El final de la disputa por el control de la sigla

Columna
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
Publicado el 02/12/2024

Todo parece indicar que estamos llegando al final de la disputa —mejor dicho, guerra— por el control de la sigla, en el seno del Movimiento Al Socialismo (MAS), entre los dos bloques: el ala “radical” evista versus el ala “renovadora” arcista. 

No creo que alguien podría haber imaginado este inesperado y extraño desenlace que tuvo inicio en una suerte de “ondas sísmicas de largo alcance”: en los resultados del referéndum del 21F, donde Morales fue rechazado por el voto popular para postular —en los hechos— a su cuarto mandato. En ese sentido, el 21F, es el punto de inflexión, después de esa fecha nunca más nada fue igual para Morales.

La secuencia de esta decadencia, como hemos visto, comienza con el 21F. Luego, en 2019 es obligado a dejar abruptamente el poder. De la forma en que fue desplazado, para quien adolece del síndrome de hubris, la enfermedad del poder, ha debido ser algo terrible

Ahora sucede y tiene lugar lo inimaginable. Después de ser alejado definitivamente del poder, independientemente de la forma, pierde la sigla, pierde la propiedad del partido que manejó a su antojo durante poco más de un cuarto de siglo. Ni en sus más remotas elucubraciones habrá imaginado este inesperado desenlace. Para él y sus más incondicionales seguidores, la pérdida de la sigla es similar a una terrible desgracia.

A partir del reconocimiento del Tribunal Supremo Electoral (TSE) a Grover García como presidente del MAS, le es arrebatado a Morales el control y manejo del partido que condujo y sometió a sus intereses y ambiciones personales. El instrumento político creado para eliminar la intermediación e intervenir directamente en los asuntos del Estado se convirtió, al final, en un instrumento político personal, para perpetuarse en el poder. Quien diría, Morales, ahora, está al margen del partido que lo llevó a la presidencia en 2006 y con el que gobernó 14 años.

El MAS, bajo el liderazgo de Morales, se convirtió en el partido político más grande que conoce la historia de nuestro país. En tamaño y alcance, superó, de lejos, al Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR). El poder que ejerció Morales en su partido fue absoluto. Eliminó sistemáticamente a todos los “libre pensantes” que se atrevían colocarse al frente. Prorrogó su liderazgo al estilo monárquico: indefinidamente. 

Era candidato y presidente, una y otra vez. Nunca respetó la alternancia acordada con la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (Csutcb), para que el poder rote entre aimaras, quechuas y dirigentes originarios de tierras bajas. Como señor en su feudo, se reproducía en el poder sin ningún cuestionamiento.

Vean ahora cómo de irónica es la historia. Un fallo del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y el cumplimiento de este por Tribunal Supremo Electoral (TSE) obligan al MAS, en los hechos, a la alternancia. Vean el desliz: un quechua ahora reemplazara a un aimara en la presidencia del instrumento político “recuperado”.

El golpe debe ser fatal. Hasta hace poco, amenazaba con imponerse en las calles. “A las buenas o a las malas”, quería ser el presidente y candidato único del partido. Ahora, dócil y resignado, debe aceptar la resolución del TSE pues no tiene ninguna posibilidad material de revertirlo.

Sin embargo, aún no resigna la posibilidad de ser candidato. Esto deja entrever que, en el escenario político y en el tablero de ajedrez, está pendiente aún la batalla final por la candidatura. Si bien, ya no podrá postular por el MAS, puede todavía habilitarse con otra sigla. Ávido todavía de poder sostiene, en ese sentido, que la sigla es “secundaria”. Obsérvese, otra vez, la ironía de la historia y la política.

En esta “guerra” interna, hubo muchas batallas. Comenzaron con el congreso de Lauca Ñ. Luego vino el gran cabildo de El Alto. Después, el Congreso arcista, también en El Alto, que finalmente acabó siendo reconocido por el TSE. La marcha “para salvar Bolivia” y los 21 días de bloqueo, son las últimas batallas. En todas ellas, pierde el ala radical evista.

Pone final a la “guerra”, por el control de la sigla, la sala cuarta del Tribunal Constitucional, cuando reconoce las determinaciones del congreso arcista y desconoce a Morales como presidente del MAS-IPSP.

Si apelamos al concepto de la correlación de fuerzas, el resultado final era previsible. Según Julien Freund, la relación de las fuerzas, como piedra angular de la política, determina el resultado. Quien tiene más recursos de poder a su favor, tiene más probabilidades de vencer. En ese sentido, el bloque arcista tiene el aparato del Estado. Puede “repartir” espacios y recursos. Con esto mantuvo fieles a los movimientos sociales y sindicatos. Tiene también a su favor, y bajo su control, al TCP y al TSE. El bloque arcista, en ese sentido, tenía y tiene, más recursos de poder y ventajas, no solo para derrotar y anular al enemigo, sino también para destruirlo.

Frente a esos recursos materiales de poder para defender la propiedad de la sigla y la candidatura, a Morales solo le quedó la calle y la convulsión social. La “marcha para salvar Bolivia” fue organizada en ese sentido. El brutal bloqueo de 24 días, con todos los costos y daños provocados, también.

En función de los objetivos propuestos, ambas movilizaciones fracasaron estrepitosamente. Desgastaron y aniquilaron, como instrumentos de lucha, a las marchas y a los bloqueos. Será muy difícil, de aquí en adelante, organizar con éxito otras marchas y bloqueos, pues ya no hay capacidad ni poder de convocatoria.

Perdió en el referéndum del 2016. Acorralado sin salida, renuncia a la presidencia en 2019. Luego, deja de ser el único e indiscutible líder. Ahora, pierde al MAS, el partido de su propiedad.

Queda pendiente, sin embargo, la última de la últimas batalla: su inhabilitación definitiva. El TCP y el TSE, en su momento, tres meses antes de las elecciones, dilucidarán la contienda, inhabilitando para siempre a Morales.

Columnas de ROLANDO TELLERÍA A.

02/12/2024
Todo parece indicar que estamos llegando al final de la disputa —mejor dicho, guerra— por el control de la sigla, en el seno del Movimiento Al Socialismo (...
24/11/2024
Hay un principio de economía fundamental que se aplica en las personas, las familias, las empresas y los Estados: “Nunca gastar más de lo que tienes”. Es una...
17/11/2024
Sin lugar a dudas, la indiscriminada emisión inorgánica de billetes es, en sumo grado, peligrosa debido a que inexorablemente nos conduce, no solo a la...
10/11/2024
Dada la guerra interna y la fractura del Movimiento al Socialismo (MAS), no cabe duda de que las circunstancias son considerablemente inmejorables para que...
03/11/2024
En esa repugnante querella por la candidatura y el control de la sigla, que no tuvo salida por las vías democráticas, y por ello trasladado a las calles,...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/12/2024
02/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
02/12/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
01/12/2024
Constantino Klaric
01/12/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
01/12/2024
En Portada
 Industrias oleaginosas del país aseguran que existe "suficiente" producción de aceite para abastecer la demanda del mercado interno, por lo que el Gobierno...
La Cámara Nacional de Industrias (CNI) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) rechazaron una disposición transitoria del Presupuesto General del Estado...

La ciudad de Cochabamba soportó este lunes una intensa lluvia y granizada poco después del mediodía que anegó algunas calles del centro de la ciudad de extremo...
El comandante departamental de la Policía, Edson Claure, informó este lunes que un grupo de comunarios del Chapare impidió ayer  el ingreso de los bomberos...
El secretario ejecutivo del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, pidió este lunes a las autoridades municipales convocar de manera inmediata al...
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó este lunes que las fuertes lluvias han provocado  la muerte de 9 personas. también 200...

Actualidad
La ciudad de Cochabamba soportó este lunes una intensa lluvia y granizada poco después del mediodía que anegó algunas...
El secretario ejecutivo del Transporte Federado de Cochabamba, José Orellana, pidió este lunes a las autoridades...
La Secretaría de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura de la Alcaldía de Cochabamba realizó el lanzamiento de las...
El comandante departamental de la Policía, Edson Claure, informó este lunes que un grupo de comunarios del Chapare...

Deportes
Debido a la ausencia de efectivos policiales en el trópico de Cochabamba, el club San Antonio tomó sus recaudos:...
El italiano Edoardo Bove, jugador del Fiorentina que cayó desplomado sin conocimiento en el partido de Serie A ante el...
LeBron James, líder de Los Ángeles Lakers, se convirtió este domingo en el segundo jugador en la historia de la NBA en...
El delantero del Real Madrid Kylian Mbappé no rebaja la presión sobre su anterior club, el París Saint-Germain, al que...

Tendencias
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.

Doble Click
La diseñadora Bryana 'Bana' Bongolan acusa a Sean Combs -más conocido como Puff Daddy o Diddy- de colgarla de un...
El Festival Viña del Mar 2025 anunció este lunes a los representantes de los países que participarán en la categoría...
El Gobierno francés desplegará un importante dispositivo de seguridad para la reapertura de Notre Dame, el fin de...
Se aproximan las vacaciones escolares de fin de año y los padres de familia ya buscan alguna actividad para sus hijos