Llojeta

Columna
Publicado el 03/12/2024

Mi padrino, Luis I. que era una persona muy buena y muy ocurrente solía, a modo de chiste, contar algunas anécdotas, una de ellas se refería a un conocido suyo que había ido a ofrecerle en venta unos terrenos en Llojeta, mi padrino todo serio le dijo que mejor no los vendiera porque se estaban valorizando mucho, el potencial vendedor levantó las orejas y, feliz de escuchar una buena noticia, le preguntó “¿están planificando una carretera?”, a lo que Luis contestó: “No, pero poco a poco sus terrenos van a llegar a la Florida, y allí, el metro cuadrado es mucho más caro”, le dijo con una sonrisa amable, explicándole que realmente nunca compraría nada en un terreno como el de Llojeta.

Los paceños han sabido desde siempre, posiblemente la información les era transmitida por la matrona que ayudó en el parto, que construir en este valle que nuestros antepasados escogieron para afincarse no era nada fácil. Greda, poca roca, aguas subterráneas, son ingredientes para formar precisamente eso de lo que hablamos: una mazamorra, esas avalanchas de barro que lo cubren todo, que hicieron desaparecer en su momento al pueblo de Mecapaca, no tan lejos de la ciudad, y al de Luribay, y que han causado estragos menos dramáticos en todas las vegas de los alrededores de nuestra ínclita ciudad.

Es importante aclarar que estos fenómenos tenían lugar cuando no había maquinaria pesada, cuando no se hacían grandes movimientos de tierras, porque la mecánica de los mismos está en la naturaleza.

No tengo ninguna formación orográfica ni geológica, pero ya en la escuela nos enseñaban que La Paz tenía 200 ríos subterráneos, y basta ver para darse cuenta de cuán deleznable es, con contadas excepciones, todo el territoriosobre el que está construida la ciudad de La Paz.

Es por eso, que en primera instancia, la primera reacción que tengo como paceño es que lo que ha sucedido con esa mazamorra arrasando a su paso construcciones y bienes muebles, y llevándose la vida de una niñita, algo trágico por cierto, es parte de lo que potencialmente puede suceder en ciertas zonas de nuestra ciudad cuando se dan lluvias torrenciales.

Lo que me preocupa es esa nada inocente tendencia de tratar de encontrar culpables y de castigarlos inmediatamente aun antes de iniciar un juicio, me refiero a los intentos de detención preventiva, o a los pedidos de extradición express que se están dando.

Hay en esta búsqueda de encontrar un culpable, una mezcla de irracional comportamiento atávico. En el campo todavía se busca en algunas comunidades al culpable de una granizada que arruina una cosecha. Y todavía se culpa ya sea a la autoridad, al encargado de hacer que no llueva o, en su defecto, a alguna mujer ( el machismo precapitalista). A eso se añade tal vez esa pequeña parte un tanto perniciosa del catolicismo que identifica el éxito económico como pecaminoso, y por ende como digno de castigo.

Un desastre natural en el Potosí virreinal fue atribuido a lo pecaminosa que era la ciudad, y lo mismo se habló y escribió sobre Mecapaca. La angurria, la lujuria, la acumulación de riqueza, vistas como las propiciadores de las desgracias colectivas. 

De una manera que parece más moderna, y que sólo es más burocrática, lo sucedido en Llojeta reproduce esas actitudes irracionales, en el sentido de la búsqueda de un culpable, de un chivo expiatorio. Pero, aclaremos, este no es un mecanismo inocente, no es sólo una repercusión de la irracionalidad, aquí se entremezclan intereses mezquinos, pugnas por espacios de poder y envidias.

Creo que se pueden desarrollar mejores políticas para disminuir los efectos de las mazamorras y los deslizamientos, pero estas no dejarán de tener lugar. Lo que debería ser más fácil es tener un sistema judicial honesto y eficiente, que no se preste a estos juegos y a estos gestos atávicos.

Columnas de AGUSTÍN ECHALAR ASCARRUNZ

03/12/2024
27/11/2024
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
18/11/2024
La doctora Evaliz Morales, abogada titulada en la prestigiosa Universidad Católica San Pablo, e hija de uno de los líderes indígenas mas importantes de la...
05/11/2024
Estas últimas semanas Evo Morales ha puesto al país de cabeza, su espacio de influencia y de fidelidad tiene una ubicación ideal, se bloquea el Chapare, y...

Más en Puntos de Vista

04/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
04/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
04/12/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
04/12/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
03/12/2024
DESDE LAS REDES
SAYURI LOZA
03/12/2024
En Portada
Según el Gobierno, Nallar admitió su culpa en la muerte de los dos policías.
El Concejo Municipal de Colcapirhua aprobó este miércoles la Ley Municipal Nº 498 de declaratoria de emergencia para atender a las familias afectadas por el...

Los miembros del SAR-FAB de Cochabamba encontraron este miércoles  el cuerpo sin vida de la niña Deysi Franco Ramírez, de seis años, quien había sido...
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) inaugurará mañana jueves la estación de Emisión Documental Automatizada (EDA).
El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este miércoles que el Ministerio Público investiga de oficio el asesinato del empleado de un...
La CAO y los industriales observaron una disposición del PGE que autoriza el decomiso de productos en la lucha contra la especulación.

Actualidad
El Departamento de Estado de Estados Unidos anunció este miércoles que aumenta hasta los 15 millones de dólares la...
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó de que está investigando sobre el terreno la enfermedad "de origen...
El Servicio General de Identificación Personal (Segip) inaugurará mañana jueves la estación de Emisión Documental...
El Concejo Municipal de Colcapirhua aprobó este miércoles la Ley Municipal Nº 498 de declaratoria de emergencia para...

Deportes
El cierre de la temporada 2024 de la División Profesional está previsto para el lunes 23 de diciembre, situación que...
La Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (Codasur) dio a conocer este miércoles que Sucre será parte del...
La búsqueda del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, quien se encuentra desaparecido desde el domingo, prosigue...
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
Con las nuevas tecnologías y las plataformas sociales, ¿la humanidad se está comunicando menos, o está logrando nuevas...
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro