Una ley contra víctimas de incendios

Columna
Publicado el 04/12/2024

Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los Bosques y otros Sistemas de Vida”, en el estilo grandilocuente al que ya nos tiene acostumbrados la legislación masista, que suele encubrir bajo estos nombres los auténticos propósitos de sus normativas estatistas.

Con el pretexto de la protección ambiental, el mencionado proyecto busca penalizar con multas astronómicas a los propietarios privados de tierras que hubieran sido afectadas por los incendios, sin reparar en que muchos de ellos serían víctimas del fuego propiciado por terceros (avasalladores o invasores) y que estos productores ya están teniendo que enfrentar los costos por la destrucción de su infraestructura agropecuaria, cultivos y viviendas.

Lo más probable es que paguen justos por pecadores, al no incluirse un método técnico fiable para establecer el origen de los incendios, y si en muchos o la mayoría de los casos se trató en realidad de quemas provocadas por las guerrillas toma-tierras devenidas en “milicias del fuego”, estaríamos ahora ante una narrativa oficial que busca reorientar la culpabilidad hacia un sector al que se intenta presionar, precarizar y eventualmente confiscar, como es el de los pequeños, medianos y grandes productores.

Al mismo tiempo, el proyecto deja en el vacío o sin defensa a los territorios donde se produjeron la mayor parte de las quemas, las tierras fiscales (al menos 6 de los 10 millones de hectáreas afectadas por los incendios). Siguiendo la lógica de las multas a los privados, ¿no deberían pagar con sus patrimonios personales los altos funcionarios públicos que no pudieron proteger los bosques en tierras fiscales? ¿Y dónde queda la posibilidad de crear guardias forestales departamentales, dependientes de las gobernaciones autónomas?

En opinión de unos de los principales constitucionalistas de Bolivia, Jorge Asbún, ese proyecto apunta a una ley no integral: “es una legislación que toca sólo una parte y se olvida de que hay todo un sistema de población, producción y medio ambiente, donde debería buscarse un equilibrio”.

El jurista también cuestiona el destino de lo que se recaude a través de las multas, que no se utilizará para reparar el daño en las tierras quemadas, sino que iría “en un 50% a la autoridad de fiscalización y control social, y en el otro 50% al Fondo Plurinacional de la Madre Tierra”. Es decir, que los cobros servirían para generar nuevos cargos en un año electoral, la mitad en la burocracia pública y la otra mitad en espacios de algunas ONG (esto último tal vez explique la colaboración en el proyecto de una fracción de la oposición, autopercibida como “progresista”).

En suma, estaríamos ante una ley recaudadora en tiempos de campaña, que en muchos casos penalizará y prácticamente confiscará a las víctimas de los incendios, dejando impunes a los verdaderos impulsores de la “Guerra del Fuego”.

 

El autor es escritor y analista político

Columnas de EMILIO MARTÍNEZ CARDONA

04/12/2024
Sí, así como lo ve el asombrado lector en el título de esta columna: ese es el verdadero trasfondo del proyecto de Ley 240, pomposamente titulado “Por los...
27/11/2024
Los procesos electorales suelen ser una tensión entre lo más tangible (el bolsillo o la billetera de los votantes) y aspectos intangibles como las ideas, las...
20/11/2024
El exministro de la presidencia y otrora “hombre fuerte” del régimen de Evo Morales, Juan Ramón Quintana, dijo que “no será un blanco fácil” y que no se...
13/11/2024
Bajo la apariencia de algo deseable, el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) podría estar regalándole a Bolivia un caramelo envenenado. Es decir, que...
06/11/2024
Evo Morales viene perdiendo batalla tras batalla desde febrero de 2016, cuando amplios sectores del país, sobre todo jóvenes de clase media, se articularon...

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
05/12/2024
04/12/2024
CIUDADANO X
EMILIO MARTÍNEZ CARDONA
04/12/2024
COLUMNA ABIERTA
CARLOS DERPIC SALAZAR
04/12/2024
PUNTOS DE FUGA
DENNIS LEMA ANDRADE
04/12/2024
ÁGORA REPUBLICANA
CARLOS HUGO MOLINA
03/12/2024
En Portada
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la realización de elecciones judiciales programadas para el 15 de diciembre mediante la sentencia 0777/...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que las gestiones para la extradición de Maximiliano Dávila, exjefe antidroga del gobierno de Evo...

El paro indefinido del transporte público en Santa Cruz entró en un cuarto intermedio de 48 horas, según confirmaron este miércoles el alcalde Jhonny Fernández...
Ariel Zurita, señalado como líder del clan Zurita, fue aprehendido este miércoles como parte de las investigaciones por la toma violenta de tierras en Guarayos...
Un tracto camión fue intervenido por personal de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en Cochabamba debido a que realizó cargas irregulares de 1.200...
Los miembros del SAR-FAB de Cochabamba encontraron este miércoles  el cuerpo sin vida de la niña Deysi Franco Ramírez, de seis años, quien había sido...

Actualidad
La Cámara de Industria, Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM) celebró con éxito la XXIX Rueda Internacional de...
El paro indefinido del transporte público en Santa Cruz entró en un cuarto intermedio de 48 horas, según confirmaron...
El Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) ratificó la realización de elecciones judiciales programadas para el 15...
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, anunció que las gestiones para la extradición de Maximiliano Dávila,...

Deportes
El cierre de la temporada 2024 de la División Profesional está previsto para el lunes 23 de diciembre, situación que...
La Confederación Deportiva Automovilística Sudamericana (Codasur) dio a conocer este miércoles que Sucre será parte del...
La búsqueda del futbolista ecuatoriano Pedro Pablo Perlaza, quien se encuentra desaparecido desde el domingo, prosigue...
El deportista valluno Ariel Rodríguez partirá hoy rumbo a Santiago de Chile, donde buscará este sábado 7 de diciembre...

Tendencias
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...
Las Fuerzas Armadas llevan casi una década preparando y afianzando una especialidad que, en el último tiempo, y en el...

Doble Click
Con las nuevas tecnologías y las plataformas sociales, ¿la humanidad se está comunicando menos, o está logrando nuevas...
El estudio de arte El Escenario personificará la obra de teatro-danza Socavón en el icónico teatro José María Achá
La Coral Infantil de Cochabamba es sinónimo de Navidad. Los niños que conforman el grupo musical volvieron al ruedo con...
Bolivia presentó materiales para la salvaguardia del Patrimonio cultural inmaterial y el Carnaval de Oruro