Ficción y no ficción

Columna
Publicado el 05/12/2024

Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del Estado, dijo que una novela podría ser fuente primaria de la historia y esa afirmación me preocupó tanto que decidí exponer mis argumentos en contra en esta columna.

La historia es la disciplina que estudia científicamente los hechos del pasado, mientras que el periodismo es la que se ocupa de los hechos del presente. Los pongo juntos por una razón: ambas se ocupan de hechos; es decir, acciones, obras, cosas que suceden o han sucedido y cuya principal característica es la veracidad. Hablamos, entonces, de hechos verdaderos.

La literatura, en cambio, es un arte, el de la expresión de la palabra y, más que exponer hechos, lo que busca es causar sensaciones en las personas. Se divide en géneros, en prosa o verso, y uno de ellos es la novela que la Real Academia Española ha definido como “obra literaria en prosa en la que se narra una acción fingida en todo o en parte, y cuyo fin es causar placer estético a los lectores con la descripción o pintura de sucesos o lances interesantes, de caracteres, de pasiones, y de costumbres”.

Como se puede ver, a la literatura no se le exige la veracidad, que es característica de la historia y del periodismo. Dora Gómez y su esposo Nicolás Fernández lo pusieron muy claro: “la ficción es la ley de la novela ya que, de lo contrario, ya no sería novela sino historia o crónica”.

Por tanto, estamos hablando de ficción, que es algo inventado, fingido o imaginado; y de no ficción, que es la exposición, descripción, narración o argumentación de un hecho verídico del pasado, del que se ocupa la historia, o del presente, que es el objeto del periodismo.

Ahora bien, una novela puede ser histórica o biográfica, o una crónica, y en esos casos ocuparse de hechos verídicos, pero es imposible que refleje exactamente lo sucedido, porque en su estructura necesitará diálogos y, fundamentalmente, transmitir emociones, lo que inevitablemente cae en lo subjetivo. Y aunque excepcionalmente una novela o crónica literaria se apegue estrictamente a los hechos, tendría que citar sus fuentes para demostrarlo convirtiéndose en un híbrido que por lo menos yo no he llegado a conocer.

Mezclar historia con literatura es un defecto que deviene de aquellos tiempos en que la filosofía lo abarcaba todo, tanto las artes como el conocimiento, pero a medida que evolucionó este, fue necesario separar aguas y dar a cada cual su lugar. Esa división empezó ya en tiempos de Aristóteles.

En Bolivia mantenemos mezclada a la literatura con la historia y tenemos casos en los que un personaje de novela, como Juan Huallparrimachi, que es una invención literaria, llegó a ser considerado un personaje histórico y así se lo enseña en los colegios.

Esos errores son resultados de malas apreciaciones, como creer que una novela puede ser fuente de la historia, ¡y nada menos que primaria!, pero, a estas alturas del siglo XXI, ya no solo es necesario sino urgente poner las cosas en su lugar.

Columnas de JUAN JOSÉ TORO MONTOYA

05/12/2024
Al presentar la reedición de un clásico de la literatura boliviana, un historiador, que además ocupa un alto cargo en una importante institución cultural del...
28/11/2024
Zulma Yúgar me concedió el privilegio de comentar su libro A Bolivia desde el alma en la presentación que hizo el martes en Potosí. Eso me motivó a...
21/11/2024
El lunes se recordó el 183 aniversario de la Batalla de Ingavi, un episodio histórico que fue motivo para la creación del Himno Nacional de Bolivia. Con el...
14/11/2024
El 4 de junio de 2012, Zarlet Rowina Clavijo Martínez, de 17 años, salió de su trabajo ubicado en el edificio San Pablo, en la avenida 16 de julio de La Paz...
07/11/2024
Mientras fue presidente, Evo Morales demostró su odio manifiesto a dos sectores del mercado laboral de Bolivia, el de los médicos y el de los periodistas....

Más en Puntos de Vista

BITÁCORA DEL BÚHO
RUDDY ORELLANA V.
05/12/2024
BUSCANDO LA VERDAD
GARY ANTONIO RODRÍGUEZ
05/12/2024
INTERFAZ
EDWIN CACHO HERRERA SALINAS
05/12/2024
PREVIERNES
MARCELO GUARDIA CRESPO
05/12/2024
SURAZO
JUAN JOSÉ TORO MONTOYA
05/12/2024
04/12/2024
En Portada
Después de tres días de intensa búsqueda, personal de Bomberos de Valle Bajo y otros grupos de primera respuesta  hallaron este jueves el cuerpo sin vida de  ...
El viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, instruyó una investigación al incidente en el aterrizaje que sufrió la mañana de este jueves un avión de...

El presidente del Estado, Luis Arce, participará por primera vez como miembro pleno en la LXV Cumbre del Mercosur que se celebrará en Uruguay este jueves y...
El MAS - IPSP no invitó a Andrónico Rodríguez para ser candidato en las elecciones de 2025, ni a otra persona, pero sí le convocó a sumarse para fortalecer la...
Bajo un fuerte resguardo policial, Misael Nallar Viveros fue trasladado este jueves de Chonchocoro al penal de Palmasola, en Santa Cruz, para cumplir con la...
El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz confirmó este jueves  cuatro casos de tos ferina en menores de edad y pidió a los padres de familia...

Actualidad
Después de tres días de intensa búsqueda, personal de Bomberos de Valle Bajo y otros grupos de primera respuesta  ...
El Transporte Federado y Libre planteó este jueves incrementar el pasaje a Bs 3 y conminó a las autoridades municipales...
El director del Servicio Departamental Agropecuario, Jhony Laime, informó este jueves que la Primera Feria...
Trabajadores de Obras Públicas de la Alcaldía de Cochababamba elaboran varias figuras para instalar un  pesebre...

Deportes
Con la presencia de más de 100 atletas este domingo 8 de diciembre se llevará adelante el Campeonato Nacional Cross...
Un equipo de siete atletas representará a Bolivia en el Campeonato Sudamericano U18, que se realizará del 6 al 8 de...
¿Cómo se disputará la recta final del Campeonato Clausura? Esto se conocerá, a ciencia cierta, después de los clásicos...
El clásico valluno 159 de la historia del profesionalismo se jugará este domingo (15:00) en el estadio Félix Capriles

Tendencias
Este domingo  8 de diciembre se llevará a cabo un evento de Lucha Libre en Cochabamba denominado "Raíces", que contará...
La videoconsola PlayStation salió al mercado un día como hoy hace 30 años y marcó un nuevo rumbo para la industria...
Un grupo de científicos brasileños identificó el gen que puede proteger contra la covid-19 a partir del análisis de...
Un grupo de periodistas alemanes así como representantes de diversas instituciones han anunciado en una carta abierta...

Doble Click
Un total de ocho instituciones fueron galardonadas con el premio Innovatic Bolivia en la presente temporada
Unos 45 artistas toman parte desde hoy en la “Exposición navideña de arte” que se celebrará en el salón Melchor Pérez...
La técnica de elaboración de barriletes o cometas gigantes de las localidades de Santiago Sacatepéquez y el pueblo...
“Después de ti”, “Ajayu” y “La noche” son algunas de las melodías que podrán cantar los seguidores de la icónica banda...