Ganadores y perdedores

Columna
Publicado el 03/12/2024

Muchos interpretaron el repliegue de Evo Morales en el Chapare como la expresión más clara de su derrota frente al Gobierno. Incluso se dijo que la estrategia política de demolición personal había sido muy exitosa. Si a eso se añadía la “captura” de la sigla y la jefatura, pues todo parecía haber salido a pedir de boca.

Pero en política las cosas no son tan fáciles, ni suelen ser como se ven. De ahí que si uno ve los resultados de diversas encuestas recientes, pueda percatarse de que en la carrera por la presidencia y a pesar de no estar habilitado constitucionalmente para ser candidato, Evo Morales lleva muchos cuerpos de ventaja sobre Luis Arce en las preferencias.

Los resultados de la superficie, por los que muchos se apresuraron a pronosticar la “muerte” del caudillo, son muy diferentes de lo que ocurre en el fondo, donde el expresidente continúa siendo quien capitaliza la mayor parte del respaldo masista e interfiere claramente en cualquier posibilidad inmediata de renovación. La “manzana” podrida se aferra al árbol y el presidente Arce no parece ser, por ahora, el indicado para mover las ramas.

El desprestigio de Morales es profundo en al menos un 80% de la población, que seguramente incluye a un buen porcentaje de militantes o simpatizantes del MAS que no comparten la línea, ni las inconductas del exmandatario, pero que tampoco se inclinan automáticamente hacia la facción, muy reducida y frágil, encabezada por el presidente.

La debilidad de Evo Morales radica en sus delitos, pero también en una obsesión por el poder que lo ha llevado a ser cuestionado incluso por los que antes eran sus incondicionales aliados internacionales. 

Pero Arce no ha podido aprovechar esta circunstancia, porque él mismo se ha convertido, a la luz de una profunda crísis económica, en el símbolo de la decadencia del modelo que fue la base sobre la que construyó su prestigio personal, su candidatura del 2020 y eventualmente la del 2025.

El futuro del MAS no coincide obviamente con el de un liderazgo que agoniza, independientemente de que, por ahora, sume más respaldos internos, ni con el de un presidente que poco puede hacer para administrar una crisis que ya se le fue de las manos. Ambos representan las dos caras de una moneda —vaya coincidencia con los tiempos— que ha perdido valor.

Más allá de la arquitectura de los “techos” y los “pisos”, asociada a los perfiles de los políticos en carrera y que evidencian en los casos de casi todos —incluidos Morales y Arce— el desprestigio y la falta de credibilidad que limita o cancela sus posibilidades de crecimiento, las tendencias de todas maneras indican que todavía un tercio o más de la población se ubica en el campo de la “izquierda”, aunque a la espera de una figura capaz de encabezar el recambio y asegurar, si no el poder, al menos el futuro.

La actual oposición debería entender que la agonía de Morales o la aparente inviabilidad política de Arce, no deben entenderse como la agonía e inviabilidad del “masismo”, una corriente que expresa la necesidad de preservar derechos sociales conquistados y el empoderamiento de actores que habían permanecido al margen de las decisiones y que no están dispuestos a quedar fuera nuevamente.

No es tan simple como hablar de “perdedores” y “ganadores” y tal vez en la lectura adecuada de este escenario radique la posibilidad de construir un proyecto alternativo, no uno de borrón y cuenta nueva.

Columnas de HERNÁN TERRAZAS E.

03/12/2024
Muchos interpretaron el repliegue de Evo Morales en el Chapare como la expresión más clara de su derrota frente al Gobierno. Incluso se dijo que la...
26/11/2024
Como cada cinco años, la historia se repite con los protagonistas de siempre. Apenas uno que otro nuevo en medio de los rostros ya conocidos. Si alguien...
19/11/2024
En la novela por entregas del MAS, el capítulo del fin de semana sumó a dos personajes: un presidente con aires de triunfador compartiendo anuncios...
12/11/2024
El que impuso el apodo de “El Jefazo” fue el periodista argentino Martín Sivak, quien con ese título —El Jefazo— publicó en 2008 la que se supone es la...
05/11/2024
De cumplirse el objetivo de Evo Morales, sería el primer procesado por el delito de estupro en negociar su caso con la mediación de instancias...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
05/12/2024
04/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
04/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
04/12/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
04/12/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
03/12/2024
En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la realización de elecciones judiciales programadas para el 15 de diciembre mediante la sentencia 0777/...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que las gestiones para la extradición de Maximiliano Dávila, exjefe antidroga del gobierno de Evo...

El paro indefinido del transporte público en Santa Cruz entró en un cuarto intermedio de 48 horas, según confirmaron este miércoles el alcalde Jhonny Fernández...
Ariel Zurita, señalado como líder del clan Zurita, fue aprehendido este miércoles como parte de las investigaciones por la toma violenta de tierras en Guarayos...
Un tracto camión fue intervenido por personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Cochabamba debido a que realizó cargas irregulares de 1.200...
Los miembros del SAR-FAB de Cochabamba encontraron este miércoles  el cuerpo sin vida de la niña Deysi Franco Ramírez, de seis años, quien había sido...

Actualidad
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) celebró con éxito la XXIX Rueda Internacional de...
El paro indefinido del transporte público en Santa Cruz entró en un cuarto intermedio de 48 horas, según confirmaron...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la realización de elecciones judiciales programadas para el 15...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que las gestiones para la extradición de Maximiliano Dávila,...

Deportes
El cierre de la temporada 2024 de la División Profesional está previsto para el lunes 23 de diciembre, situación que...
La Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (Codasur) dio a conocer este miércoles que Sucre será parte del...
La búsqueda del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, quien se encuentra desaparecido desde el domingo, prosigue...
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
Con las nuevas tecnologías y las plataformas sociales, ¿la humanidad se está comunicando menos, o está logrando nuevas...
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro