Rumbo a los 100 años de la Ley de Imprenta

Columna
Publicado el 03/12/2024

En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana.

La idea de la norma es tan sencilla y tan potente, que se puede resumir en su primer artículo: todo hombre tiene el derecho de publicar sus pensamientos en la prensa sin previa censura, salvo las restricciones establecidas en esa ley. 

La inviolabilidad del secreto de imprenta, la individualización de los delitos de imprenta, el juzgamiento en un tribunal especial y otros elementos propios del liberalismo político fueron incorporados en esa ley de 1925 tras varios decretos considerados “mordaza” promulgados por gobiernos de la época.

La Asociación de Periodistas de Bolivia y sus filiales departamentales han iniciado una serie de eventos para debatir sobre la vigencia y actualidad de la Ley de Imprenta.

La idea es llegar al 19 de enero de 2025 con un amplio bagaje reflexivo, teórico y normativo, construido colectivamente entre los periodistas y la sociedad, para festejar el centenario de la ley y perfilar su futuro. 

Las voces mayoritarias de estos eventos señalan que la Ley de Imprenta, a pesar de su longevidad y sus vacíos, está plenamente vigente y sólo hace falta actualizarla en algunos tramos, sobre todo en los referidos a las nuevas tecnologías (la ley sólo habla de prensa escrita), las redes sociales y cuestiones procedimentales y sancionatorias.

Existen voces que piden que se debata y apruebe un par de leyes complementarias, como una Ley de Medios, una Ley de Distribución Equitativa de Publicidad Estatal o una norma que garantice el acceso a la información. Pero todas estas propuestas son complementarias, adicionales o subsidiarias a la Ley de Imprenta y en ningún caso la pueden suplir.

Expertos de la talla de Elizabeth Paravicini, Fernando Andrade y la magistrada Nuria Gonzáles, coincidieron, en el foro organizado por la regional de Cochabamba, que no es el momento de cambiar la ley de imprenta, porque hay serios riesgos de contaminación política y partidaria. 

Además, hay una serie de documentos de ética periodística, como el Estatuto Orgánico, decálogos y otros, que dan pautas puntuales para realizar un profesional, decente e íntegro trabajo periodístico.

Sin embargo, hay que admitir que la ley tiene muchos vacíos y que hay contradicciones que deben ser resueltas, más pronto que tarde, por los periodistas y la sociedad

Mientras ese momento llegue, el espíritu, el ayaju de la ley de 1925, continúa vivo, al igual que las premisas con las que fue promulgada.

Columnas de NELSON PEREDO

03/12/2024
En enero de 2025 la Ley de Imprenta cumplirá 100 años, convirtiéndose en una de las normas vigentes más antiguas de la legislación boliviana. La idea de la...
11/11/2024
El bloqueo es una táctica de desgaste tan antigua como la humanidad. Hay vestigios de bloqueos marítimos y de carreteras desde la época de los griegos, en el...
15/10/2024
El país asiste estupefacto a un nuevo capítulo de la patética pelea entre las dos facciones del MAS por la candidatura para las elecciones 2025. La larga...
23/09/2024
Los resultados preliminares del Censo 2024 siguen dando de qué hablar. No sólo por las probables inconsistencias técnicas y aritméticas del conteo...
02/09/2024
El caos generado por la anulación del último congreso institucional de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) y su fallido estatuto muestran nuevamente la...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
05/12/2024
04/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
04/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
04/12/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
04/12/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
03/12/2024
En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la realización de elecciones judiciales programadas para el 15 de diciembre mediante la sentencia 0777/...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que las gestiones para la extradición de Maximiliano Dávila, exjefe antidroga del gobierno de Evo...

El paro indefinido del transporte público en Santa Cruz entró en un cuarto intermedio de 48 horas, según confirmaron este miércoles el alcalde Jhonny Fernández...
Ariel Zurita, señalado como líder del clan Zurita, fue aprehendido este miércoles como parte de las investigaciones por la toma violenta de tierras en Guarayos...
Un tracto camión fue intervenido por personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Cochabamba debido a que realizó cargas irregulares de 1.200...
Los miembros del SAR-FAB de Cochabamba encontraron este miércoles  el cuerpo sin vida de la niña Deysi Franco Ramírez, de seis años, quien había sido...

Actualidad
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) celebró con éxito la XXIX Rueda Internacional de...
El paro indefinido del transporte público en Santa Cruz entró en un cuarto intermedio de 48 horas, según confirmaron...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la realización de elecciones judiciales programadas para el 15...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que las gestiones para la extradición de Maximiliano Dávila,...

Deportes
El cierre de la temporada 2024 de la División Profesional está previsto para el lunes 23 de diciembre, situación que...
La Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (Codasur) dio a conocer este miércoles que Sucre será parte del...
La búsqueda del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, quien se encuentra desaparecido desde el domingo, prosigue...
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
Con las nuevas tecnologías y las plataformas sociales, ¿la humanidad se está comunicando menos, o está logrando nuevas...
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro