista

EL SATÉLITE DE LA LUNA
FRANCESCO ZARATTI
25/05/2025
PLIEGO DE CARGOS
MARCELO GONZALES YAKSIC
25/05/2025
MIRADA PÚBLICA
JAVIER VISCARRA VALDIVIA
25/05/2025
RECUERDOS DEL PRESENTE
HUMBERTO VACAFLOR GANAM
25/05/2025
Constantino Klaric
25/05/2025
SECRETO A VOCES
NELSON PEREDO
23/05/2025
En Portada
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el Tribunal Supremo Electoral autorizó a...
Mucho antes que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) levante la bandera a cuadros para empezar la campaña rumbo a las elecciones del 17 de agosto de 2025,...

El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la escasez de combustibles por la falta de...
El contrabando no sólo deja cuantiosas pérdidas, también representa un riesgo para la salud debido al ingreso de medicamentos sin control sanitario, caducados...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico de Cochabamba garantizó la presencia...
En un ciudad dominada por el cemento y las construcciones cada vez es menos común ver a los bichos en nuestro entorno, pero están ahí aunque parezcan...

Actualidad
Tras el cierre de inscripciones de partidos y alianzas políticas que participan en las elecciones generales de 2025, el...
La Intendencia intensificó ayer los operativos para controlar la venta de aceite comestible en el principal mercado de...
El expresidente Evo Morales confirmó la marcha de los sectores afines a Evo Pueblo y a través de los medios del trópico...
El ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, reconoció que el país atraviesa por una situación crítica debido a la...

Deportes
Bolívar salió silbado y con bronca del estadio Félix Capriles tras empatar ayer 1-1 con FC Universitario, con lo que...
La Selección Nacional ya tiene a sus 25 jugadores elegidos para la doble fecha de Eliminatorias en la que se...
Always Ready recibirá esta tarde a CD San Antonio en el estadio Municipal de Villa Ingenio, partido en el que buscará...

Tendencias
"El Uchu en Padilla. Crianza mutua del ají nativo" es el nuevo catálogo del Museo Nacional de Etnografía y Folklore (...
Los testigos de Jehová conmemoran en 2025 los ochenta años de su presencia en el país y el inicio de la enseñanza...
La Secretaría Departamental de la Madre Tierra de Pando prepara actividades para el jueves 22 de mayo "Día del Jaguar...
Un equipo de cirujanos de Keck Medicine de la Universidad del Sur de California (USC) y de UCLA Health de la...

Doble Click
En Bolivía, Acción Andina celebra un logro histórico: la plantación de más de un millón de árboles nativos en...
El cantante y compositor Yuri Ortuño fue hospitalizado de emergencia, por un “pequeño sangrado”, en el...
"La misteriosa mirada del flamenco", la ópera prima del chileno Diego Céspedes, ganó este viernes el máximo galardón de...
"La masculinidad, para mí, siempre está cambiando". A sus 29 años, Paul Mescal forma parte de una generación de...