Gastronomía en movimiento

Editorial
Publicado el 02/12/2024

¿Es posible vivir de la gastronomía? Hay ejemplos cercanos en Perú y Argentina que demuestran que la combinación de saberes ancestrales e innovación puede marcar una diferencia.

Bolivia siempre ha sobresalido por su vocación para la gastronomía, pero en los últimos años ha dado pasos certeros para hacer de esta característica una alternativa para su economía y una veta inagotable de talento y creatividad.

Hoy en día la gastronomía es considerada parte de la denominada economía naranja, es decir, que la elaboración de los alimentos que se consumen en la calle, en los mercados y restaurantes es parte de toda una cadena productiva.

La economía naranja es  una herramienta efectiva para encarar los desafíos sociales y económicos a partir de las destrezas locales, los saberes ancestrales y los recursos naturales.

Sin embargo, ¿será que en Bolivia se hace lo necesario para que la gastronomía repunte y sea una fuente interesante de ingresos para los bolivianos?

Hasta ahora gran parte de la iniciativas e inversiones provienen del sector privado. Por ello, sobresalen, en La Paz y Santa Cruz, emprendimientos como Popular y Pallawy, Gustu, Ancestral, Alipacha y Sach’a Huaska.

En 2024, el reconocido restaurante boliviano Gustu de La Paz nuevamente figura como uno de los mejores de Latinoamericana al estar en el puesto 38 del ranking. Sus logros no son una casualidad, sino el resultado de una filosofía de trabajo y de revalorización de la comida nativa.

Otra muestra de la importancia de la gastronomía es la creación de los mercados turísticos que impulsan varias organizaciones para valorizar la comida nacional en los centros de abasto. La iniciativa capacitó a las caseritas del mercado 27 de Mayo de Cochabamba y, además, se las preparó en el uso de nuevas tecnologías como el uso del QR para cobrar por sus servicios.

La iniciativa busca que los turistas que acuden a los centros de abasto se deleiten con los sabores, se lleven entre sus buenos recuerdos el gusto de la comida boliviana y retornen a visitarnos.

En Bolivia, gran parte de las iniciativas e inversiones provienen del sector privado. En tanto, que ministerios como el de Culturas y Turismo, y de Desarrollo Productivo y Economía Plural fomentan el conocimiento y la promoción de los productos nacionales. Una de esas actividades de fomento a la gastronomía es la elección de los platos bandera de cada región.

Sin embargo, es necesario generar políticas enfocadas en impulsar a la gastronomía con la perspectiva de convertirla en un sector estratégico para el consumo y la generación de ingresos y fuentes de empleo. Un respaldo real a este sector que transcienda lo simbólico o las declaraciones de capitales de determinado plato.

Más en Editorial

02/12/2024
¿Es posible vivir de la gastronomía? Hay ejemplos cercanos en Perú y Argentina que demuestran que la combinación de saberes ancestrales e innovación puede marcar una diferencia. Bolivia siempre ha sobresalido por su vocación para la gastronomía, pero en los últimos años ha dado pasos certeros para hacer de esta característica una alternativa para su economía y una veta inagotable de...
01/12/2024
Los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata, viven hoy su último Día del Peatón de 2024 que, como toda actividad no tradicional de alcance colectivo, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones medioambientales imperantes especialmente en la ciudad de Cochabamba. Mejorar la calidad del aire, al menos por un...
29/11/2024
La aprobación, ayer en Australia, de una ley que fija un límite de edad mínimo, 16 años, para los usuarios de redes sociales marca un precedente mundial, debido a sus características específicas respecto de la responsabilidad de aplicar esa restricción y motiva una reflexión acerca de las iniciativas nacionales para proteger a los menores de los riesgos que el entorno digital conlleva para...
28/11/2024
Más de 700 maestros, líderes sociales y especialistas debaten, desde el lunes último y hasta mañana viernes, los lineamientos necesarios “para mejorar la educación en el país” en el Primer Congreso Plurinacional que sobre ese tema se realiza en Tarija. Un asunto tan importante para todos los bolivianos, de las actuales y próximas generaciones, parece despertar un interés cuestionable en...
27/11/2024
El fatal desastre ocurrido la noche del sábado 24 de noviembre en La Paz por efecto de las lluvias tiene un efecto que puede calificarse de positivo, debiera ser un precedente para situaciones similares futuras y ampliarse al punto de alcanzar una dimensión previsora. Nos referimos a la rápida acción de la Fiscalía de La Paz para iniciar una investigación de oficio por la comisión de los...

Más en Puntos de Vista

LA MADRIGUERA DEL TLACUACHE
DANIELA MURIALDO LÓPEZ
02/12/2024
02/12/2024
DEBAJO DEL ALQUITRÁN
ROLANDO TELLERÍA A.
02/12/2024
EN VOZ ALTA
GISELA DERPIC
01/12/2024
Constantino Klaric
01/12/2024
CARTUCHOS DE HARINA
GONZALO MENDIETA ROMERO
01/12/2024
En Portada
Cuatro personas fallecieron, entre ellas dos niñas, por una mazamorra que se llevó dos casas en el Sindicato Avispas de Villa Tunari
La Ampliación Técnica Vehicular (ITV) fue ampliada hasta el 31 del presente mes debido a que el 20% del parque automotor aún no realizó este trámite...

La Policía recuperó el predio Santa Rita, en la provincia cruceña de Guarayos
Los micreros de Santa Cruz iniciaron este lunes un paro indefinido en demanda del incremento del precio del pasaje a Bs 2,50. Pese a que el alcalde advirtió...
El expresidente y líder cocalero, Evo Morales, afirmó ayer que si no recupera la sigla del MAS será candidato con un partido “prestado o regalado”
Millones de foquitos iluminarán este lunes el Cristo de la Concordia, dando inicio a las actividades oficiales por la fiesta de Navidad

Actualidad
Los micreros de Santa Cruz iniciaron este lunes un paro indefinido en demanda del incremento del precio del pasaje a Bs...
La Ampliación Técnica Vehicular (ITV) fue ampliada hasta el 31 del presente mes debido a que el 20% del parque...
Cuatro personas fallecieron, entre ellas dos niñas, por una mazamorra que se llevó dos casas en el Sindicato Avispas de...
En menos de un mes, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la Policía incautaron más de 55 vehículos y...

Deportes
El italiano Edoardo Bove, jugador del Fiorentina que cayó desplomado sin conocimiento en el partido de Serie A ante el...
LeBron James, líder de Los Ángeles Lakers, se convirtió este domingo en el segundo jugador en la historia de la NBA en...
El delantero del Real Madrid Kylian Mbappé no rebaja la presión sobre su anterior club, el París Saint-Germain, al que...
La Academia del Balompié Boliviano (ABB), que fue fundada 28 de junio de 1985

Tendencias
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...
La posibilidad de colonizar Marte obsesiona e ilusiona a científicos y visionarios desde hace décadas.

Doble Click
El Gobierno francés desplegará un importante dispositivo de seguridad para la reapertura de Notre Dame, el fin de...
Se aproximan las vacaciones escolares de fin de año y los padres de familia ya buscan alguna actividad para sus hijos
El mes de la Navidad llega con una agenda múltiple en el contexto cultural. 
'El ladrón de perros' es el filme que representará al país en los premios Goya y también en los Forqué.