Vivir con el VIH-sida

Editorial
Publicado el 03/12/2024

Hace 43 años fueron identificadas por primera vez algunas manifestaciones de la enfermedad conocida actualmente como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) y que hasta ahora ha provocado la muerte de más de 40 millones de personas. Su causa, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), se identificó en 1983.

Esa infección era irremediablemente mortal hasta hace unas décadas, pero hoy puede tratarse con resultados positivos, gracias a los avances médicos.

Sin embargo, su incidencia continúa siendo alta, entre otros factores, porque la percepción de riesgo ha bajado.

Con todo, el mundo está en camino de eliminar el sida para 2030. Así lo asegura un informe de Programa conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/sida (Onusida), publicado en julio de este año.

Pero, en Bolivia, las cifras de nuevos contagios no parecen ir en esa dirección, aunque los datos oficiales publicados por el Ministerio de Salud no mencionan el número de casos de esta enfermedad detectados este año a escala nacional. En 2023, desde el 1 de enero hasta fines de noviembre se habían registrado 39.254 casos de VIH-sida en todo el país.

“La cantidad de pacientes con VIH está en aumento. En la presente gestión, hasta la semana pasada, se tienen 734 casos nuevos notificados”, señalaba hace unos días el responsable del Programa ITS-VIH/SIDA del Servicio Departamental de Salud (Sedes) La Paz.

Y el Ministerio del sector corrobora esa tendencia: “En 2024, se reportaron 158 mujeres embarazadas con VIH, lo que representa un desafío clave para erradicar la transmisión materno-infantil, con 659 casos históricos en menores de 5 años” señala esa instancia del Estado en su página web.

De acuerdo con el informe VIH y sida en Bolivia: Reflexiones sobre una epidemia en evolución, del Instituto para el Desarrollo Humano IpDH-Bolivia, “la incidencia de VIH en Bolivia ha experimentado un aumento del 146,45 por ciento entre 2010 y 2023, superando notablemente los promedios latinoamericanos. Ese documenta constata que “cada año hay una mayor cantidad de nuevos diagnósticos; en 2023 fueron 3.406 nuevos casos, 10 por ciento más que en 2022”.

En Bolivia, actualmente 18.680 personas diagnosticadas con VIH “tienen acceso gratuito al tratamiento antirretroviral, exámenes complementarios y monitoreo clínico, lo que prolonga su vida y les permite vivir en condiciones de igualdad y dignidad”, afirma el Ministerio de Salud.

Pero la Defensoría del Pueblo de Bolivia denunció el domingo que “las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana continúan enfrentando una serie de barreras que limitan que la respuesta al VIH sea efectiva”.

Es tiempo de que, como lo recomienda Onusida, “las autoridades, las personas miembros de la comunidad y quienes gestionan los programas trabajen conjuntamente para cerrar las brechas significativas que persisten en el acceso a los servicios relacionados con el VIH”.

 

Más en Editorial

05/12/2024
La manera cómo se ha llegado a identificar las razones y el origen del alza en los precios de venta al detalle de un producto alimenticio de consumo masivo y cotidiano debiera servir de precedente para encarar fenómenos similares que afectan a la población en general, distorsionan la dinámica del mercado y amenazan con perjudicar a la economía nacional. En efecto, como lo reportó la...
04/12/2024
La intensidad, duración y consecuencias de las lluvias en cinco departamentos del país —a sólo cinco semanas de iniciarse su temporada— perfilan una situación crítica que, como muestra la experiencia de años pasados, va empeorarse. Como es natural, las instancias estatales correspondientes se activan para asistir a los damnificados en tareas que deberán extenderse por varias semanas después...
03/12/2024
Hace 43 años fueron identificadas por primera vez algunas manifestaciones de la enfermedad conocida actualmente como Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (sida) y que hasta ahora ha provocado la muerte de más de 40 millones de personas. Su causa, el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), se identificó en 1983. Esa infección era irremediablemente mortal hasta hace unas décadas,...
02/12/2024
¿Es posible vivir de la gastronomía? Hay ejemplos cercanos en Perú y Argentina que demuestran que la combinación de saberes ancestrales e innovación puede marcar una diferencia. Bolivia siempre ha sobresalido por su vocación para la gastronomía, pero en los últimos años ha dado pasos certeros para hacer de esta característica una alternativa para su economía y una veta inagotable de...
01/12/2024
Los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata, viven hoy su último Día del Peatón de 2024 que, como toda actividad no tradicional de alcance colectivo, provoca también críticas que apuntan de manera especial al impacto mínimo de esta jornada sobre las condiciones medioambientales imperantes especialmente en la ciudad de Cochabamba. Mejorar la calidad del aire, al menos por un...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
05/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/12/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
05/12/2024
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
05/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
05/12/2024
04/12/2024
En Portada
Los ciudadanos cochabambinos saben que el 15 de diciembre deben acudir a votar a los recintos más cercanos a sus domicilios
Cinco personas fallecidas, una mujer de 85 años desaparecida y decenas de familias damnificadas

La Alcaldía de Colcapirhua invertirá 700 mil bolivianos para atender las afectaciones provocadas por desborde del río Chijllawiri
Los conductores del transporte urbano de Santa Cruz de la Sierra decidieron suspender temporalmente el paro indefinido
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, informó ayer que el exjefe antidrogas Maximiliano Dávila será extraditado a Estados Unidos (EEUU)
La Policía aprehendió a dos personas identificadas como presuntos autores materiales e instigadores de los avasallamientos

Actualidad
El Gobierno rechazó ayer las acusaciones de que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2025
Un Papá Noel de tamaño real, renos, gnomos, duendes y otros artículos navideños son parte de las novedades que se...
El uso de los agrotóxicos y el represamiento del agua en propiedades privadas son dos vulneraciones a los derechos de...
Los ciudadanos cochabambinos saben que el 15 de diciembre deben acudir a votar a los recintos más cercanos a sus...

Deportes
¿Cómo se disputará la recta final del Campeonato Clausura? Esto se conocerá, a ciencia cierta, después de los clásicos...
El clásico valluno 159 de la historia del profesionalismo se jugará este domingo (15:00) en el estadio Félix Capriles
The Strongest, con equipo alterno, goleó anoche 4-0 a Real Santa Cruz en el duelo de la fecha 25 del Torneo Clausura
Wilstermann buscará frenar esta noche (20:00) a Bolívar, líder del Torneo Clausura, en el partido por la fecha 25, que...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
Un total de ocho instituciones fueron galardonadas con el premio Innovatic Bolivia en la presente temporada
Unos 45 artistas toman parte desde hoy en la “Exposición navideña de arte” que se celebrará en el salón Melchor Pérez...
La técnica de elaboración de barriletes o cometas gigantes de las localidades de Santiago Sacatepéquez y el pueblo...
“Después de ti”, “Ajayu” y “La noche” son algunas de las melodías que podrán cantar los seguidores de la icónica banda...